Type to search

#ColimaDecide

No tienen la razón y lo saben; desconozco por qué impugnaron: Indira

La ganadora de la elección por la gubernatura de Colima, Indira Vizcaíno, reiteró que la coalición ‘Va por Colima’ no tiene la razón jurídica para impugnar la contienda electoral, situación que ellos saben, afirmó, pero dijo desconocer el motivo de fondo por el cual presentaron dicho recurso.

De acuerdo con la candidata de Morena y Nueva Alianza, en el juicio de impugnación promovido se señalan situaciones que consideró no tienen el sustento jurídico para revertir los resultados del cómputo estatal, pero también acotó que no ha tenido comunicación con personajes de los partidos que conforman la coalición, por lo que no considera que estén buscando algún tipo de negociación.

“Me parece que de manera doble están intentando manejar a su conveniencia los temas jurídicos, por eso yo decía que con artimañas jurídicas, al final es tratar de manejar interpretaciones a su conveniencia y por eso nosotros estamos tranquilos, pero también era importante mandarle ese mensaje a la población, me queda claro que el PRIAN siempre ha actuado así, siempre ha buscado generar inestabilidad en las y los colimenses”, resaltó en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

Lee: ‘Va por Colima’ impugna el cómputo estatal de la elección por la gubernatura de Colima

A continuación te presentamos los puntos más destacados de la entrevista con Vizcaíno.

 ¿Qué argumentan y cómo ves estos argumentos? 

“Lo que dije en ese mensaje que grabé y compartí en redes sociales, dirigido a las y los colimenses, justamente que no les asiste la razón jurídica, no tienen los elementos jurídicos de su lado, pero tampoco tienen la calidad moral y mucho menos la confianza de la gente. Lo que nosotros hemos revisado, ese recurso es un señalamiento que se hace estrictamente a la participación del candidato a alcalde de Tecomán, actual alcalde de Tecomán, Elías Lozano, por un tema que le atañe estrictamente a él respecto a su solicitud de licencia, cosa que además legalmente él también está perfectamente cubierto y cumplió con lo que las normas señalan, pero un poco su argumento es que creen que el alcalde no cumplió con estas leyes y que al participar en algunos eventos conmigo, eso tendría que afectar la elección a la gubernatura”.

 Es decir, él no se separó adecuadamente, entonces su participación en un evento tuyo implica un apoyo del Ayuntamiento de Tecomán a tu campaña. 

“Eso es lo que ellos intentan señalar, lo que yo digo es primero, lo que el candidato a alcalde haga o deje de hacer en su campaña no afecta a la gubernatura del estado, en segundo lugar tampoco es cierto que él haya cometido irregularidades en el proceso, tampoco es cierto que él no haya hecho las cosas de manera adecuada porque al final él lo consultó y fue tomando las decisiones en función de lo que las propias autoridades electorales señalaban. Me parece que de manera doble están intentando manejar a su conveniencia los temas jurídicos, por eso yo decía que con artimañas jurídicas, al final es tratar de manejar interpretaciones a su conveniencia y por eso nosotros estamos tranquilos, pero también era importante mandarle ese mensaje a la población”.

“Me queda claro que el PRIAN siempre ha actuado así, siempre ha buscado generar inestabilidad en las y los colimenses, me queda claro que hay mucha resistencia al cambio en el estado, que va a comenzar una etapa que no será sencilla para quienes han abusado todo el tiempo de Colima y que nuestra responsabilidad es darle esta tranquilidad y esa certeza a la gente de Colima y decirles que vamos a defender la esperanza, la decisión de las y los colimenses que optaron por ese cambio verdadero para nuestro estado y que también al mismo tiempo vamos a seguir haciendo la parte que nos toca haciendo este llamado a la prudencia, a la madurez política a todos los actores políticos porque también entendemos que hay acciones que hacen unos cuantos que están al frente de institutos políticos pero que no necesariamente representan a todos los demás”.

 ¿Es el único argumento la participación de Elías Lozano en eventos de campaña tuyo o hay algún otro argumento de utilización de recursos públicos? 

“No, de utilización de recursos públicos no, hay otro señalamiento de la presunción de un acto anticipado de campaña, de un asunto que ya resolvió la Sala Superior (del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) que es falso”.

 ¿Del tema de donación de medicamentos? 

“No, de un video que nosotros publicamos en redes sociales”.

 Que te multaron y punto, ¿no? 

“No, de hecho ese la Sala Superior lo que determinó es que no consistía en un acto anticipado de campaña. Al final por eso nosotros estamos tranquilos porque son temas algunos que ya fueron atendidos y resueltos por la Sala Superior y que ya dijo que no eran trascendentes o que incluso eran falsos, y el otro que no tiene ninguna razón jurídica para estarlos señalando, entonces simple y sencillamente hay que cumplir con el proceso de dar la respuesta a este señalamiento, la respuesta a la impugnación, el seguimiento legal adecuado y nosotros haremos la parte que nos toque”.

 ¿En términos políticos, de quién viene esta impugnación? Porque el PRD ya se deslindó, el PRI no ha salido a decir esta boca es mía, y me parece que sólo ha habido voces del Partido Acción Nacional que pues al final Mely Romero es una priista. ¿Viene solamente del PAN, de alguna figura del PAN, o cómo entiendes políticamente el origen? 

“Eso tendrías que preguntárselo a ellos, yo la verdad es que desconozco quién en lo particular tendría esa intención. Yo lo que vi es que quien firmó la impugnación fue el representante legal de la coalición ‘Va por Colima’, que representa a los tres partidos, me queda claro lo que señala el PRD, que ellos ni siquiera fueron consultados y el representante decidió firmar por los tres porque así es como está en su convenio de coalición, que es el representante de los tres partidos y por eso es que el PRD se deslinda. Lo que está en los documentos es que quien firmó es el representante de los tres partidos, se deslinda el PRD y lo que queda claro es que quien está presentando la impugnación es el PRIAN”.

 ¿Ha habido algún tipo de comunicación con el PRI, con su candidata, después de la jornada electoral? 

“No, ninguna”.

 Algunos pudiéramos leer que la impugnación representa un esfuerzo para buscar algún tipo de negociación. ¿Haces alguna lectura en ese sentido? 

“A mí nadie me ha buscado, así que no tengo por qué interpretar o dar lecturas en ese sentido. Yo también comprendo que el derecho a impugnar está ahí establecido en las leyes, pero que lo que deberíamos respetar todos en un apego a la moralidad y al sentido estricto de apegarnos a las normas y el derecho es hacerlo cuando tenemos elementos reales y no solamente hacerlo de manera frívola, pero al final ahí está, es una posibilidad que marca la ley y eso lo comprendo.

 Parte de tu mensaje donde equiparas impugnar con no respetar la voluntad popular, pienso en el proceso electoral de 2006 y el esfuerzo institucional que se siguió o pienso en lo que están planteando en tu propio partido en Colima capital. 

“En ambos casos la diferencia es menor a un 5%, que es algo que ya está preestablecido en las normas, que eso es la diferencia entre la determinancia o no de algunas acciones en lo jurídico y en lo legal. En el caso nuestro, la diferencia es de 6%, por lo tanto, en primer lugar debería haber elementos reales, yo creo que eso también es un llamado al compromiso, la calidad moral, el respeto de las leyes de quienes presentan cualquier tipo de impugnaciones, tienes elementos reales para poder señalar, adelante, inténtalo, pero si solamente estás intentando inventar justificaciones, me parece que eso es lo que lastima, eso es lo que no queremos ya las y los colimenses, que justamente eso es lo que estamos cansados”.

“Me dices que lo equiparo con 2006, pero en 2006 la diferencia en todo el país que dijeron que hubo fue de menos de medio punto porcentual en una elección en la que claramente hubo un gasto de recursos que fue inimaginable, en el que además hubo muchas irregularidades en muchas casillas y que con esos elementos fue que se decidió hacer la parte legal conducente y me parece que hay una gran diferencia entre una cosa y la otra”.

 ¿Te parece que están impugnando sabiendo que no tienen la razón? 

“Sí”.

 ¿Y para qué será eso? 

“Pues pregúntaselo a ellos”.

 ¿Para qué crees tú que será eso? 

“No es lo que yo crea, me parece que un poco no tiene por qué ser tomado como válido, al final quienes decidieron impugnar son ellos, ellos son los que tendrán que determinar por qué o para qué”.

 ¿La impugnación en Colima capital es una reacción a al impugnación en tu contra? 

“No, la impugnación en Colima capital es en una elección en la que la diferencia es mucho menor al 5%, en la que hay elementos además muy claro de lo que pueden ser violaciones al proceso y a las normas de las propias reglas que establece el instituto para estar llevando a cabo las campañas y que se han documentado y se han presentado en esa impugnación, pero que además me parece que cada una y cada uno de los candidatos tienen derecho a hacer uso de ese derecho”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: