Salud estatal lanza observatorio sobre las adicciones en Colima
La Secretaría de Salud estatal lanzará un observatorio sobre adicciones en Colima, el cual consiste en una plataforma digital en la que se podrán encontrar diferentes datos sobre el consumo de drogas en la entidad, de acuerdo con la comisionada y secretaria técnica del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, Lizbeth Fernández.
La funcionaria precisó que en el sitio observatoriocolima.gob.mx (que ya se puede consultar) se expondrá cuál es el panorama del consumo de drogas en el estado, así como cuáles son las sustancias de mayor impacto y las que se consumen de forma inicial. Puntualizó que la plataforma estará alimentada con información reportada por las instituciones de seguridad, así como por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sisvea).
“Creo que se va a cristalizar un esfuerzo muy grande del señor gobernador y de la licenciada Leticia, que es el Observatorio Estatal de Salud Mental y Consumo de Sustancias del Estado de Colima, que hoy tenemos la sesión ordinaria para dar a conocer este esfuerzo, que este observatorio nos va ayudar a ver de manera real cómo estamos en el estado de Colima en consumo de sustancias, cuál es la droga de impacto que tenemos, cuál ha sido la droga de inicio por demanda de tratamiento”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
“Es un sitio web, es una página, que será observatoriocolima.gob.mx, donde podrán ver en una computadora o en un celular los datos y las gráficas al momento; cada mes se va a estar actualizando. Los alimentadores de este observatorio es: Seguridad Pública, la atención que brinda la población en las unidades que refieren en cuanto a un suceso delictivo; 911 por las llamadas de emergencia que se dan por posibles consumos de sustancias; también el Sisvea, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica que tenemos en el estado para los centros de tratamiento”, agregó.
Fernández señaló que el objetivo de lanzar el observatorio sobre las adicciones es que la población colimense y las instituciones, tanto públicas como privadas, conozcan la situación del consumo de drogas. Además, dijo que en la plataforma se incluirá un directorio con una base de datos, con todos los centros de tratamiento reconocidos y avalados en la entidad.
La comisionada del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones expuso que las adicciones se deben entender como un problema de salud pública, en el cual la responsabilidad no solamente es de las instituciones o de la sociedad, sino que es una problemática compartida.
“Entendamos que el problema de las adicciones no depende ni es responsabilidad total de una sola institución, ni pública ni privada, tampoco eso es responsabilidad total de la sociedad, creo que es una responsabilidad conjunta de todos los actores y factores que intervienen en esta gran problemática”, comentó.
“Primero entendamos a las adicciones como un problema de salud pública, si la entendemos así, ya le ganamos un pasito más a la lucha contra esta gran enfermedad, porque muchas personas estigmatizan y revictimizan a las personas consumidoras de sustancias, y creo que más allá de eso tendríamos que ofertarle ayuda en temas de salud”, abundó.
Por otra parte, Lizbeth Fernández expuso que en Colima se cuenta con tres unidades especializadas para la atención adicciones, así como dos clínicas: una femenil y otra varonil, en Manzanillo y Tecomán, respectivamente.
“En la Secretaría de Salud tenemos cinco espacios profesionales, atendidos por personal sumamente capacitado y gratuitos para la atención de este tema. En las elecciones por ahí era un tema de debate, pero también es como que mucho el desconocimiento de lo que ya existe, tenemos tres unidades especializadas para la atención y prevención de las adicciones, que están ubicadas en las jurisdicciones sanitarias, una en Colima, una en Tecomán y otra en el municipio de Manzanillo”, expresó.