Corrupción, crimen y lavado de millones: no es serie de Netflix, es investigación de Animal Político
Animal Político inició este lunes (28 de junio) una serie de reportajes que bien podrían convertirse en una serie de Netflix, en el que uno de los protagonistas es un exfuncionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que participó en una red de lavado de dinero a través de empresas fantasma y que en mayo de 2020 fue asesinado en el que parece haber sido un crimen pasional, pues su esposa está detenida por ser la presunta autora intelectual.
Zedryk Raziel, periodista de Animal Político y coautor de esta serie de reportajes, explicó que Isaac Gamboa no era un funcionario cualquiera en la SHCP, sino que era una de las personas de confianza de Luis Videgaray, el secretario de Hacienda durante la primera mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto. A su cargo estaba la transferencia de recursos a los estados a través de las participaciones del ramo 23, que ha sido señalado por ser opaco, incluso por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por lo que su homicidio despierta otras sospechas por parte de las autoridades a cargo de la investigación por su entramado político.
“Hay en esta historia elementos de corrupción, de crimen pasional al parecer, y sí, todo empezó con un asesinato muy macabro, muy violento también, hace casi un año, el 21 de mayo de 2020, cuando estábamos al comienzo de la pandemia, una familia fue asesinada en un fraccionamiento en Temixco, Morelos en unas circunstancias muy extrañas, a plena luz del día, era un fraccionamiento muy tranquilo, lujoso, y cuatro hombres armados entraron y asesinaron a una familia en una fiesta familiar donde había niños, mujeres y demás”, comentó el periodista en entrevista telefónica con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
“Después se supo que el objetivo de este ataque había sido un exfuncionario de la Secretaría de Hacienda de Peña Nieto llamado Isaac Gamboa, que en el sexenio había sido el titular de un área llamada Unidad de Política y Control Presupuestario, no era un área cualquiera, tenía la función de repartir a los estados los recursos del ramo 23, que fue llamado el fondo de los moches porque tenía asignados programas que tenían poca regulación para su entrega y él tenía la facultad de entregar a los estados mediante convenios de coordinación sumas millonarias de dinero de manera discrecional, esto lo descubrió también la Auditoría Superior”, detalló.
Gamboa no fue la única víctima de ese homicidio. También fueron ultimados su hermana, dos hermanos y su mamá. Semanas más tarde fue detenida Bethzabee “N”, viuda de Gamboa, quien fue beneficiaria de las transferencias millonarias provenientes de la red de lavado de dinero, según la investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera que está en curso, de acuerdo con las notas periodísticas de Raziel y Animal Político.
“Fue asesinado Isaac Gamboa, pero también sus tres hermanos y su mamá de 60 años, digamos que fue un asesinato muy puntual, muy planeado, muy frío también, y la historia dio un vuelco poco tiempo después porque fue detenida su esposa y acusada como autora intelectual del crimen y esta señora que se llama Bethzabee lleva un año ya en prisión preventiva en Morelos acusada de este multihomicidio, supuestamente en contubernio con uno de los sicarios que presuntamente era su amante y que había trabajado como escolta de Isaac Gamboa cuando él había dejado la administración”, narró.
“Es una investigación en curso de la UIF que se dieron cuenta de que Isaac Gamboa, a través de su esposa, había recibido transferencias millonarias de tres compañías”, puntualizó el periodista.
Tras el crimen, presuntamente pasional, la historia dio un giro al comenzar a investigar a la víctima principal, Gamboa, su trabajo en el gobierno y las empresas fantasma a través de las cuales se lavó dinero, incluidos recursos públicos, de los cuales se han detectado al menos 42 millones provenientes de contratos con el Partido Acción Nacional (PAN) y la Guardia Nacional durante la actual administración federal.
“Ahí nos quedamos con la historia hasta el año pasado, pero este año ya nos dimos cuenta, nos enteramos que este personaje estaba vinculado a una red de empresas fantasma que efectuó lavado de dinero por un tamaño monumental, sobre todo en la segunda mitad del sexenio de Peña Nieto, pero también a principios de esta administración”, comentó Raziel.
“Al menos 42 millones de pesos que entraron a esta red provienen de recursos públicos, surge de contrataciones de la Guardia Nacional y del PAN, 42 millones suena muy poco dinero, es probable que haya más, se está investigando; por nuestra parte encontramos esos contratos y podemos decir ‘parte de ese dinero viene de aquí’, pero por supuesto es probable, las mismas autoridades que están haciendo la investigación están convencidas de que hay más, hay mucho elementos para suponer que hay más dinero público que entró en este gran esquema de lavado de dinero”, indicó.
De acuerdo con Raziel, tras la muerte de Gamboa y la detención de su ahora viuda, la red de empresas continúa funcionando y dos de sus principales beneficiarios ya no tienen acceso a la fortuna que generaron en el sexenio pasado.
“Es un mapa muy amplio de operaciones fraudulentas y este monto suma 5 mil 800 millones de pesos, parte de esas operaciones es el dinero que se le depositó directamente a las cuentas de Bethzabee, la viuda de Isaac Gamboa, otra parte del dinero son transferencias por 72 millones de pesos a cuentas al extranjero, por eso sostenemos que la red de lavado es de escala internacional”, refirió Raziel.
Aunque de la red de empresas se conocen el origen y destino de algunos de los recursos que se lavaron, del motivo del homicidio aún se desconoce el motivo. El reportero de Animal Político señaló que si bien no pueden hacer afirmaciones sin pruebas, en el reportaje se presentan detalles de por qué se puede ver como un crimen pasional, sin embargo, también sigue abierta la puerta al tema político en este suceso.
Lee “Un alto funcionario de Hacienda con EPN vinculado a una red que lavó 5 mil 800 mdp”, el primer reportaje de esta serie aquí.