¿Qué afectaciones dejó el huracán ‘Enrique’ a su paso por Colima? PC explica
El huracán categoría 1 ‘Enrique’ pasó este domingo (27 de junio) frente a las costas de Colima, y en su trayectoria por el Pacífico mexicano generó lluvias intensas para la entidad, pero, ¿qué afectaciones en específico dejó a su paso el ciclón tropical?
El director operativo de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa, explicó que los mayores daños para Colima se registraron en los municipios costeros; en Armería los efectos se vieron reflejados principalmente en la playa de El Paraíso; en Manzanillo en la zona costera; en Tecomán fue en la comunidad de Cerro de Ortega y en la zona de playas.
“Se centra en la parte costera las mayores afectaciones que se registraron, principalmente son ramadas las que se vieron afectadas, tanto del municipio de Tecomán como de Armería. En Armería fue principalmente en la playa de El Paraíso la que tuvo las mayores afectaciones. Y lo que respecta a la parte de Manzanillo toda la zona costera resultó dañada. Hemos detectado daño en algunas estructuras, en construcciones, dado la fuerte rompiente que se estuvo generando”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
Lee: Este es el saldo del huracán ‘Enrique’ luego de su paso por la costa de Colima
El funcionario estatal detalló que también en Minatitlán se tiene registro de afectaciones tras el paso de ‘Enrique’, específicamente en algunos tramos carreteros, como la vía Marabasco-El Charco. De igual forma, la carretera Manzanillo-Minatitlán presentó daños en un tramo temporal, así como en la carretera de Minatitlán, donde se registraron derrumbes, los cuales aseguró ya se atendieron y la vía de comunicación se encuentra abierta.
“También hubo afectaciones en algunos tramos carreteros que se vieron dañados, por ejemplo la carretera que va de Marabasco hacia El Charco resultó con algunas afectaciones. También la parte esta de Minatitlán-Manzanillo se estaba construyendo un puente, había un paso temporal que resultó afectado, y también momentáneamente lo que es la carretera de Minatitlán, que es donde se registran derrumbes y hubo problemas en esa vía de comunicación, pero que ya fue habilitada”, comentó.
Ricardo Ursúa señaló que en Tecomán las principales afectaciones fueron en las ramadas de El Real, Pascuales y Tecuanillo, mientras en la localidad de Cerro de Ortega hubo una zona que se inundó, por lo cual se tuvo que habilitar un albergue temporal al que asistieron 20 personas.
“En la parte de Cerro de Ortega, en el municipio de Tecomán, una zona se inundó y se tuvo que habilitar un refugio temporal, en el cual estuvieron 20 personas durante el día domingo, y al día siguiente se trasladaron a sus viviendas. Hubo algunos daños también en temas de cableados, y algunos árboles caídos”, indicó.
Los efectos en Manzanillo, según Protección Civil municipal
Respecto a los efectos que se registraron en el puerto de Manzanillo luego del paso del huracán ‘Enrique’, el director de Protección Civil y Bomberos del municipio, Juan Francisco Quiles, detalló que se realizaron 90 actividades por la caída de árboles y daños estructurales derivados del oleaje elevado.
“Fueron aproximadamente 90 actividades realizadas, dentro de las cuales tuvimos árboles caídos, daños estructurales causados por el oleaje, porque tuvimos olas de cinco a siete metros. Tuvimos también daños en vehículos, esto debido a los árboles caídos. Tuvimos algunos encharcamientos, los cuales pudimos notar que el trabajo previo realizado fue muy efectivo ya que no hubo ninguno de consideración”, expuso.
Quiles resaltó que hay algunas comunidades que resultaron con problemas de comunicación terrestre ante los efectos del huracán, tal es el caso de El Charco, donde se tuvo dificultades en un inicio, aunque sí pueden acceder vehículos menores; y en la localidad de La Culebra el río superó el camino, por lo que se llevó una vía que estaba en construcción, situación por la que sólo hay acceso vía marítima a esa localidad.
El director de Protección Civil en Manzanillo precisó que a la comunidad de La Culebra por el momento sólo se puede acceder de forma marítima, y aseguró que a las personas que necesiten víveres y agua potable se les harán llegar, por lo menos los tres o cuatro días en los que disminuye el nivel del agua.
“Donde se tuvo uno preocupante fue en la colonia La Alameda, donde el nivel del agua estaba incrementando, el nivel de la laguna, pero no excedió más de los 30 centímetros y no ingresó a los domicilios. Lo que hicimos nosotros fue delimitar las calles, restringir el acceso a los vehículos para que estas pequeñas olas no ingresaran a los vehículos”, agregó.
Juan Francisco Quiles añadió que en Manzanillo los daños estructurales se presentaron en tres comercios y dos domicilios particulares del boulevard costero, a los cuales ya les dio la instrucción de atenderlos, a bien de no poner en riesgo a las personas que asistan.
Respecto a las afectaciones en escaleras de acceso a las playas, el funcionario municipal precisó que esa zona es federal, por lo que le corresponde a dicha instancia atenderlas, aunque dijo que se está haciendo una evaluación de los daños.