Habrá regreso a clases presenciales alternando grupos en zonas urbanas de Colima: SE
El titular de la Secretaría de Educación (SE) de Colima, Jaime Flores Merlo, detalló que el regreso a clases presenciales en la entidad se realizará alternando los grupos de las escuelas que se encuentran en zonas urbanas, con el objetivo de que no todos vuelvan al mismo tiempo; expuso que los días que no tengan actividades presenciales, las autoridades educativas de cada escuela serán quienes definan si se complementa con la modalidad a distancia.
Flores Merlo explicó que ante el paso de Colima al color verde (riesgo bajo) en el semáforo epidemiológico por el coronavirus (Covid-19), las autoridades educativas estatales han trazado tres estrategias: una para el regreso presencial a escuelas de zonas urbanas, una para las rurales y otra para las semirurales, ya que dependerá de la cantidad de estudiantes en cada grupo para realizar un retorno a las aulas.
“Aquí sí los directores habrán de diseñar aún en semáforo verde y atendiendo las recomendaciones sanitarias un regreso escalonado y alterno, cuidando las medidas de sana distancia, y cubriendo todos los criterios de lo que es el filtro sanitario, el cubrebocas, y sobre todo de cuidar la sana distancia”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
El funcionario estatal precisó que en las escuelas de zonas rurales se tiene planeado el regreso presencial para todos lo grupos escolares a partir del próximo 30 de agosto, fecha en la que inicia el ciclo escolar 2021-2022, ya que en ellos no se cuenta con muchos estudiantes, lo que disminuye el riesgo de contagio. Respecto a las semirurales, indicó que las direcciones de cada escuela valorarán qué grupos regresan y cuáles no de manera alterna.
“Ahí regresan todos los niños, con las medidas sanitarias y atendiendo las nueve intervenciones de protocolos para seguridad, y regresan todos los días, las condiciones permiten que se puedan distribuir en el salón de manera que se cubra la distancia y cuidando los protocolos”, refirió.
“Para las escuelas y municipios semirurales, donde la densidad poblacional no es muy alta y que pueden tener grupos de 15 o 12, y que el director habrá de valorar qué grupos van a asistir todos los niños, toda la semana, y qué grupos van a regresar de manera alterna, esto es unos días sí y otros días no”, abundó.
El secretario de Educación de Colima recordó que mientras la entidad se encontraba en semáforo amarillo, algunos planteles escolares eran utilizados como centros comunitarios de aprendizaje, sin embargo, al pasar a riesgo bajo ya se puede retornar a las clases presenciales, pero atendiendo los protocolos y medidas sanitarias.
“Nosotros en semáforo amarillo mediante los centros comunitarios de aprendizaje lanzamos una invitación a todas las instituciones que quisieran participar en una prueba piloto de asesorías académicas y apoyo socioemocional, lo hicieron, muchas escuelas lo hicieron y muchos alumnos están participando”, comentó.
Jaime Flores Merlo señaló que el ciclo escolar 2020-2021 terminará el próximo 9 de junio en la modalidad a distancia, mientras que para el inicio del siguiente se planea el regreso presencial, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
“En el estado de Colima, así lo indicó el gobernador, nosotros aún en semáforo verde vamos a concluir el ciclo escolar con la estrategia de educación a distancia ‘Aprende en casa’, esto es que el ciclo escolar termina el próximo 9 de julio, en una semana más, y concluye el ciclo escolar 2020-2021. Nosotros hemos trabajado con las diferentes figuras educativas en una estrategia para el regreso seguro a clases presenciales, pero hasta el próximo ciclo escolar, esto es a partir de agosto, que arranca el ciclo 2021-2022”, dijo.
La Secretaría de Salud estatal anunció que de este jueves 1 y hasta el 15 de julio Colima estará por primera vez desde el inicio de la pandemia en el color verde del semáforo epidemiológico.
Recomendamos: Colima pasará a verde en el semáforo Covid por primera vez desde el inicio de la pandemia: Salud estatal