Type to search

Cultura

¿Cómo una editorial colimense pudo ‘fichar’ a Borges, el Messi de la literatura latinoamericana?

La editorial colimense Puertabierta publicará, con motivo de la celebración de su décimo aniversario, una antología del escritor argentino Jorge Luis Borges. Pero, ¿cómo lo logró?

El presidente de la Fundación Puertabierta, Salvador Silva, explicó que poder publicar la obra de Borges es similar, en el mundo del futbol, como tener al también argentino Lionel Messi en tu equipo, por lo que se trata de un sueño que no esperaban, pero que fue posible gracias a la relación que tiene el escritor Dante Medina con María Kodama.

“Cuando creas una editorial tienes el sueño de publicar a determinados autores y nosotros hemos tenido la gran fortuna de cumplir varios sueños, incluso aspectos que ni siquiera soñábamos, publicar a Marco Antonio Campos, a Hugo Gutiérrez Vega o a Juan José Arreola, era algo que ni soñándolo. Pero resulta que ahora tenemos la oportunidad, vamos a publicar una antología de Borges, haciendo un símil, es como que puedas alinear a Messi en tu equipo”, expresó Silva en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

“Algo que seguramente Borges hubiera desaprobado porque detestaba el futbol”, bromeó el presidente de Puertabierta.

Silva narró que Medina, colaborador de la editorial, viajó a Argentina y en una reunión con Kodama acordaron realizar la antología que será coordinada por el propio Medina.

“Se aprovechó la relación de Dante Medina, vicepresidente de la Fundación Cultural Puertabierta, con Maria Kodama, que es la viuda de Borges y es la dueña de los derechos. Se conocían de varios años y fueron Miguel Uribe, la pareja de Dante y Dante a Argentina, de ahí se fue reconstruyendo el contacto, la comunicación y sugiriendo ‘oye, sería padrísimo que se pudiera publicar’ y varias acciones y de ahí se entabló contacto con ella, muy generosa, dijo que sí, es muy celosa de resguardar los derechos de Borges y confió porque las empresas culturales son fundamentalmente empresas de confianza, entonces confió en el trabajo de Dante Medina, que va a hacer la antología, y el trabajo editorial de Puertabierta”, detalló.

Tras esto, mencionó Silva, se pusieron en contacto con los agentes literarios para realizar la negociación y poder realizar la obra.

“De ahí fuimos con los agentes literarios, los que se encargan de la negociación, estamos en eso, prácticamente ya es un hecho, muy accesibles, creo que si hubiéramos intentado al revés, los agentes literarios le hubieran solicitado a María Kodama y ella hubiera dicho ‘no sé ni quienes son’, hay mucho de azar y suerte en este tipo de acciones”, afirmó.

El balance editorial tras 10 años

 El balance editorial tras 10 años 

Silva resaltó que en los diez años de Puertabierta Editores han publicado 290 títulos, de los cuales 140 han sido de autores colimenses, puesto que nunca se han limitado a ser una editorial exclusiva para autores de la región ni ajena a los escritores de otras regiones o países.

“Nuestra vocación de ser una editorial colimense es que publique a autores colimenses, aunque no nos limitamos por supuesto a ello, ni tampoco queremos limitarnos a ello”, comentó.

Además, expresó que han tenido que buscar diversas formas de financiar a la empresa, además de la venta de libros, mediante lo cual han encontrado apoyos de instituciones públicas.

“Por un lado sí hemos publicado obras en donde el autor participa y a cambio se dan libros, es un acuerdo que ha sido muy común en la parte privada y donde se respalda en la calidad de los libros y ya se tiene un sistema de tienda digital o de presentaciones que hemos participado y que han resultado medianamente exitosas. Por otro lado, también hemos buscado y hemos obtenido apoyo de algunas instituciones de carácter público, la Secretaría de Cultura, con el Gobierno del Estado, con el Congreso del Estado también y ahí hemos podido sacar coediciones, y eso nos ha permitido también publicar obra que de otra manera no vería la luz”, expuso.

 ¿Qué tanto se siguen consumiendo los libros, leyendo en papel? 

“Habíamos dudado si entrar o no a lo digital, con la llegada del Covid de manera intempestiva dejamos de dudarlo, había que dar el salto. Junto con los libros impresos hemos sacado ya algunas ediciones completamente digitales y de esa forma lo que Juan Carlos Yáñez comentaba, como uno de los autores de Puertabierta, que era importante poder ser leído más allá de Tonila. Las limitaciones de una editorial en Colima es primero que sea leída en Colima y el segundo paso es que sea leída más allá de Colima”.

 ¿Cómo festejarán su décimo aniversario? 

Con motivo de su décimo aniversario, la editorial colimense tiene planeado la publicación de diversas obras, adicionales a la antología de Borges.

Silva dijo que la celebración incluye una nueva reedición de la primera obra publicada por Puertaabierta, “El Ticús, diccionario de colimotismos”, de Juan Carlos Reyes.

También se publicará “Parota de sal”, una colección de poemas de autores colimenses que fue creada por el fallecido Víctor Manuel Cárdenas, y posteriormente retomado por Ada Aurora Sánchez, quien coordinó los poemarios que serán presentados, realizados por Norma Navarrete, Tito Ochoa, Jhovan Pineda y Jorge Vega.

Agregó que también se publicará una edición facsimilar de “Zozobra”, de Ramón Pérez Velarde.

Las fechas de publicación y presentación de todas las obras que se lanzarán por el aniversario de Puertabierta se darán a conocer próximamente.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *