El fiscal de Colima destaca en su 2do informe la detención de 890 personas por delitos graves
El fiscal general del estado, Gabriel Verduzco, presentó ante diputados locales la glosa de su segundo informe de actividades, correspondiente al periodo comprendido entre septiembre de 2019 y agosto de 2020, donde destacó la detención de 890 personas por delitos contra la salud, homicidio, robo, secuestro y violaciones.
El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) mencionó que estas personas fueron detenidas por presuntamente cometer alguno de esos ilícitos y puestos a disposición de autoridades ministeriales y jurisdiccionales, de acuerdo con un boletín del Congreso del Estado de Colima.
“De las detenciones realizadas por parte de la Policía Investigadora, destacan 131 que se relacionan con personas involucradas en delitos de alto impacto, o que pertenecían a células delictivas, las cuales fueron puestas a disposición de la autoridad jurisdiccional y enviadas a los diferentes centros penitenciarios de la entidad”, detalló el Legislativo en su boletín.
Verduzco agregó durante la reunión de trabajo que en el año de referencia fueron resueltas más de 17 mil 500 carpetas de investigación, de las cuales mil 137 se concluyeron a través de acuerdos reparatorios, que incluyó una reparación del daño superior a los 15 millones de pesos a favor de las víctimas y la recuperación de 442 bienes muebles e inmuebles.
El fiscal indicó que también se resolvieron 360 expedientes de averiguaciones previas, 508 órdenes de aprehensión y reaprehensión, así como 281 órdenes de aprehensión del sistema tradicional.
En tanto que elementos de la FGE ejecutaron 236 órdenes de cateo en los 10 municipios de la entidad, mismas que libraron los jueces penales por delitos contra la salud, robo y homicidio, con lo cual fueron asegurados 155 inmuebles y 836 vehículos que tenían reporte de robo o fueron utilizados en la comisión de algún ilícito.
Al informar sobre los decomisos realizados, el funcionario estatal indicó que se incluyó un total de 221 armas de fuego y 3 mil 900 cartuchos de diferentes calibres asegurados, así como un aproximado de 40 kilos de narcóticos.
Como parte de la capacitación del personal, indicó que hubo 187 eventos de ese tipo, con el objetivo de garantizar mejores perfiles para un trabajo mejor calificado.
Respecto al tema de violencia intrafamiliar, mencionó que en el Centro de Justicia para las Mujeres se realizaron 25 mil servicios y se atendió a 7 mil 213 usuarios con orientaciones psicológicas, médicas, sociales, legales y familiares.
Por su parte, la fiscal especializada en delitos por razones de género y trata de personas, Virginia Cuevas, detalló que entre las medidas de protección que se realizaron en el año del informe, se instalaron 126 botones de emergencia.
En tanto, el fiscal especializado en desaparición de personas, Fernando Vega Alcaraz, destacó que existe un “trabajo coordinado” entre las instituciones y colectivos de familiares y aseguró que se ha dado respuesta a “un gran porcentaje” de las denuncias presentadas.
De acuerdo con el comunicado del Congreso del Estado, en esta reunión entre diputados y el fiscal general del estado se cubrió la información del periodo entre septiembre de 2019 y agosto de 2020, la cual fue entregada al Legislativo a través del informe de labores de Verduzco, pero por cuestiones de la pandemia por Covid-19, no se realizó la glosa del mismo.