Type to search

Política

Gisela asegura que impugnaron Colima Capital para no permitir ‘una democracia sucia’

Gisela Méndez, quien fue la candidata de Morena y Nueva Alianza por la alcaldía de Colima, aseguró que se decidió impugnar la elección de la capital para “no permitir una democracia sucia”, pues consideró que se busca combatir las “mañas de los partidos de siempre” y transitar hacia procesos electorales limpios.

Méndez señaló que en la contienda electoral por la Presidencia Municipal de Colima se presentaron diferentes irregularidades, de las cuales afirmó tiene evidencias que le permitieron presentar una impugnación contra el proyecto político que resultó ganador: el de la coalición ‘Va por Colima’, establecida entre el PRI-PAN-PRD.

“En México debemos construir una democracia limpia y no permitir que la democracia sucia, esta democracia ensuciada por las mañas de los partidos de siempre, por el PRIAN, se siga manteniendo, entonces creo que es nuestra obligación, si nosotros teníamos evidencias, si sabíamos que estaban actuando en contra de la ley, pues denunciar para que se castiguen, y eso es lo que todos tenemos en mente, por eso el proceso de impugnación con respecto a lo que el PRIAN hizo en la capital”, dijo.

Quien fue la abanderada de Morena y Nueva Alianza expuso que las evidencias de irregularidades en la elección son la compra de credenciales el día de la jornada electoral, la participación de funcionarios públicos (sin precisar quiénes y de qué cargos) del Gobierno del Estado y un exceso de gastos de campaña.

A continuación te presentamos los fragmentos más relevantes de esta conversación que sostuvo Gisela Méndez con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.

 —¿Por qué la impugnación? 

“Primero, la impugnación es un derecho que tenemos todos los candidatos y candidatas, sobre todo cuando el proceso vemos que se están cometiendo actos irregulares, todos tenemos la obligación de vigilar y respetar la ley, los reglamentos, y todo lo que conlleva un proceso electoral. Si nosotros vemos que existe una violación sistemática de estas leyes, de estas normas, de estas cosas que tenemos que respetar, pues tenemos el derecho para decir que no hay un piso parejo en el modo en que se lleva a cabo la elección”.

 —En el caso de la gubernatura, después de que se impugna, tu compañera de proyecto político, Indira Vizcaíno, de alguna manera equiparaba la impugnación que ponen en su contra con una no aceptación de la voluntad popular, ¿no aplicaría lo mismo en el caso tuyo? 

“No, yo creo que no, porque hay una gran diferencia, que es la evidencia y los argumentos que se presentan en cada una. Impugnar es un derecho, entonces se puede hacer tanto en la gubernatura como hacia las alcaldías, lo pueden hacer los de izquierda, los de derecha, los de centro, lo marca la normativa. Puede hacerlo quien quedó en segundo lugar pero también quien quedó en último lugar”.

“Yo creo que la gran diferencia en la argumentación de Indira es justamente la argumentación que viene en el proceso de impugnación, en el de ella es muy débil, sabemos que no tienen elementos, y para nosotros estamos muy tranquilos en la gubernatura, pero en el caso de la Presidencia Municipal de Colima pues desde antes de iniciar la campaña se empezaban a ver estos actos irregulares, que evidentemente vimos que no tenían medida a lo largo que avanzaba la campaña”.

 —¿Cuáles son esos argumentos? 

“Hay un exceso de gastos de campaña, y eso algo evidente que nos denunciaron por todos lados. También hay evidencia del uso de funcionarios públicos, de la participación en la campaña y por lo tanto también se asume que hay una participación del Gobierno del Estado dentro de la campaña de la capital”.

 —¿Qué evidencias de qué funcionarios? 

“Pues hay varios funcionarios, no puedo decir los nombres de memoria, pero revisando todos los eventos y las cosas que iban saliendo en prensa, pues hay varios funcionarios ligados a los temas administrativos que participan en la campaña en días hábiles, que salen un día antes de que inicia la campaña y regresan al Gobierno del Estado un día después de que termina la campaña, entonces creo que hace sospecha que realmente no es un tema de proselitismo personal e ideológico, sino que hay elementos ahí”.

“Pero también el día de la elección se vio una movilización muy grande, sabíamos que había la compra de credenciales, lo sabíamos desde antes del inicio de la campaña, hubo varias casas en donde se hacía esto, particularmente en las secciones donde hay muchísima más votación para Morena, el día de la elección hubo detenciones. Hubo muchos elementos para decirlo”.

“En México debemos construir una democracia limpia y no permitir que la democracia sucia, esta democracia ensuciada por las mañas de los partidos de siempre, por el PRIAN, se siga manteniendo, entonces creo que es nuestra obligación, si nosotros teníamos evidencias, si sabíamos que estaban actuando en contra de la ley, pues denunciar para que se castiguen, y eso es lo que todos tenemos en mente, por eso el proceso de impugnación con respecto a lo que el PRIAN hizo en la capital”.

 —¿Qué le dirías a la gente que se queda con esta idea de que impugnación es no saber perder? 

“Pues que tenemos la obligación de mejorar nuestros procesos electorales, quienes nos escuchan y saben que en sus colonias se estuvo comprando credenciales a cambio de dinero, que los mismos ciudadanos y ciudadanas nos denunciaron esto, creo que lo que estamos haciendo es denunciarlo oficialmente a través del partido, para que se mejoren las condiciones, para que que cada vez más un proceso electoral sea más limpio, y tenga menos cabida para estas triquiñuelas a las que están acostumbrados los del PRIAN a hacer, siempre han ganado de esta forma”.

“Tenemos que asegurar que existan más controles, y eso no lo vamos a hacer diciendo ‘pues bueno, ya ni modo, ya terminó el proceso, y pues todo lo que pasó como ya no quedamos que quede impune’; creo que se tiene que vigilar, se tiene que sancionar y castigar en caso de que las autoridades competentes lo vean así”.

“Sucedió por ejemplo en la sesión que el Tribunal aceptó todas la impugnaciones que se metieron para la capital, que también se hizo un proceso sancionador a la candidata y creo que al partido por utilizar videos con niños y adolescentes sin las autorizaciones correspondientes, que es un tema básico de ley que todos los candidatos y candidatas cuidamos, entonces a ellos les valió gorro y se ganaron una sanción por haber hecho algo fuera de la ley”.

 —¿Lo que estás acusando es que el triunfo en la capital colimense, la coalición lo compró? 

“Lo que estamos acusando es que no se está respetando el proceso democrático, no se está respetando la libertad de las personas para ir a votar, y que sobre todo hay piso disparejo, porque no se respetan los topes de gastos de campaña marcados por el INE, ni los procedimientos que todos los candidatos y candidatas seguimos para respetar las reglas del juego. Lo que decimos es que si se gana la capital sin respetar las reglas del juego y sin sanciones, ¿qué podemos esperar de lo demás?”.

“Lo que queremos es que esto se señale y que se evalúe, y que entonces nos digan a todos los demás, no solamente Colima, vamos todo el estado, qué quiere decir no respetar las reglas, no hacer lo que corresponde en temas fiscales, lo que corresponde en hacer en temas de topes”.

 —¿Te genera alguna preocupación esos comportamientos que acusan en la impugnación y de los cuales nos has estado hablando sobre el cómo pudiera gobernar la capital? 

“Absolutamente, y nosotros lo dijimos desde la campaña, quien llega, quien compra el voto, pues llega para recuperar toda esa inversión, sí es preocupante, simplemente el proceso sancionador que hizo el Tribunal por haber usado videos, porque me imagino que quien le hacía las cosas, alguien le ha de haber dicho que eso es ilegal, y dijo ‘ah, no importa, que al cabo qué’; si esa actitud la tienen para una cosa tan inocente como un video promocional, imaginemos todo lo demás que nosotros presentamos como pruebas en el proceso de impugnación”.

“Es muy importante que la ciudadanía, sin importar lo que resuelva el Tribunal, porque no estamos por la resolución del Tribunal con respecto a la candidatura, sino al proceso, eso es la ganancia que vamos a tener de esto, que exista un posicionamiento con respecto a que estos procesos son sin respetar la ley, estos procesos no pueden pasarse por alto, tiene que haber una sanción, y la gente tiene que saber que esto no es legal, y que en Morena se van a topar con pared, y vamos a vigilar siempre que los gobiernos y procesos se mantengan siempre en el respeto completo de la ley”.

 —¿En términos realistas cuál es tu expectativa del resultado del recurso de impugnación? 

“Mi expectativa es que el Tribunal haga lo correcto y defienda la democracia, y defienda todos los instrumentos jurídicos que se han creado, muchos de ellos creados por Morena en elecciones pasadas, para que nuestra democracia sea cada vez más limpia”.

 —¿Tienes expectativas de que se va a anular la elección? 

“Yo estoy absolutamente segura de que se va a sancionar, si esa sanción es la anulación dependerá del Tribunal, pero nuestro objetivo es que tiene que evidenciarse que no se respeta la ley, que no se respetan los procedimientos, que se pasan por alto cosas básicas, y que no estuvimos jugando con reglas parejas. La sanción al final que defina el Tribunal pues ya será una responsabilidad de ellos y nosotros vamos a atender lo que digan todas las instancias que se tengan que pasar”.

 —Si no se diera el resultado favorable para lo que estás planteando a las autoridades jurisdiccionales en materia electoral y se mantiene el resultado, como lo estableció el IEE, y que por los votos obtenidos te toca una regiduría de representación proporcional, ¿qué has pensado? 

“Como lo dije en campaña, nosotros estamos aquí como un proyecto único para transformar el estado, y cuando iba hacia la candidatura del partido me decían ‘¿tú qué quieres?’, y yo les decía que quiero participar en la transformación del estado, en donde sea lo más conveniente de acuerdo a las capacidades que yo tengo. Si yo puedo aportar para que mi estado mejore y cambie, y se transforme (…) Ahí voy a estar, si es en otro lado, pues ahí voy a estar también”.

 —En los votos obtenidos por Indira Vizcaíno en la capital y los votos obtenidos por Gisela Méndez hay una diferencia… ¿Eso te lleva a una autocrítica? 

“Yo creo que sucede, todos los territorios son diferentes, todas la personas deciden de forma diferente, hay que recordar que yo empecé absolutamente de cero, el día uno de la campaña, mientras que la mayoría de mis contrincantes tenían años de exposición en la política, y aún así logramos una votación también histórica para Morena en el municipio de Colima (…) Había un Romero que tiene años teniendo exposición en la política, Federico Rangel que ya había sido presidente municipal, la propia Margarita que hizo precampaña como presidenta del DIF, con publicidad por todos lados”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *