Type to search

Política

Vladimir busca que en Colima participen 200 mil personas en consulta para enjuiciar a expresidentes

El diputado local de Morena en el Congreso, Vladimir Parra, dijo que espera que en Colima participen cerca de 200 mil personas en la consulta popular del próximo 1 de agosto, que abriría la puerta a enjuiciar a expresidentes.

El legislador local refirió que el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que para que la consulta sea válida, debe participar el 40% de la lista nominal, que en el caso de Colima equivale precisamente a 200 mil personas.

“En Morena lo que nos hemos propuesto como ciudadanos es respaldar, es asistir, no como partido, pero como movimiento, estar ahí, respaldar las causas sociales, las causad de la gente, la meta son 200 mil aquí en Colima, el 40% de la lista nominal. Nosotros trabajaremos para que el 40% de la lista nominal salga a votar ese día en Colima, que se difunda, que la gente se entere de la importancia, de qué significa la consulta popular y que vayamos todos a votar por el sí el primero de agosto”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.

Parra destacó la importancia de que las personas participen en dicho proceso, a bien de transitar a “una vida pública que sea cada vez más pública”.

“Es una consulta ciudadana, digamos, un anhelo de la gente de que haya justicia. Creemos que para que haya paz social debe haber justicia social, y esta iniciativa ciudadana ha tenido el respaldo de nosotros porque creemos que es importante que la gente participe, que la gente opine, que la vida pública sea cada vez más pública y que se le dé a la ciudadanía la oportunidad de decidir el qué hacer hacia adelante”.

 —¿Qué se espera que pase con esta consulta? La pregunta no menciona a los expresidentes. 

“La pregunta menciona a los actores del pasado, es explícito que están ahí los expresidentes de la República. Lo que se quiere es eso, una campaña por el sí, que gane el sí, que estamos seguros que lo va a hacer, que haya una amplia participación de la gente y sentar ese precedente, ya se logró el número de firmas, en solamente 15 días que nos dieron se lograron las firmas”.

 —¿Qué se espera que suceda en términos prácticos? 

“Que sea un mandato popular. No nada más va a ser que tengan que hacer su trabajo, su investigación, va a ser un mandato popular, va a ser vinculante, lo van a tener que hacer con el peso de millones de personas que opinaron y que respaldaron al respecto”.

 Considera que para que sea vinculatoria el porcentaje de participación debe ser menor 

Parra consideró que el 40% de participación del total de la lista nominal que solicita el INE para validar la consulta popular es un margen muy amplio. A nivel nacional equivale a 37 millones de personas.

Puntualizó que si la consulta se hubiera realizado el pasado 6 de junio, día de la elección, habría sido más sencillo alcanzar ese nivel de participación.

 —Si se hubiera puesto el mismo 6 de junio se habría cumplido este requerimiento de 40% para que sea vinculante la decisión de la consulta, ¿no? 

“Se habría cumplido, se habría ahorrado dinero también, porque la oposición también alega eso, pero la verdad es que ellos no quisieron que fuera coincidente. Nosotros creemos que es importante que la gente participe, que vamos a hacer historia, que es un instrumento, un acto inédito en el país, que debemos transitar más a una democracia participativa”.

“Hay quienes dicen ‘para qué la consulta, debería hacerlo y ya, deberían juzgar’. Nosotros decimos ‘por eso precisamente’, si esos instrumentos de justicia son los que no fueron posible hacerla, hubo fraudes electorales, hubo matanzas, hubo despojos, robos, y jamás el Poder Judicial o las instancias hicieron algo al respecto, por eso ahora”.

 —¿Dónde habrán mesas receptoras? 

“Va a haber 132 casillas aproximadamente, todavía no dan el dato oficial; 132 mesas receptoras que al final van a ser como 332 casillas de casi mil casillas que hubo en la elección pasada. Nosotros no estamos conformes con el papel que ha venido jugando el INE porque de mil casillas que hubo en las elecciones pasadas, ahora solamente va a haber 332, eso va a hacer más difícil ubicar, más difícil acceder para la gente para que vaya a votar, por eso no estamos de acuerdo con lo que está haciendo el INE”.

“Debería haber el mismo número de casillas que hubo en las elecciones pasadas, pero bueno, estaremos informando cuando ya se tenga la información oficial, y dando a conocer dónde estarán los centros de votación, aproximadamente habrá 332 casillas en todo el estado de Colima, se van a cubrir todos los municipios”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: