Type to search

Seguridad

En el gobierno de AMLO se han encontrado 117 fosas en Tecomán, la mayor cantidad del país

Tecomán, Colima, es el municipio de México donde más fosas clandestinas se han encontrado durante la actual administración federal, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con 117 cementerios clandestinos, según cifras de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Los datos del Registro Nacional de fosas clandestinas y cuerpos recuperados, del periodo que comprende de diciembre de 2018 a junio de 2021 —es decir, desde el inicio del gobierno de López Obrador a la fecha—, muestran que en Tecomán se ha encontrado el 6.69% de las 624 fosas clandestinas localizadas en el país, de donde se han exhumado 181 cuerpos, cifra que equivale al 5.98% de los mil 215 cadáveres recuperados en todo el país. Esto pone al municipio costero en el tercer lugar en la arena nacional.

La misma fuente señala que Colima es uno de los estados donde más restos humanos se han descubierto, sin precisar la cantidad, junto con Jalisco, Sinaloa, Guanajuato y Sonora. Los 10 municipios donde más hallazgos han ocurrido están en estas entidades.

Otro municipio colimense que aparece en los primeros lugares de mayor número de fosas clandestinas localizadas es Manzanillo, con 39 desde diciembre de 2018, que representa el 2.23% del total del país en ese periodo.

Durante el gobierno de López Obrador se ha reportado la desaparición o no localización de 49 mil 581 personas, de las cuales 21 mil 546 (43.46% del total) siguen sin ser localizadas, mientras que 28 mil 035 (el 56.54%) fueron encontradas, 25 mil 777 (91.95% con vida) y 2 mil 258 (8.05%) fallecidas.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) en Colima se han realizado 20 jornadas de búsqueda en cuatro municipios: Colima, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán y Tecomán.

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), durante los primeros cinco meses de 2021, Colima es la tercera entidad con mayor violencia homicida del país, con una tasa de 29.85 víctimas por cada 100 mil habitantes, por detrás de Zacatecas, con 37.13, y Baja California, con 36.34.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: