Type to search

Comunidad

UdeC, lista para semestre agosto-enero bajo cualquier escenario de Covid

La directora general de Educación Superior de la Universidad de Colima (UdeC), Susana Preciado Jiménez, destacó que la institución educativa se encuentra preparada para iniciar el semestre escolar que inicia el 16 de agosto del 2021 y concluye en enero del 22 pese a cualquier escenario que se pudiera presentar derivado de la contingencia sanitaria por el coronavirus (Covid-19).

Preciado Jiménez afirmó que para dicho periodo se contempla un regreso a clases híbrido, es decir, considerando actividades tanto presenciales como a distancia, dependiendo del nivel de riesgo en el que se encuentre Colima en el semáforo epidemiológico por Covid-19.

“Estamos planeando el regreso a clases en una modalidad híbrida, porque aunque estemos en semáforo verde, pues seguimos en un nivel bajo de contingencia, de atención, y tendremos que seguirnos cuidando para poder evitar que regresemos al amarillo o al naranja”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.

La directora general de Educación Superior de la UdeC puntualizó que en la modalidad híbrida no se impartirían las clases de forma tradicional, sino que los docentes brindarían asesorías, para que de esa forma los estudiantes continúen con el programa a distancia.

Susana Preciado Jiménez destacó que la universidad planea una nueva forma de trabajo, en la cual se definan módulos con asignaturas, donde existan profesores que atiendan de manera específica actividades presenciales o en línea de una misma materia; precisó que las asignaturas de cada módulo será compatibles, para atender las necesidades académicas de cada estudiante.

“En Educación Superior lo que se hizo fue hacer una integración de módulos de las asignaturas, con lo cual nos permite tener profesores que pueden atender actividades presenciales y profesores que podrían estar atendiendo actividades en línea en una misma asignatura. El módulo quiere decir que están integrando contenidos de las materias que encontraron que por el desarrollo de los contenidos y de las competencias que se necesitan en los estudiantes, son altamente compatibles”, refirió.

 El escenario ante el semáforo verde o amarillo 

En el caso de que Colima permanezca en semáforo verde la UdeC se mantendrá en contingencia para evitar generar más contagios. La universitaria detalló que si bien se reanudarían las clases presenciales, talleres y laboratorios con grupos reducidos, se optará porque los contenidos teóricos se sigan impartiendo de manera virtual.

Por otra parte, en amarillo solamente asistirían de manera presencial “grupos burbuja”, es decir, estudiantes que están en riesgo académico, que necesitan asesoría o no tienen el equipo tecnológico necesario para continuar con su formación.

“Hemos trabajado en la Universidad unos lineamientos que ya fueron presentados por el rector (…) Ahí se establecen acciones diferenciadas para atender la atención académica dependiendo del riesgo epidémico que podríamos estar teniendo, tanto en color naranja, amarillo y verde, se establece en qué condiciones podríamos estar teniendo actividades presenciales o semipresenciales en algunos momentos si estamos en amarillo o verde, y obviamente una suspensión si estamos en rojo”, comentó.

“Si ya estamos en amarillo o en verde, ahí nos permite a nosotros trabajar en una modalidad híbrida, la cual nos permite identificar cuáles serían las asignaturas que podríamos estar atendiendo de manera presencial con grupos pequeños o reducidos”, abundó.

Ante cualquiera de estos escenarios las medidas sanitarias básicas, como el uso del cubrebocas, sana distancia, espacios ventilados y la desinfección de manos con gel alcoholado, se mantendrán.

 La UdeC ante el semáforo naranja o rojo 

Preciado Jiménez indicó que si la entidad regresara a semáforo naranja o rojo las actividades presenciales se cancelarían de inmediato, para regresar a la modalidad de trabajo en casa y de clases a distancia.

“Si estuviéramos en un color naranja o rojo, las actividades presenciales se cancela de inmediato y regresamos a la modalidad de trabajo en casa y educación a distancia, como lo hemos estado haciendo todo este año”, puntualizó.

 El 20% de estudiantes de nivel Superior ha tenido dificultades para conectarse a distancia 

Por otra parte, la directora de Educación Superior en la UdeC expuso que en la institución educativa el 20% de estudiantes no tienen las herramientas tecnológicas necesarias para acceder a las clases mediante la modalidad a distancia, sector al que, aseguró, se ha buscado atender.

“Hicimos una encuesta y tenemos que el 80% de los estudiantes pueden acceder a los medios de comunicación que tienen para poder continuar con sus clases, y hay un 20% que nos refirió que no tiene muchas posibilidades para poder atender las clases a través de su educación en línea, entonces ese 20% es el que nos hemos enfocado en atender, y en algunos casos está muy focalizado por planteles”, informó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *