Type to search

Congreso

5 pendientes del Congreso que deberían ser prioridad, según Paco Rodríguez

Regular el uso de las mototaxis, que los tribunales del trabajo empiecen sus operaciones, completar el Pleno del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol) y legislar para que los municipios tengan más recursos, son algunos de los pendientes del Congreso estatal que deberían ser prioridad, según el diputado local Francisco Rodríguez.

El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) destacó que antes de que termine el periodo de labores de la 59 Legislatura las y los diputados locales deberían revisar las iniciativas que les quedan pendientes, de las cuales, a su parecer, algunas deberían ser desechadas y otras abordadas con urgencia.

“Tengo un dato como de 100 iniciativas que todavía siguen ahí pendientes de dictaminarse, ahí lo interesante sería sentarnos como último intento todos los grupos parlamentarios y hacer una especie de barredora en aquellas iniciativas que tengan un punto de coincidencia o que también no tengan mayor relevancia o posibilidad de pasar en el pleno, desecharlas o que las retiren los diputados para bajar esa cantidad de iniciativas pendientes y centrarnos en los ejes principales”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.

A continuación te presentamos los pendientes mencionados por el legislador panista.

 1. Regulación de mototaxis 

Uno de los principales pendientes según Rodríguez es la regulación de las mototaxis, un tema que considera complejo porque no ha habido las condiciones para plantearse. A su parecer es un tema relevante y del que “por lo menos” se debería emitir un posicionamiento por parte de los integrantes de la 59 Legislatura para que no pase desapercibido.

El diputado local aseveró que entrarle a la legislación de las mototaxis conlleva diferentes factores, pues por una parte se debe escuchar a los choferes, a los taxistas que se oponen a ese servicio y a la población que demanda ese tipo de transporte; también consideró necesario consultar expertos para conocer las cuestiones de seguridad que brinda.

“Yo creo que un asunto fundamental, que ya hasta al propio alcalde de Cuauhtémoc le ha estallado un poco el tema de los mototaxis, y creo que al Congreso lo ha venido deteniendo ese análisis, y creo que ahí deberíamos tener ya una postura, independientemente de que sea a favor o en contra. Emitir una postura al respecto porque se está saliendo de control el asunto”, refirió.

 2. Operación de tribunales laborales 

Francisco Rodríguez señaló que otra urgencia es que se cumplan los plazos para instalar los tribunales laborales en Colima, los cuales serán responsabilidad del poder Judicial.

“Tenemos una urgencia en el tema del Tribunal Laboral, porque las juntas de conciliación y arbitraje dejan de ser y pasan esa responsabilidad al poder Judicial. Hago un llamado a todos los alcaldes y alcaldesas para que emitan su opinión o avalen la reforma constitucional que realizamos hace algunas semanas, porque sí hay plazos permitorios que ya le toca a Colima instalar estos tribunales laborales. Entonces estamos detenidos”, comentó.

 3. Completar el Pleno del Infocol 

Un pendiente más que existe en el Legislativo estatal es completar el Pleno del Infocol, y si bien primero le toca al titular del Ejecutivo emitir una convocatoria para la selección de la nueva magistrada, en una segunda instancia le tocaría al Congreso de Colima seleccionarla dentro de una terna de aspirantes. De igual forma, destacó que se debe completar el Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción.

“También tenemos pendiente el Infocol, falta un integrante, entonces tiene que haber una coordinación, pero es una facultad del Ejecutivo emitir la convocatoria, enviar la propuesta al Congreso y la comisión que presido, de Transparencia, emitir una opinión al respecto, un dictamen, para aprobar una nueva integrante del Infocol”, mencionó.

“Lo mismo sucede con el Comité de Selección Anticorrupción, que también está incompleta la Comisión Anticorrupción en el estado, y también tenemos que iniciar ese procedimiento”, agregó.

 4. Ley de archivos 

Una cuarta prioridad para el diputado panista es trabajar en una ley de archivos, en la cual le corresponde atender algunos artículos en coordinación con el Infocol.

“La ley de archivos, que tuvimos un ejemplo a nivel nacional, que el propio Inai la impugnó, se controvirtió, la salvamos en general. Son dos o tres artículos muy menores que ya estamos trabajando. Me corresponde a mí en coordinación con el Infocol para derogar dichos artículos o adecuarlos a lo que mandató la Suprema Corte”, dijo.

 5. Apoyar las finanzas municipales 

Otro pendiente que debería ser prioridad para el Congreso de Colima es legislar para que los municipios del estado tengan acceso a más recursos provenientes de las participaciones federales. Dijo que de ese modo las administraciones municipales podrían obtener hasta más de 100 millones de pesos.

“Yo he insistido mucho en el tema de las finanzas municipales, del famoso fondo general de participaciones donde se le debe de aumentar a los municipios un 3%, estamos hablando de más de 100 millones, pero que sí es indispensable que los municipios tengan liquidez. Yo he insistido mucho en eso porque cambiaron las reglas nacionales, que antes los alcaldes podían gestionar con sus diputados federales obra, hoy ya no”, comentó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *