Indira recibe del TEE constancia de gobernadora electa; ‘Soy consciente de que Colima espera mucho’
Indira Vizcaíno recibió este jueves (15 de julio) por parte del Tribunal Electoral del Estado (TEE) de Colima la constancia que la acredita como gobernadora electa del estado. En el evento, Vizcaíno aseguró que es consciente de que “Colima espera mucho” de su eventual administración.
Al recibir el documento que la define como próxima titular del Ejecutivo estatal, la morenista dijo conocer que las y los colimenses esperan un gobierno que escuche e incluya a todas las personas a pesar de las diferentes ideologías.
“Estoy consciente de que Colima espera mucho de este gobierno, estoy consciente de que las y los colimenses esperan una nueva etapa en nuestro estado, en la que todos seamos incluidos, escuchados, en la que actuemos más allá de ideologías y que entendamos que la diversidad que existe en nuestro estado es lo que lo hace tan rico y tan especial, y es lo que nos hace fuertes”, dijo este jueves en la sesión del TEE.
La magistrada presidenta del TEE, Ana Carmen González, declaró la validez de la elección y dio lectura al proyecto por el que se otorga la constancia a Vizcaíno, quien fue la ganadora de la contienda por la gubernatura abanderada en candidatura común por los partidos Morena y Nueva Alianza.
“Se confirma el cómputo estatal de la elección de la gubernatura del estado de Colima, así como la constancia de mayoría a la ciudadana Indira Vizcaíno Silva, candidata común postulada por los partidos políticos Morena y Nueva Alianza Colima, actos emitidos el 14 de junio por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado”, refirió.
En ese sentido, la funcionaria electoral recordó que este lunes (12 de julio) el Tribunal Electoral del Estado rechazó la impugnación presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) y por la coalición ‘Va por Colima’, por no encontrar elementos para invalidar el triunfo de la morenista.
“No se determinó por el Pleno de este tribunal al emitir la sentencia señala ninguna nulidad de votación recibida en alguna casilla, ni mucho menos de la votación de la elección que nos ocupa, por lo tanto se aprobó por unanimidad el confirmar cómputo estatal, en consecuencia, procede a elevar el mismo a la calidad de cómputo final de la elección de la gubernatura del estado de Colima”, agregó.
Lee: EE rechaza impugnación y declara a Indira Vizcaíno gobernadora electa de Colima
El proyecto presentado por el TEE señala que Indira Vizcaíno obtuvo la mayor cantidad de votos, con 99 mil 406 sufragios de los 297 mil 446 emitidos el pasado 6 de julio en la contienda por la gubernatura.
Dicho documento fue avalado por unanimidad (tres votos a favor), es decir, que contó con el respaldo de Ana Carmen González, así como del magistrado José Luis Puente y de la magistrada María Elena Díaz.
La gobernadora electa acudió a la sesión del TEE en compañía de sus hijos, de su esposo y de sus padres.
Virgilio Mendoza acompaña a Indira tras recibir constancia de gobernadora electa
Quien fue candidato a la gubernatura de Colima por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Virgilio Mendoza, acompañó a Indira Vizcaíno después del evento en el que se le entregó la constancia como gobernadora electa.
Al término de la sesión del TEE, Vizcaíno dirigió unas palabras a quienes la acompañaron en el evento y que también respaldan su proyecto político, como el dirigente estatal de Morena, Sergio Jiménez Bojado; el de Nueva Alianza, Javier Pinto; y el del Partido Encuentro Solidario (PES), Marcos Santana; así como Virgilio Mendoza. Precisó que uno de sus objetivos es dejar de lado los intereses de grupo y apostar por el beneficio de la población colimense en su eventual administración.
“Agradezco de manera especial que nos estén acompañando, es para mí un verdadero honor y privilegio, pero también una gran responsabilidad, no sólo están ellos, hay más integrantes de estos partidos políticos. Me queda claro que si nuestro objetivo es construir hacia adelante en beneficio de Colima, tenemos que poner por delante de los intereses personales o de grupo, el interés de las y los colimenses, y eso se construye solamente con diálogo y consensos”, expresó.