Tercera ola de Covid en Colima, causada por relajación de medidas, no por variante Delta: Salud
La Secretaría de Salud descartó que haya detectado casos de la variante delta del virus SARS-CoV-2 en la entidad y aseguró que el aumento de casos que se ha registrado en los últimos días en Colima se debe a la relajación de las medidas de prevención.
La subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Diana Carrasco, refirió que de las muestras que se han enviado al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) no se han recibido reportes de casos a esa variante —detectada en la India en abril—, aunque no descartó que pueda comenzar a circular en el estado en algún momento próximo.
“Hasta ahorita no hemos tenido ninguna respuesta de que tengamos la variante delta circulando, sin embargo, está circulando en otros estados. Nosotros no estamos exceptos de que pueda circular”, dijo la funcionaria estatal en rueda de prensa.
Carrasco mencionó que ante el aumento de casos positivos en el estado es necesario retomar las medidas sanitarias y no esperar a que se confirme que la variante delta esté en Colima para protegerse.
“Es por eso que les decimos a que no esperemos a que sepamos a que está circulando la variante delta para cuidarnos más, el simple hecho de ver que estamos repuntando en el número de casos es garantía para saber que necesitamos hacer algo diferente para poder seguirnos cuidando en esta situación, entre eso es extremar mayormente las medidas preventivas”, mencionó la epidemióloga.
Sobre el repunte de contagios en Colima, Carrasco indicó que obedece a que la población ha dejado de protegerse, entre ellas personas que tras vacunarse dejó de aplicar medidas de prevención, aseguró.
“Este repunte de casos obedece a muchos factores: uno, una sociedad que a principio fue bien complicado que nos pusiéramos cubrebocas y nos laváramos las manos (…) Hay muchas personas que llegó la vacunación y pensaron malamente que ya no tenían que seguir las medidas preventivas. La gente dejó de hacer las medidas porque pensó que ya no debían por haberse vacunado. Empezamos a ver que existe una introducción en el mundo entero de variantes mucho más agresivas, y si a eso le sumamos que ya no usan medidas y no quieren vacunarse, pues obviamente el virus es a quien va a atacar”, afirmó la funcionaria estatal.
La variante delta del Covid-19 fue detectada por primera vez en la India en abril de este año, y según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha presentado en más de 92 países.
“Existe la preocupación de que esta nueva variante se convierta mucho más mortífera porque puede hacerse resistente a las medicinas y a las vacunas. La buena noticia es que todavía hay muy pocos casos que han sido descritos globalmente, sólo hay unas pocas docenas de secuencias genómicas de la variante delta con su mutación adicional”, advirtió Soumya Swaminathan, científica jefa de la OMS en una conferencia de prensa en junio.
De acuerdo con reportes de la prensa nacional, la variante delta se ha detectado en la Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas y Nuevo León, entre otras entidades.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Gobierno de Colima, los casos de coronavirus en el estado se han incrementado por tres semanas consecutivas.
Hasta este jueves (15 de julio), se han acumulado 12 mil 138 casos positivos, de los cuales 532 se han registrado en los últimos días.