Type to search

Comunidad

Fechas, actividades y variedades a encontrar en la Feria del hongo 2021

La Feria del Hongo 2021, que se realiza en la zona de Cerro Grande, se llevará a cabo durante tres fines de semana: del 30 de julio al 1 de agosto, del 6 al 8 de agosto y del 13 al 15 de agosto, donde las personas podrán encontrar variedades de hongos y diferentes actividades para realizar, a bien de disfrutar de la naturaleza.

El director de Turismo y Fomento Económico del Ayuntamiento de Comala, Carlos Gustavo González Pérez, precisó que este año se tiene organizada la séptima edición de la Feria del Hongo, la cual se realiza en las comunidades de El Terrero y Lagunitas, de Minatitlán y Comala, respectivamente. Ahí, las personas podrán degustar diferentes platillos elaborados con hongos que se cosechan en dichas localidades.

“Esta Feria del Hongo se lleva a cabo en El Terrero y Lagunitas. Invitamos a la gente para que suba en esta temporada donde se dan los hongos, probar estos platillos elaborados con hongos que hacen la gente y cocineras de Lagunitas. Estamos organizando esta feria, lamentablemente nos estamos enterando que cambiamos de color en el estado de Colima, y sí nos preocupa un poco”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.

González Pérez indicó que la Feria del Hongo 2021 están planeada de forma presencial, sin embargo, eso dependerá de las condiciones sanitarias y de las determinaciones que realicen las autoridades de salud en Colima, pues recordó que el año pasado se tuvo que realizar de forma virtual ante la contingencia sanitaria ocasionada por el coronavirus (Covid-19).

En caso de que se mantenga el evento de manera presencial, destacó que habrá diferentes actividades que podrán realizar las personas asistentes, como recorridos para conocer la zona, ya sea en bicicleta, caminata o vehículo, se proyectarán películas, campismo y también elaboración de productos con distintos tipos de hongos.

“Los eventos que se hacen son culturales donde participan los ayuntamientos, recorridos con tour operadores, senderismo, recorrido en bicicleta, campismo, se pasan algunas películas. Hace dos años se hizo presencial y el año pasado fue de manera virtual porque sí estábamos en el semáforo naranja, y ahorita estamos en pláticas con Salud, con la Coespris, para ver si se hace presencial o de manera virtual”, abundó.

El funcionario municipal destacó que en Cerro Grande se pueden encontrar diferentes tipos de hongos, como comestibles y no comestibles, por lo que recomendó a las personas que asistan que pidan ayuda de las personas de la zona, ya que son ellas quienes conocen mejor cuáles se pueden ingerir y cuáles podrían resultar venenosos. Además, descartó que en el área existan hongos alucinógenos.

“Hay varios tipo de hongos allá en Lagunitas y en el Terrero. Sí le pedimos a las personas que no lleguen ellos sólos a consumirlos, porque hay hongos que son comestibles y unos que no, entonces pedimos siempre el apoyo de la gente de Lagunitas y El Terrero, para que acompañe a la gente que va a cosechar o cortar, que se acompañen de gente que ya tiene experiencia, para no pasar una situación”, comentó.

“Hay algunos hongos que son venenosos, entonces para eso nos apoya la gente de la Conam (Comisión Nacional del Medio Ambiente) para dar unas charlas. De hecho, en la página de Cerro Grande ahí hay más información, por eso pedimos que si van a cortar se acompañen de la comunidad”, añadió.

El director de Turismo y Fomento Económico de Comala manifestó que si la Feria del Hongo se realiza de manera virtual, entonces se instalarán algunos puntos de venta para que las personas puedan comprar los hongos. Aunque aseguró que si se determina presencial se contará con las diferentes medidas preventivas, para evitar la dispersión del Covid-19 entre los asistentes.

Por otra parte, el director de Turismo y Fomento Económico de Comala expuso que el evento genera una derrama económica para las comunidades de El Terrero y Lagunitas, ya que los visitantes comprarán productos a las personas que habitan en la zona. También, invitó a quienes asistan para que respeten y cuiden el entorno natural.

“A ellos les genera una derrama, ellos tienen en la comunidad unas cabañas, entonces la gente va a las cabañas, a que conozcan un poco el lugar, pueden consumir en los restaurantes que hay en El Terrero y Lagunitas, entonces que la gente pueda hacer una una derrama económica. Como siempre tenemos esta parte de decir que ‘lo del bosque se quedó en el bosque’, que no vayamos a ser invasivos y cuidemos los entornos que tenemos”, mencionó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *