Type to search

Política

Riult Rivera se compromete a no ser el opositor del “no, no, no”

El diputado federal electo por el Distrito 01 de la coalición ‘Va por México’, Riult Rivera, se comprometió a mantener una actitud de diálogo, acuerdos y a no ser el opositor del “no, no, no” cuando forme parte de la siguiente legislatura, pues consideró que el objetivo es buscar el beneficio de la población.

Rivera aseveró que su relación con Morena y el movimiento de la Cuarta Transformación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, será “responsable, crítica, de debate” y respaldará sólo aquellas propuestas que cuenten con un estudio previo adecuado y que generen un resultado positivo para la ciudadanía.

“La 4T es un distintivo sobre un sistema, un tipo de hacer la política, en algunas cosas en lo particular no lo comparto, en otras puedo decir que sí (…) Creo que debe haber una oposición responsable, sí crítica, porque la crítica siempre construye cuando criticas con responsabilidad y con sustento, pero también con esa apertura de poder generar acuerdos y que no sea un “no, no, no” a todo lo que diga el presidente o a todo lo que venga de una fracción diferente a la de la coalición”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com para Súper 98.9.

El ganador de la contienda electoral en el Distrito Federal 01 indicó que no caerá en el radicalismo, ya que habrá puntos de entendimiento entre partidos políticos, con la intención de que se generen las coincidencias y de esa forma fortalecer las propuestas presentadas en la Cámara de Diputados, por lo que se manifestó en contra de los intereses de las fracciones parlamentarias.

“Lo que venga positivo para la gente tiene que pasar, definitivamente, no podemos buscar intereses de fracción, no podemos buscar intereses de partido cuando haya una acción legislativa que realmente tenga un fondo bueno y vaya a tener una repercusión extraordinaria, una repercusión buena, adecuada para la población”, indicó.

Además, aseguró que en aquellas situaciones en las que se presenten iniciativas adecuadas pero complicadas, generará foros de análisis y discusión para escuchar la opinión que la población tenga con respecto a esas propuestas.

“Una opinión realmente que venga integrada por la participación social, la participación del sector a la que afectaría la iniciativa que se esté tratando, comunidad universitaria, comunidad científica y algunos otros sectores que habremos de estar convocando o invitando a la participación, y entonces sería ahora sí la opinión del estado de Colima contra a lo mejor una opinión del grupo, lo que yo llevaría a debatir, y entonces poder sacar un acuerdo de opinión, de voto de participación legislativa adecuada, correspondiente a la circunstancia”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *