El INE en Colima se declara listo para la Consulta Popular este domingo
Luis Zamora Cobián, presidente de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Colima, dio a conocer que ese organismo ya se encuentra listo para atender a 558 mil 717 ciudadanos en la Consulta Popular para enjuiciar a expresidentes que se estará realizando este domingo (1 de agosto) en Colima y en todo México.
Precisó que en la entidad Colima se instalarán 332 mesas receptoras: 173 de estas estarán en el distrito 01(con sede en Colima) y 159 en el distrito 02 (con sede en Manzanillo), mismas que serán atendidas por los ciudadanos que fungieron como funcionarios electorales en la pasada elección del 6 de junio.
“Estamos muy entusiastas porque la verdad hemos visto muy buena respuesta por parte de la ciudadanía en la organización de este ejercicio, (…) es el primer ejercicio y de esto vamos a atender todas y todos en esta parte y eso es bueno, eso es avanzar para la práctica democrática que debe haber en todo momento en nuestro país, (…) una vez que vemos las áreas de oportunidad, tiene que reformularse y tiene que ajustarse a esas condiciones porque entre más participemos la verdad es que nos va a ir mucho mejor y vamos a tener mejores condiciones para hacerlo “, declaró Cobián en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com para Súper 98.9.
“Hemos subido a nuestras redes un QR a manera de que en cuanto lo pongan, te manda a la diga de la página principal del instituto, al apartado de consulta popular y va a pedir que señale sea entidad, que es el caso de Colima y tu sección, va a desplegar el domicilio, puedes hacer click para manera de que también genere el mapa de la ubicación”, agregó.
De acuerdo con Zamora Cobián, en las mesas se brindará atención de 8 am a 6 pm y una vez concluido ese lapso, iniciarán los procesos de escrutinio y cómputo para que aproximadamente a las 9:30 de la noche se den a conocer los resultados del conteo rápido de la consulta, a bien de conocer las tendencias de las respuestas y de la participación ciudadana.
“Para que este ejercicio sea vinculante y las autoridades competentes tomen las determinaciones y las acciones a seguir, sea de un “sí”, sea de un “no”, de la pregunta que se hace, requiere que participemos el 40% del listado nominal, a nivel nacional, que estamos hablando de 37.4 millones de personas”, compartió.
Cobián indicó que si la respuesta de la ciudadanía es favorable, el siguiente paso a seguir es que el poder Ejecutivo y el Judicial generen mecanismos y acciones para continuar el proceso de la consulta ciudadana.
“Nosotros vamos a tener los resultados como junta ya habiendo hecho los cómputos por la mañana del lunes, o al medio día si se entretienen un poquito más, (…) inmediatamente de eso nosotros tenemos que enviar ambos expedientes al secretario ejecutivo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral para que él haga saber el resultado al Consejo General y entre el día 4 y el día 5 de agosto el Consejo General debe dar los resultados ya definitivos”, concluyó.