‘Evidencia mala planeación… no seremos comparsas’: Indira sobre impago a trabajadores
La gobernadora electa de Colima, Indira Vizcaíno, aseveró que el impago de nómina a trabajadores jubilados, pensionados, organismos autónomos e instituciones descentralizadas, “evidencia una mala planeación” de la administración estatal que encabeza Ignacio Peralta, y aseguró que en su eventual gobierno no serán “comparsas de nadie”.
Luego del anuncio que emitió este jueves (29 de julio) por la noche el gobernador de Colima para anunciar que el gobierno estatal tiene complicaciones financieras y por lo tanto no podrá pagar la segunda quincena de julio a dichos trabajadores, Vizcaíno realizó un posicionamiento este viernes (30 de julio), en el cual hizo diferentes apuntes respecto a lo que hará cuando llegue a la titularidad del Ejecutivo el próximo 1 de noviembre.
Primero, precisó que al declarar en el mes de julio que no hay dinero para pagar la nómina de los trabajadores estatales sólo “evidencia una mala planeación y administración de los recursos públicos”, situación que “preocupa”, pues todavía faltan cinco meses para que termine el año.
También, la gobernadora electa del estado consideró que la responsabilidad de la falta de recursos es “única y exclusivamente del gobierno estatal actual”. Además, indicó que conforme avance el proceso de transición para que ella ocupe el cargo, se revisará el estado actual de las finanzas estatales, con el objetivo de poner orden.
Indira Vizcaíno aseveró que en su administración se revisará “a fondo la falta de recursos” para detectar malos manejos o actos de corrupción, por lo que dijo no serán “comparsas de nadie, ni cómplices de ninguna irregularidad”.
Finalmente, destacó que a pesar de que reciba “finanzas complicadas”, asumirá la responsabilidad de “enderezar el barco” para corregir la situación financiera del Gobierno del Estado de Colima.
La noche de este jueves el gobernador Ignacio Peralta compartió un mensaje en sus redes sociales, donde anunció que la administración estatal no tiene recursos para pagar la segunda quincena de julio a los trabajadores, jubilados y pensionados, ni tampoco para enviar dinero a instituciones públicas descentralizadas ni órganos autónomos para el pago de su nómina.
Aseveró que dicha situación se debe a diversos factores, entre los que destacó que en los primeros siete meses de este 2021 se pagaron mil millones de pesos de crédito a corto plazo, de los cuales el 50% no se encontraban programados en el Presupuesto de Egresos de este año, situación que generó dichas complicaciones financieras.
Lee: Nacho anuncia que no hay recursos para pagar la segunda quincena de julio a trabajadores estatales
Por otra parte, este viernes el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), Martín Flores, declaró a la organización de burócratas “dispuesta a todo” hasta que la administración estatal efectúe el pago de nómina correspondiente a la segunda quincena de julio.
Recomendamos: Martín declara al sindicato de burócratas ‘dispuesto a todo’ hasta que el Gobierno estatal pague la nómina