La variante Delta del Covid-19 llegó a Colima; Salud estatal reporta el primer caso
La Secretaría de Salud estatal dio a conocer que se registró el primer caso de la variante Delta del coronavirus (Covid-19) en Colima, la cual es catalogada como de “alta transmisibilidad” y que ha causado múltiples contagios en otros países.
La dependencia precisó que el caso corresponde a una mujer de 22 años de edad con antecedente de viaje a Cancún, Quintana Roo; la paciente fue tratada de manera ambulatoria y sin complicaciones, pues se aseveró que contaba con esquema de vacunación completo contra el Covid-19.
De acuerdo con la autoridad sanitaria en el estado, la variante Delta del Covid-19 es más contagiosa, particularmente un 60% más que la Alfa o el virus fundacional; puntualizó que para contagiarse del virus original se requieren 15 minutos, mientras que para dicha versión basta con cinco minutos o menos, informó la Secretaría de Salud estatal este lunes (2 de agosto) a través de un comunicado.
Otra de las características de la Delta es que “evade parcialmente anticuerpos”, ya que una de cada 250 personas infectadas con el virus original puede sufrir una reinfección con la Delta, así como una de cada 100 infectadas pueden volver a infectarse con esta variante que ya tiene presencia en la entidad.
Por otra parte, la dependencia dio a conocer que en el estado se han identificado 17 casos con diferentes variantes del Covid: cinco que aún son variantes no asignadas, pero dos están relacionadas con la de Reino Unido, dos con la de Brasil y una con la de Grecia; un caso de la variante Épsilon, detectada en Estados Unidos, y otras cinco aún no asignadas, pero del mismo origen norteamericano; hay cuatro de tipo Alfa (de Reino Unido), una Gamma (Brasil) y una Delta con origen en la India.