CPC solicita al Comité Coordinador del SEA un exhorto público a Nacho por finanzas estatales
El Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) de Colima realizó una solicitud para que el Comité Coordinador de ese organismo realice un exhorto al gobernador Ignacio Peralta, a bien de que amplíe la información respecto a la situación financiera en la que se encuentra el Gobierno del Estado.
La petición de exhorto hacia el titular del Ejecutivo estatal está relacionada con el comunicado que realizó el pasado 29 de julio Peralta, en el cual informó que la administración que encabeza tenía complicaciones financieras y por lo tanto no pagaría la segunda quincena de julio a los trabajadores jubilados y pensionados, así como no se pagaría la nómina de instituciones públicas descentralizadas y órganos autónomos.
“Realizamos esta solicitud con la finalidad de esclarecer el uso de los recursos públicos y descartar la posibilidad de cualquier hecho de corrupción que derivó en el incumplimiento al pago de los trabajadores al servicio del Gobierno del Estado expresado en el comunicado hecho por el gobernador el pasado 29 de julio del 2021”, establece la solicitud.
Lee: Nacho anuncia que no hay recursos para pagar la segunda quincena de julio a trabajadores estatales
El CPC aseguró que hizo un análisis de la información presentada por el mandatario estatal cotejándola con la de las cuentas públicas, y de esa forma se determinó que “faltan elementos para comprender de una mejor manera la situación que guardan las finanzas y esclarecer las razones por las cuáles se generó”.
Entre las razones que pide esclarecer el Comité de Participación Ciudadana está la detección de un incremento de manera constante a lo largo de la administración y no sólo durante el año 2020; excedentes de los egresos, respecto de lo presupuestado para el 2020, pues corresponden en su mayoría a pago de deuda e inversión pública, y no fue posible determinar qué gastos extraordinarios se generaron producto de la pandemia, de acuerdo con el documento del CPC.
También, señala que no fue posible determinar el uso de los recursos –510 millones de pesos (mdp)– de la deuda pública a corto plazo contratada en diciembre del 2020, así como tampoco fue posible determinar el uso de los 176 mdp aprobados por el Congreso del Estado de Colima, como deuda a largo plazo, y con el objetivo de allegarse de recursos extraordinarios para fortalecer la infraestructura y equipamiento en áreas específicas destinadas a la atención hospitalaria de pacientes afectados por el Covid-19.