Type to search

Comunidad

Cambios de uso de suelo, mayor riesgo para tortugas que robo de huevos: especialista

En el mundo existen siete tipos de tortugas marinas, de las cuales seis arriban a las costas mexicanas a desovar; de ellas, el estado de Colima tiene el privilegio de recibir a tres especies: la Golfina, Laúd y Negra, sin embargo, en los últimos años los cambios de uso de suelo han creado un riesgo mayor para las tortugas, incluso más que el mismo saqueo de huevos.

La directora del Tortugario de Cuyutlán, María Cruz Rivera, indicó que uno de los mayores riesgos a los que se enfrentan es proteger el hábitat de las tortugas marinas en las playas, a las cuales las hembras arriban a desovar, ya que se realizan construcciones que representan un riesgo para las especies de esas zonas naturales.

“Más que el saqueo de nidos, más que la contaminación, yo creo que son los cambios de uso del suelo (…) Son treinta kilómetros de playa y empiezan construcciones sobre dunas o zona federal, y ese es el riesgo mayor para las tortugas marinas, es una guerra fría entre las personas que saquean el huevo con los biólogos de los campamentos tortugarios”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com para Súper 98.9.

Agregó que debido a la crisis económica algunas personas ven al saqueo de huevos de tortuga como una fuente de empleo, sin embargo, es responsabilidad del consumidor que esto se detenga, pues si no hay consumidores, tampoco habrá vendedores.

“El consumidor es el que hace que la gente saquee los nidos, mientras no haya consumidor de huevos de tortugas marinas, va a disminuir esta parecida”, indicó.

Rivera indicó que se tiene registro de que en la década de los años 80 llegaban hasta 10 mil tortugas a desovar en las playas del estado, pero actualmente 2 mil hembras animadoras arriban cada temporada, y de ellas, mil 900 son Golfinas, y las otras 100 se distribuyen entre las Negras y la Laúd.

“Vamos a hablar del 85, cuando René Márquez, que le llamamos el papá de las tortugas marinas, que tuvimos aquí en Manzanillo, hacía censos y él contaba 10 mil tortugas marinas en esta zona, en esos tiempos, y ahora lo más que tenemos son dos mil, que aumente el número de tortugas marinas se ha permanecido estable por la labor de los campamentos tortugarios”, señaló.

 Laúd en peligro de extinción 

Desafortunadamente a nivel mundial los ejemplares de la tortuga Laúd han disminuido bastante, considerándose la tortuga en mayor peligro de extinción, debido a que sólo existen cerca de 900 ejemplares en el mundo; su mayor vulnerabilidad tiene que ver con su alimentación, de acuerdo con la especialista.

“Solamente se alimenta de medusas o malaguas (…) Las tortugas andan perdidas y la basura en la playa de la gente, hace que confunda las bolsas de plástico (con medusas), y con eso las tortugas se las comen y mueren. A nivel mundial podemos decir que solamente existen 900 ejemplares de tortugas Laúd”, aseveró.

 Contribuir a la preservación 

En el Tortugario de Cuyutlán se dedican a cuidar y preservar a las tortugas. Localizan los nidos, colectan el conjunto de huevos y los trasladan a la unidad de manejo de vida silvestre del tortugario para ayudarlas con el proceso de incubación.

“Hacemos un hoyito como de 60 centímetros, colocamos el conjunto de huevos, para la tortuga Golfina esperamos 45 días a que nazcan las crías, para la tortuga Negra esperamos 60 días y para la tortuga Laúd 70 días, esos son los periodos de incubación”, explicó.

Una vez terminado el proceso de incubación, cada año invitan a las personas para participar en la liberación de tortugas desde el mes de agosto y hasta diciembre. Para integrarse los interesados pueden ingresar a su página de Facebook Centro Ecológico de Cuyutlán”El Tortugario”, en donde dan conocer los días de liberación de tortuga.

“Los invito a hacer la liberación de tortugas de una forma ordenada (…) No hemos tenido mucha gente, máximo son 20 personas liberando, así que vengan y no se molesten porque les pedimos el cubrebocas. Ahorita estamos en semáforo rojo desafortunadamente, pero nosotros estamos abriendo de jueves a domingo de 10 de la mañana a 4 de la tarde, y hemos estado muy contentos porque la gente ha sido muy respetuosa de la temática de la liberación y las precauciones que tenemos que tomar ante el Covid”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *