La comparecencia de la titular de Seplafin y el exsecretario Noriega en 5 frases
La comparecencia de la titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) Marina Nieto y el extitular de esa misma dependencia, Carlos Noriega, para explicar el estado que guardan las finanzas estatales, que derivó en complicaciones para pagar la nómina a trabajadores, jubilados y pensionados del Gobierno de Colima, estuvo marcada por cinco frases.
La audiencia de la funcionaria y el exsecretario tuvo lugar la mañana de este lunes (9 de agosto) ante el Pleno del Legislativo, y contó con la presencia de 17 de los 25 diputados que integran la 59 Legislatura. Se celebró después de dos intentos previos, pues originalmente habían sido convocados a comparecer el pasado 4 de agosto, pero la fecha fue modificada puesto que Gobierno del Estado notificó por oficio que Nieto y el gobernador Ignacio Peralta se encontraban realizando gestiones ante la Secretaría de Hacienda en la Ciudad de México.
Las y los diputados definieron cambiar la fecha de las comparecencias para el pasado viernes (6 de agosto) pero nuevamente fueron notificados por la administración estatal sobre el interés del gobernador de realizar las comparecencias hasta pasada la visita del presidente Andrés López Obrador, que estuvo de visita en Colima el pasado sábado 7 de agosto.
A continuación referimos cinco de las frases más destacables de la comparecencia de la funcionaria y el exsecretario.
1. “Recibimos la administración con la peor crisis financiera de la historia”: Seplafin
La titular de Seplafin fue la primera en hacer uso de la voz. Durante su intervención, aseguró que al gobierno peraltista le tocó recibir “una administración estatal en una crisis financiera, la peor de la historia moderna”.
Afirmó que si bien durante los primeros tres años del gobierno de Ignacio Peralta se lograron cubrir diversos pasivos heredados lo que generó un saneamiento de las finanzas, la llegada de la pandemia del coronavirus (Covid-19) en enero del 2020 complicó la situación financiera, puesto que las acciones de contención de dicho virus no fueron presupuestadas al cierre del año previo.
“Se recibió una administración estatal en una crisis financiera, la peor de la historia moderna (…) En 2020 el mundo entero se enfrentó a la peor pandemia en los últimos 100 años, el Covid-19, confirmado en enero de 2020, por lo que no se presupuestó su atención en el año anterior”, puntualizó la funcionaria estatal.
2. “Las estatuas, remodelaciones y frivolidad caracterizan su gobierno”: Vladimir Parra
El primer legislador en hacer uso de la voz para compartir sus cuestionamientos fue el diputado local de Morena Vladimir Parra, quien le manifestó al extitular de Seplafin, Carlos Noriega, que desde su perspectiva la administración estatal encabezada por Ignacio Peralta se caracteriza por “las estatuas, remodelaciones y frivolidad”.
“Las estatuas, remodelaciones y frivolidad caracterizan su gobierno (…) ¿De qué monto es la necesidad de recursos económicos del Gobierno del Estado para atender sus obligaciones de gasto corriente y transferencias en lo que resta del 2021 y por qué hace falta ese monto? ¿Por qué no se implementaron las medidas establecidas en el artículo 15 de la Ley de Disciplina Financiera, donde se establece que primero se tendrá que hacer la reducción en gastos Comunicación Social, después en Gasto Corriente y posteriormente a servicios personales?”, cuestionó.
3. “Exigimos que no vuelva a repetirse esta situación”: Paco Rodríguez
El integrante de la bancada del PAN, Francisco Rodríguez, exigió a la titular de la Seplafin que se le dé certidumbre y cumplimiento absoluto al impago a trabajadores, jubilados y pensionados de la administración estatal. Urgió también que la problemática “no vuelva a repetirse”.
“La ciudadanía sigue esperando una explicación más a fondo de la situación actual (…) Exigimos, con toda claridad, que se le dé certidumbre y cumplimiento absoluto y pronto al impago de las quincenas correspondientes. Sabemos que ha habido un avance pero pedimos que no vuelva a pasar al menos en lo que resta de su administración. Es inaceptable que se juegue con este tema”, refirió.
4. “Convencieron a muchos de que con el crédito ayudaríamos a reducir los índices de inseguridad”: Remedios Olivera
La diputada única de Movimiento Ciudadano (MC) Remedios Olivera, reprochó al exsecretario de Finanzas que en junio del 2020, siendo aún titular de la dependencia, en una reunión con las y los diputados locales donde se les detalló la intención de solicitar un crédito de largo plazo por hasta 740 millones de pesos para el pago de proyectos productivos (aprobado en julio del 2020 por 15 de los 25 diputados, entre ellos la propia Olivera), se les hubiera dicho que las finanzas locales no estaban en riesgo.
“Usted conoce perfectamente el comportamiento de las finanzas, al menos eso nos dejó ver cuando apurados porque esta Legislatura les aprobara el crédito de los 740 millones convencieron a muchos de los presentes de que con ellos ayudaríamos a reducir los altos índices de inseguridad que se viven en la entidad desde hace ya muchos años, y que es lo que la ciudadanía reclama, con la conclusión del c5 que contaría con la tecnología de punta necesaria para la investigación y prevención del delito”, apuntó.
5. “El crédito a largo plazo no le da certeza a la operatividad del gobierno, sino a las inversiones mencionadas”: Noriega
El exfuncionario estatal respondió a la diputada Olivera que el crédito de largo plazo por 740 millones no fue contratado con la finalidad de generar liquidez para la operatividad del gobierno estatal, sino para financiar las inversiones referidas en el decreto con el que se autorizó el mismo: el equipamiento del C5i, la adquisición de equipo médico para la atención del coronavirus y concluir el proyecto de rehabilitación del Palacio de Gobierno.
“Hay una gran diferencia entre el tema del corto plazo y del largo plazo. La documentación se presenta y valida por la Secretaría de Hacienda, el tema fue y vino varias veces. (…) Son temas que no venían a darle certeza en el corto plazo ni en la liquidez inmediata. El tema de largo plazo no le da certeza al tema de la operatividad del Gobierno del Estado, sino a las inversiones que se mencionan en ese decreto”, concluyó.