Type to search

Coronavirus

Hospital móvil en la Unidad Morelos: 5 claves sobre su funcionamiento

La subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Diana Carrasco, compartió cinco claves sobre el funcionamiento del hospital móvil que se habilitará en la Unidad Deportiva Morelos, en la capital del estado, para la atención de pacientes no graves contagiados con coronavirus (Covid-19).

Carrasco detalló que con el incremento de contagios de Covid-19 en Colima, surgieron problemáticas como la saturación de algunas de las unidades hospitalarias del estado, por lo que surgió la necesidad gestionar ante el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) mecanismos para atender dicha situación.

“Se requirió adecuar infraestructura, personal, equipamiento, medicamento e insumos al Insabi. Para el 8 de agosto, en donde se alcanzó en algunas unidades al 100% de ocupación hospitalaria. Se logró la autorización para la instalación de un hospital móvil de 25 camas por el incremento de la ocupación hospitalaria de mujeres embarazadas con diagnóstico positivo y la imposibilidad de aplicación de camas en las demás instituciones”, precisó la funcionaria este jueves (12 de agosto) a través de una videoconferencia.

A continuación te presentamos las cinco claves sobre el funcionamiento del hospital móvil.

 1. El objetivo 

La finalidad de la infraestructura que se colocará en la Unidad Morelos es disminuir en las unidades médicas de la entidad la carga de pacientes con Covid-19 que requieren hospitalización.

“El objetivo de este hospital móvil es además disminuir la sobrecarga y saturación de pacientes que requieren hospitalización, estabilizar y referir a quienes evolucionan a la enfermedad y requieran cuidados intensivos, así como apoyar a las unidades del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), si llegaran a su máxima capacidad”, señaló.

Aseveró que la implementación del hospital móvil no se debe a que los servicios de salud del estado estén colapsados, sino que se están adelantando a la problemática precisamente para evitar que suceda.

“No es que estemos colapsados los servicios de salud, pero ya estamos actuando de manera anticipadora para que en su caso poder contar con este hospital móvil para pacientes Covid. Seguimos en un punto de quiebre, no dejemos que la balanza se siga inclinando a la saturación de los servicios médicos”, indicó.

 2. Comenzará a operar la semana entrante 

La epidemióloga precisó que recibieron la visita de personal del Centro Operativo para la Atención de Contingencia de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, con quienes se determinó que el hospital móvil podría comenzar a operar a partir de la próxima semana.

 3. El equipo requerido 

Inicialmente contará con 15 camas de hospital que llegarán a Colima desde Morelos; de ser necesario la cantidad de camas aumentará a 25. Se está gestionando ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el traslado de un generador de oxígeno de ocho toneladas para que abastezca a las camas que se instalarán.

Se prevé que la tarde de este jueves llegue a la entidad una planta de luz proveniente de Baja California Sur que será colocada en el hospital móvil.

 4. Los recursos humanos necesarios 

Diana Carrasco agregó que se espera la llegada de 12 personas originarias de otras entidades, quienes apoyarán en la atención de los pacientes que sean transferidos a dicho hospital.

 5. Sólo se atenderá a pacientes transferidos 

Enfatizó que el hospital móvil de la Unidad Deportiva Morelos únicamente atenderá a pacientes que sean transferidos de otras unidades hospitalarias. No tendrá la capacidad para dar servicio de consultas ni atención de urgencias.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *