Marisa Mesina cree que el TEE tuvo ‘mucho trabajo’ como para leer las pruebas contra Paco Rodríguez
Marisa Mesina, quien fue la candidata de Morena y Nueva Alianza a diputada local por el distrito 2, consideró que el Tribunal Electoral del Estado (TEE) de Colima tuvo “mucho trabajo” como para leer con atención las pruebas que presentó en la impugnación contra el triunfo de Francisco Rodríguez en esa demarcación.
La morenista explicó que en el recurso de impugnación que presentó ante la autoridad jurisdiccional en materia electoral en el estado, y que fue rechazado el pasado 5 de agosto, se expuso que hubo coacción del voto por parte del candidato de la coalición ‘Va por Colima’, lo cual, consideró, se hizo mediante rifas que llevó a cabo Rodríguez en campaña para regalar cosas al electorado.
Mesina aseguró que fueron tres rifas las que llevó a cabo el aspirante del PRI-PAN-PRD al distrito 2, de las cuales dijo tener videos, convocatorias que repartieron en volantes, boletos de la rifa y testimonios por escrito notariados. Apuntó que en dichos eventos se regalaron electrodomésticos y artículos de oro en diferentes colonias al sur de la capital del estado.
“Tenemos documentados por lo menos tres rifas que se realizaron en los momentos electorales. En cada una de estas rifas por el dicho de los mismos que están al frente de este ejercicio de la rifa, hay más de mil boletos en cada una de las urnas, estamos hablando de tres mil boletos, donde se entregaron cientos de productos, de acuerdo a los mismos que estaban haciendo las rifas lo cantaron; hablaban de relojes de oro, hablaban de pantallas planas, relojes de pared de oro, estufas, electrodomésticos diversos, por lo menos en Huertas del Cura, La Albarrada y Prados del Sur”, dijo en entrevista con a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
Quien fuera la candidata de Morena y Nueva Alianza a diputada local señaló que como parte de las pruebas que presentó ante el TEE tiene tres testimonios de personas que estuvieron presentes en las rifas de Francisco Rodríguez, los cuales, afirmó, están notariados bajo protesta de decir verdad, sin embargo, Mesina aseveró que la autoridad electoral no lo consideró así.
“Hay tres testimonios por escrito notariados bajo protesta de decir verdad, y el Tribunal dice que no dicen bajo protesta de decir verdad. A mí me da la idea de que ni los leyó, como que ni leyeron esos testimonios, porque los testimonios lo dicen letra por letra, y es un argumento que establece el Tribunal, que los testimonios no fueron hechos bajo protesta de decir verdad, y eso no es cierto”, refirió.
Al cuestionarle por qué cree que esas pruebas no fueron suficientes para el TEE, Maria Mesina consideró que pudo haber sido porque contaba con “mucho trabajo” debido a los demás juicios de impugnación que tenía que resolver.
“Pudo haber sido mucho trabajo, tanto quehacer, tantas impugnaciones, tantos juicios de inconformidad que no les dio tiempo para poder hacer lo que tenían que hacer, pero yo creo que aunque se hubieran tardado un poquito más podían haber analizado estas pruebas”, abundó.
“Dicen que los videos pudieron haber sido editados, ni siquiera dice que son editados o falsos, pues yo creo que pudo haber tenido el Tribunal expertos en la materia que revisaran esos videos, y los videos por sí sólos pueden ser cuestionados, pero los videos aunados con los volantes de la rifa, los boletos y con el testimonio de las personas, yo creo que no pueden ser desestimados”, agregó.
La morenista dio a conocer que ya interpuso un recurso de impugnación ante la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a bien de revertir la resolución del Tribunal Electoral del Estado.