Type to search

Comunidad

Colima registra 21 embarazos de menores de 14 años en lo que va del 2021: ICM

En lo que va del 2021 se han registrado en Colima 21 embarazos de niñas de entre 10 y 14 años, de acuerdo con datos del Sistema de Información de la Secretaría de Salud estatal, proporcionados a EstaciónPacífico.com por el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM).

La titular del ICM, Mariana Martínez, precisó que en ese mismo periodo tuvieron lugar 546 embarazos de adolescentes de entre 15 y 19 años, con lo que suman en 567 casos en total en la entidad.

“Tenemos un contexto de embarazo adolescente en el estado de Colima que es importante, que si bien ha ido reduciéndose desde 2017 que teníamos 2 mil 378 embarazos, y para 2020 fueron mil 765, sólo en lo que va del 2021 tenemos 567 embarazos adolescentes y 21 de menores de 15 años, lo que implica que todos ellos fueron producto de un acto de violencia sexual”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

La funcionaria estatal detalló que para buscar atender la problemática de embarazos en adolescentes se implementaron las estrategias #YoDecido y #YoRespeto, con una visión enfocada en la educación sexual integral. Precisó que la primera de esas campañas busca prevenir la violencia sexual infantil y adolescente, y la segunda apuesta por el derecho de las mujeres y los jóvenes a decidir cuándo, cómo y de que forma iniciar su vida sexual.

Precisó que además de esas campañas de sensibilización, con el apoyo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) de la Secretaría de Gobernación (Segob) fue posible enviar a seis profesionistas especializados en temas de género a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que fortalezcan las mesas de violencia sexual, que las denuncias que se interpongan en la materia se resuelvan de la mejor manera posible y brindar una atención óptima a las mujeres.

“Importante también decir que además de sensibilizar a la población y decirles sobre cuáles son sus derechos sexuales y reproductivos, también con el apoyo de la Secretaría de Gobernación, de la Conavim, de la doctora Fabiola Alanís, pudimos apoyar a la Fiscalía General del Estado, el ICM envió a seis profesionistas para que fortalezcan las mesas de violencia sexual para dar un mejor servicio a las mujeres y que las denuncias que se interpongan se resuelvan de la mejor manera posible”, apuntó.

Martínez destacó que en el ICM han conocido de casos de adolescentes de 13 años con parejas de 37. Apuntó que la incidencia de embarazos adolescentes en el estado debe llamar a la reflexión sobre las situaciones de desintegración familiar que propician esa problemática.

“Hemos encontrado chavitas de 13 años con parejas de 37 años. Eso también nos llama a la reflexión sobre la conformación familiar, el núcleo familiar y las llamadas familias expulsoras, esas familias donde se vive tanta carencia, tanta violencia o tanta desintegración que lo que hacen es que las chavitas y los chavitos salgan de ese núcleo familiar y busquen encontrar una familia afuera”, afirmó.

“La verdad es que las relaciones de poder desiguales lo que generan es violencia simbólica, que persiste y que en ocasiones legitimamos como sociedad”, abundó.

La titular del ICM refirió que también buscan trabajar en la prevención de los embarazos secundarios, es decir, generar conciencia sobre la importancia de evitar un segundo embarazo hasta que se consolide un proyecto de vida, sin imponerse al derecho de las jóvenes a decidir sobre sus propios cuerpos.

“Es la prevención, ya hay un embarazo primario y ahora prevenir un embarazo secundario, que no exista un segundo embarazo hasta que no se pueda consolidar otro proyecto de vida como propuesta, porque tampoco podemos imponer, porque caemos en la parte de decidir sobre la vida de las mujeres jóvenes”, mencionó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: