Type to search

Coronavirus

Salud estatal califica la situación como ‘muy crítica’ por tercera ola de Covid

La titular de la Secretaría de Salud estatal, Leticia Delgado, calificó como “muy crítica” la situación de Colima ante el incremento de casos positivos generados por la tercera ola del coronavirus (Covid-19) durante las últimas semanas, incluso más “grave” que las dos olas de contagios que se registraron previamente.

Delgado enfatizó que al considerar como crítica la actualidad de la pandemia en el estado no es con el objetivo de generar pánico entre la población, sino que se busca concientizar a las personas para que apliquen todas las medidas preventivas que han promovido las autoridades sanitarias, y de esa forma evitar más contagios y decesos a causa del Covid-19.

“Estamos en una situación muy crítica de contagios, es una situación más grave que el año pasado, y esto no es para generar pánico en la población, es para generar conciencia en la población, en que esto es un tema corresponsabilidad de todos, es un tema en donde todos debemos permanecer unidos cumpliendo con las medidas de seguridad sanitaria”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.

La funcionaria estatal explicó que en junio Colima se encontraba en una zona de riesgo bajo dentro del semáforo epidemiológico, lo cual se reflejaba en la hospitalización de personas, sin embargo, a partir de la segunda semana de julio los contagios incrementaron “de manera explosiva”, lo que, aseguró, se debe al relajamiento de medidas preventivas y ante la aparición de la variante Delta del Covid-19.

“En el mes de junio llegamos a estar en una zona de seguridad debido a los pocos contagios que teníamos, a pesar de que estábamos haciendo pruebas el porcentaje de positividad era muy bajo, teníamos menos del 20%. En los hospitales de Manzanillo hubo tres semanas en las que no teníamos ningún hospitalizado, y sin embargo la percepción de la población de que ya se había terminado la pandemia y con la vacuna, pues se bajó la guardia, se dejaron de cuidar, dejaron de usar el cubrebocas y se dio una gran movilidad”, refirió.

“Eso también conllevó a que se empezaran a incrementar los casos, así como también la presencia de la variante Delta detectada a principios del mes de junio, y esa combinación de movimiento social con variante Delta fue la que detonó los contagios de una manera explosiva a partir de la segunda semana de julio y como podemos ver hasta la fecha, sigue a la alza los contagios”, abundó.

La secretaria de Salud manifestó que la saturación de hospitales en Colima es compleja, ya que la semana pasada se tuvo registro de unidades médicas que estuvieron al 100% de su ocupación por la atención de pacientes infectados con coronavirus, particularmente en Manzanillo y Tecomán.

“El tema de la hospitalización ha estado muy fluctuante, sí te puedo decir que cada día se está incrementado más a la alza, tan sólo este fin de semana fue muy complejo porque los hospitales de Manzanillo y Tecomán de la Secretaría Salud sí se llegaron a saturar, sí hubo un punto en el que estábamos al 100%, al único que le quedaba un poco de espacio era al IMSS de La Villa”, dijo.

Lee: 4 hospitales de Colima al borde del colapso; el estado es 1 en ranking nacional de ocupación

Además, Leticia Delgado informó que ya se instaló la infraestructura del hospital móvil en la Unidad Deportiva Morelos, al cual está llegando el equipo médico que atenderá a personas con Covid, particularmente para brindar atención a pacientes designados de otros hospitales que no estén graves; precisó que este lunes o martes se podría empezar a recibir pacientes.

Recomendamos: Hospital móvil en la Unidad Morelos: 5 claves sobre su funcionamiento

Por otro lado, la titular de Salud en el estado recordó que ante el paso de Colima al semáforo rojo las actividades esenciales en establecimientos solamente podrán realizarse de 7 de la mañana a 10 de la noche, de lunes a domingo; mientras que las no esenciales tienen permitido operar de 7 de la mañana a 8 de la noche, de lunes a viernes solamente.

“Las actividades esenciales tienen un horario de 7 a 10 de la noche, de lunes a domingo; las actividades no esenciales tienen un horario permitido de 7 a 8 de la noche, sólo de lunes a viernes, sábados y domingos deberán permanecer cerrado. Los lugares de venta de alcohol deberán permanecer cerrados, así como salones de fiestas, casinos, todos los lugares de alto riesgo”, expuso.

Lee: Semáforo rojo: Así operarán negocios esenciales y no esenciales de Colima

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *