7 voces sobre el regreso a clases presenciales, previsto para el 30 de agosto
La Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México dio a conocer que el regreso a clases presenciales para las y los estudiantes de Educación Básica se tiene previsto para el próximo 30 de agosto, situación que ha generado que diversos sectores en el ámbito nacional, pero también en lo local, compartan opiniones divididas al respecto.
El presidente Andrés Manuel López Obrador; el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda; la jefa de Educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), Astrid Hollander; el dirigente de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares; el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia en Colima, Julio Magaña, y el secretario de Educación estatal, Jaime Flores Merlo, han sido algunas de las voces que se han pronunciado a favor, en contra o que han emitido posturas neutras en torno al regreso del alumnado a las aulas, luego de que desde marzo del 2020 se mantuvieran tomando clases en línea a causa de la pandemia del coronavirus (Covid-19).
A continuación te presentamos siete opiniones sobre el regreso a clases en modalidad presencial.
1. AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó en su conferencia mañanera del pasado 12 de agosto que el regreso a clases presenciales es “muy importante”, por considerar que “se genera un daño” severo tanto para el sistema educativo del país como para el propio alumnado si no se reanudan las actividades.
El mandatario federal agradeció a la dirigencia nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) por respaldar la decisión de reanudar las actividades presenciales, y aseveró que dicha acción se llevará a cabo implementando protocolos sanitarios que permitan cuidar la salud de las niñas y los niños.
Un día después, en la mañanera del 13 de agosto, López Obrador insistió en que es necesario “correr riesgos”, pero puntualizó que el regreso a clases presenciales es voluntario, al responder con un “nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho” a la pregunta de si los docentes se verían obligados a retomar las actividades.
2. SNTE nacional
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, también considera que es momento de que los alumnos regresen a las aulas, y aseguró que “la mayoría de los maestros” en México respaldan la decisión de volver a las clases presenciales, lo cual se acordó en una reunión nacional realizada por dicho gremio.
“Es tiempo de regresar a las aulas, ir por nuestras escuelas, por los alumnos que han desertado, son nuestra materia de trabajo, son nuestra fuente de empleo, por eso la inmensa mayoría de los maestros de México ratificamos el compromiso de apoyar el regreso a clases presenciales (…) Fortaleciendo las medidas de protección e higiene ante la pandemia”, refirió también en la conferencia mañanera del pasado 12 de agosto.
3. CNTE
La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) realizará del 16 al 21 de agosto una encuesta nacional a padres y madres de familia, a bien de conocer cuál es su postura respecto al regreso a clases presenciales
En dicha encuesta, la CNTE pregunta si la escuela cuenta con todos los materiales de sanitización, si se considera como riesgo asistir de manera presencial a clases, si los padres de familia asumen la responsabilidad al firma una carta compromiso de corresponsabilidad para que sus hijos acudan a las aulas antes de recibir la vacuna, y si están de acuerdo con iniciar actividades presenciales este ciclo escolar 2021-2022.
4. Unicef
En tanto, la jefa de Educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) en México, Astrid Hollander, consideró que las escuelas “deben ser los primeros lugares en abrir y los últimos en cerrar”, por lo que los planteles educativos deben ser considerados “un servicio esencial” durante la pandemia.
La especialista aseveró que las escuelas no son focos de contagios, incluso son “entornos favorables” para las niñas y niños, y manifestó que el porcentaje de menores de edad hospitalizados por Covid-19 es bajo; apuntó que en México “todos los espacios están abiertos, menos las escuelas”.
“La educación tal como se está pasando en México se considera un servicio esencial. En el momento en que las autoridades de salud levanten limitaciones, las escuelas sean entre los primeros espacios en abrir y los últimos espacios en cerrar. En esto estamos apoyados por la organización Mundial de la Salud, que también en contextos de contagios altos, las escuelas de la manera posible deberían mantenerse abiertas y considerarse como un servicio esencial”, dijo este lunes (16 de agosto) en entrevista con Denise Maerker.
5. SNTE Colima
El dirigente de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares, señaló que en Colima no existen las condiciones para regresar a clases presenciales durante el ciclo escolar 2021-2022.
De acuerdo con medios locales, Valladares refirió que ante la situación que vive la entidad por el incremento de contagios y saturación hospitalaria existen dudas sobre dónde sería atendido el magisterio en caso de contagiarse de Covid.
El líder sindical apuntó que se le debe brindar certeza a los docentes, a bien de conocer cuál será el protocolo que se debe seguir ante el regreso presencial, de lo cual refirió no tener claridad hasta el momento. Aseguró que no existe una negativa por retomar las actividades de forma presencial, pero sí una intención de hacerlo “de forma segura”.
6. Asociación Estatal de Padres de Familia
El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia en Colima, Julio Magaña Cervantes, dio a conocer que en Colima no existen las condiciones para garantizar la salud de la niñez ante un regreso a clases presenciales; destacó que el retorno a las aulas se ha sondeado con padres y madres de familia, así como con docentes y administrativos, quienes han referido que por el momento no hay condiciones para asegurar que el riesgo de contagio será mínimo, de acuerdo con medios locales.
7. Secretaría de Educación de Colima
El pasado 1 de julio el titular de esa dependencia, Jaime Flores Merlo, dijo a EstaciónPacífico.com que el regreso a clases de forma presencial para Educación Básica se tenía previsto para el 30 de agosto, pero podía depender del color en el que se encontrara Colima dentro del semáforo epidemiológico.
En ese momento la entidad se encontraba en semáforo verde, y de acuerdo con Flores Merlo, de pasar a color amarillo (de riesgo medio) no existirían las condiciones para volver a las aulas.
La autoridad educativa a nivel estatal dijo también que el regreso a clases se daría primero en las escuelas de las zonas rurales, debido a que los grupos de estudiantes son más pequeños; en las de zonas urbanas se realizaría alternando los grupos, aunque en ella intervendrá la decisión de las dirección de cada plantel para definir si se complementa con la modalidad a distancia, es decir, que sea mixta.
Lee: 5 claves sobre el regreso a clases presenciales (siempre y cuando Colima siga en semáforo verde)