Type to search

Comunidad Seguridad

2 estrategias tecnológicas en Colima para que adultos mayores denuncien violencia

El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) Alfredo Chávez, detalló que en Colima se aplican dos estrategias tecnológicas para que adultos los mayores y personas con discapacidad puedan denunciar cualquier tipo de violencia.

De acuerdo con el secretario Ejecutivo estatal, en 2020 el Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad aprobó la implementación de botones de emergencia y la aplicación móvil Emergencias Colima, a bien de frenar los casos de violencia de género, familiar, a personas con discapacidad y adultos mayores que se comenzaron a suscitar con la implementación de medidas de aislamiento social para evitar contagios de coronavirus (Covid-19).

“Hoy en día estamos desplegando estos botones de emergencia en las personas que tienen alguna discapacidad y también en personas adultas mayores, en este sentido hoy en día también se identifica en la estadística que este es un sector de la población que ocupa este tipo de apoyo, que es población en riesgo, es población que también sufre violencia doméstica y que tenemos que generar mecanismos de apoyo”, dijo en entrevista con EstaciónPacífico.com.

Detalló que el botón de emergencia se instala de forma física en el domicilio donde reside la persona adulta mayor o con discapacidad que ha reportado situaciones de violencia doméstica. Cuando se activa, establece una conexión vía telefónica con el Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i), donde procederán a atender la problemática.

“Establece directamente en una conexión a través de la línea telefónica con el C5 y una vez que se oprime este botón, de manera automática llega la señal al C5, nos permite conocer la geolocalización exacta de este botón, poder identificar quién es la persona que lo oprime, conocer cuál es incluso el incidente, agregó.

Alfredo Chávez precisó que la aplicación móvil Emergencias Colima también es una vía directa de comunicación con las fuerzas de seguridad en la entidad, que puede ser utilizada por cualquier persona que posea un teléfono celular.

“Es un mecanismo sistematizado mediante una aplicación amigable para poder a través de ella, establecer comunicación con el C5 y que nos permita enviar un alertamiento para poder informar a las autoridades que se requiere apoyo”, indicó.

Chavez aseveró que estas dos estrategias permiten que la respuesta de las autoridades sea más eficiente, puesto que guardan información específica sobre el usuario: desde su ubicación hasta los reportes por incidentes violentos que en determinado momento hubiera levantado.

“Es un programa de trabajo que nos permita llegar a todas las personas que se encuentran en esta condición de vulnerabilidad y de requerir apoyo y de alguna manera lo único que se necesita es primero autorizar que estos mecanismos de apoyo se instalen, no instalamos una herramienta de esta naturaleza, que sirve para poder apoyar en materias de seguridad y de salud, si la población o la persona no está de acuerdo con ello”, puntualizó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: