#Sondeo: Regreso a clases presenciales divide opiniones entre padres y madres de familia
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que el regreso a clases presenciales a nivel nacional se tiene previsto para el próximo 30 de agosto, sin embargo, hasta el momento en el estado de Colima no se ha compartido una postura oficial sobre si se regresará a las aulas o no, situación que ha generado diversidad de opiniones entre padres y madres de familia.
En EstaciónPacífico.com nos dimos a la tarea de salir a las calles de la capital colimense para preguntarle a madres y padres de familia su postura respecto al retorno a las aulas. Algunos dicen estar a favor de que sus hijas e hijos vuelvan a la escuela, pero también hay a quienes les parece una decisión precipitada.
A continuación te presentamos las diferentes posturas que compartieron.
A favor del regreso presencial
Algunas madres y padres de familia están de acuerdo con que sus hijas e hijos vuelvan a clases presenciales, pues consideran que aprovechan mejor su tiempo asistiendo a la escuela que sólo estando en casa. Además, creen que ese sector de la población ya se encuentra en movilidad a pesar de la pandemia por el coronavirus (Covid-19), y si asisten a otros lugares, también deberían de regresar a las aulas.
“Yo como mamá sí, ya desde hace mucho quería que pasara, que ya quería que regresaran a clases y que no estén en la casa nada más con el teléfono”, indicó Alma Jacobo.
“Yo sí estoy de acuerdo en el regreso a clases presenciales, ya que los niños ya están muy cansados de estar en su casa. Los niños ya están en las calles, ya van a plazas, si hay cine, van a cine, entonces yo creo que ya es justo que regresen a clases”, compartió Sarahí Ceballos.
En contra del regreso presencial
Por otro lado, algunas personas consideran que ante el regreso de Colima al color rojo (de máximo riesgo) del semáforo epidemiológico por Covid, la probabilidad de contagio es muy elevada, por lo que prefieren que sus hijas e hijos no vuelvan a clases presenciales el 30 de agosto.
“Por el momento nosotros no pensamos enviarlos todavía presencial, yo creo que en unos meses, ya que baje un poquito el índice de contagios para que ellos regresen y se incorporen, porque sí es necesario que ya vuelvan a clases presenciales”, compartió Luz María Pérez.
“Yo pienso que es un poco arriesgado porque estando todavía en semáforo rojo, como decían en las noticias, puede que en las aulas todo esté sanitizado, pero en los camiones, en lo que los niños se van a trasladar es un riesgo”, dijo Alejandrina Sánchez.
“Así como estamos creo que no está bien, depende de la pandemia, si pasamos a otro código que no sea rojo ni naranja a lo mejor sí”, manifestó Nora Aguilar.
“Yo opino que está un poco mal por lo que estamos viviendo aquí en Colima”, señaló Lupita Cruz.
“Yo pienso que es mucho riesgo, es mejor que sigan en línea”, señaló Celia Mendoza.
“Yo pienso que todavía no debería de ser por lo del virus, todavía está fuerte, no me parece que regresar a la escuela todavía”, aseveró Consuelo Aviña.
En tanto, los menores de edad sondeados, dijeron no sentirse cómodos para regresar a clases presenciales en este momento y por lo tanto prefieren seguir con las actividades a distancia.
“No me siento muy cómoda para el regreso a clases y por la pandemia”, puntualizó América Saucedo, alumna.
“Prefiero, ahorita como está fuerte el virus, pues el celular y la computadora, prefiero” indicó Iván, alumno.
Medidas que consideran necesarias para un retorno seguro a clases presenciales
En caso de regresar a las aulas, las familias implementarán diferentes medidas preventivas para reducir el riesgo de contagio en sus hijos, como el uso del cubrebocas, desinfección de manos con gel alcoholado y sana distancia con sus compañeros de clase.
“Primero, nosotros no tenemos reuniones sociales, la sana distancia, uso de geles, todo lo que se nos recomienda, lo que siempre se ha recomendado, pero sobre todo nosotros manejamos mucho el distanciamiento social todavía”, compartió Luz María Pérez.
“El cubrebocas, el gel, cargarse todo eso en la mochila y aparte no sé, su dosis de vitamina C, cuidados extras”, dijo Alejandrina Sánchez.
“Yo creo que con su cubrebocas, el gel, todo lo que se hace para que para que entren. Lo que nos digan en su escuela que se tenga que hacer lo voy a cumplir”, indicó Alma Jacobo.
“Como nos cuidamos, o la cuido, a la escuela lleva su kit, su gel, su cubrebocas y a tener sana distancia con sus compañeros”, aseveró Sarahí Ceballos.
“Usar el cubrebocas cada que salgan y el lavado de manos constantemente”, señaló Nora Aguilar.