Type to search

Comunidad

Festival Zanate inicia sus preparativos; conoce las fechas y actividades

El Festival de Cine Documental Mexicano Zanate ya inició con los preparativos para su edición 14, la cual se llevará a cabo del 21 al 27 de noviembre y para la que se planean diferentes actividades, cuya modalidad se definirá más adelante, dependiendo del impacto de la pandemia del coronavirus (Covid-19) en Colima en esas fechas.

El director del festival, Carlos Cárdenas, contó que la convocatoria para inscribir documentales cerró este 20 de agosto, por lo que los organizadores del evento tendrán la tarea de hacer la selección de las diferentes producciones audiovisuales que se proyectarán, que serán cerca de 25.

“No nos caben más de 25 propuestas en la programación, eso hace que quedar en Zanate sea complicado, pero que al final de cuentas podamos cuidar este toque íntimo, que creo es algo que ha caracterizado al festival desde el inicio. Es un festival que es muy querido en el país por la cercanía, por el cómo se apapachan a las películas, y eso tiene que ver mucho con nuestro público”, dijo en entrevista con EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.

“Sabemos que ahorita son situaciones muy complicadas en el panorama, pero esperemos que para noviembre podamos tener un poquito de presencialidad, vamos a ver en qué condiciones. Estamos planeando un poco el festival en todos los escenarios posibles, pero hacia eso nos vamos encaminando”, agregó.

Cárdenas recordó que la edición 13 del Festival Zanate se llevó a cabo de forma híbrida (presencial y a distancia) a causa de la contingencia sanitaria; detalló que las actividades presenciales se realizaron en grupos reducidos, pero también con la posibilidad de poder disfrutar las producciones audiovisuales a través de una plataforma digital. De igual forma, para este año se convierte en una gran posibilidad.

“El año pasado tuvimos todas nuestra programación, sí presencial al aire libre, con un número reducido de gente que podía ir, y todas en opción online, estuvimos trabajando en la plataforma de FilminLatino. La idea es mantener ese formato, tratando de apostar lo más que se pueda en la cuestión de la presencialidad, volver a la Pinacoteca, ver de qué manera podemos tener ciertos aforos y seguir con la plataforma de FilminLatino para que las personas puedan ver las películas desde sus casas”, indicó.

El director del Festival Zanate espera que existan las condiciones para hacerlo presencial, particularmente porque en esta edición se conmemoran 10 años de una de las actividades más esperadas en el evento: el Docs&Rock, donde se mezcla música y documentales. Apuntó que para este año se tienen planeadas varias sorpresas, como la producción de un documental sobre ese evento en específico.

“Es un año importante para el festival porque uno de nuestros eventos emblemáticos que es el Docs&Rock es una noche que cada año hacemos desde hace 10 ediciones, que junta la música con los documentales, justo esta edición va a cumplir su décima, entonces es la década y estamos preparando muchas sorpresas que tienen que ver con la producción de un documental, con el acervo y el rescate de memoria de un montón de cosas de nuestra escena”, comentó.

Carlos Cárdenas destacó que se buscará llevar a cabo actividades en la Pinacoteca Universitaria, sin embargo, recordó que el año pasado las actividades presenciales del festival se realizaron en un espacio al aire libre en la Cervecería de Colima, por lo que dependerá de las condiciones sanitarias definir si es en un espacio cerrado o abierto.

Por otra parte, aseveró que en esta edición se busca regresar a la producción de documentales, con una de las actividades características del Zanate: el Reto Docs, pero también atender los conversatorios de las producciones audiovisuales, ya que ellos permiten generar una “reflexión del impacto que genera el cine documental” en la sociedad.

“Estamos a la espera un poco de las condiciones, cuáles son los planes generales, volver a producir, que para eso está el Reto Zanate que convoca a hacer documentales, a apostar por las y los realizadores emergentes de nuestro estado. Vamos a encontrar la manera para que podamos volver a producir documentales. Rescatar o reafirmar toda la cuestión de formación por medio de los conversatorios, que siempre han sido un elemento importante para llevar más allá de las pantallas la reflexión del impacto que genera el cine documental”, finalizó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *