Type to search

Comunidad

Gobierno de Colima confirma regreso a clases presenciales el 30 de agosto; estas son las condiciones

El Gobierno del Estado de Colima confirmó el regreso a clases presenciales para el próximo lunes 30 de agosto, sin embargo, para atender esa decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se tendrán que cumplir diferentes condiciones en las escuelas, con el objetivo de evitar la dispersión del coronavirus (Covid-19) entre estudiantes, docentes y personal administrativo.

El titular de la Secretaría de Educación de Colima, Jaime Flores Merlo, anunció que en el estado se decidió sumarse al anuncio de la SEP para el retorno presencial a los planteles educativos, lo cual se tendrá realizar de forma “responsable y segura” a través de los protocolos sanitarios que ha trabajado la autoridad educativa en conjunto con la Secretaría de Salud estatal.

“En Colima hemos tomado la determinación de sumarnos a este lineamiento federal, y habremos de regresar a clases presenciales de manera segura, cauta, ordenada, pero sobre todo responsable. ¿Por qué segura? Porque habremos de aplicar todos los protocolos sanitarios que la propia autoridad sanitaria ha emitido para este fin. ¿Por qué cauta? Porque no vamos a regresar todos al mismo tiempo, sino que lo habremos de hacer de manera alterna y escalonada para evitar aglomeraciones en los planteles educativos”, dijo este miércoles (25 de agosto) en conferencia de prensa.

“¿Por qué ordenada? Porque de los 960 planteles educativos que tenemos en el estado, en la educación básica, los hemos ordenado de acuerdo a la densidad demográfica, lo que permitirá un regreso presencial de acuerdo al contexto de cada una de las escuelas. ¿Y por qué responsable? Porque con ello estamos garantizando el derecho a la educación que tienen todas nuestras niñas, niños y jóvenes en el sistema educativo colimense”, agregó.

El funcionario estatal destacó que el Gobierno del Estado diseñó una estrategia con tres modalidades para el regreso a clases, las cuales, aseguró, ya han sido compartidas con todas las figuras educativas en el estado: la primera modalidad  es el retorno a actividades presenciales de forma total en los planteles cuya densidad demográfica sea muy baja, como en las escuelas multigrado y comunitarias, con grupos de menos de 20 alumnos. 

La segunda modalidad es un regreso gradual y escalonado para escuelas de comunidades semi urbanas, con densidad mediana, en donde hay grupos de menos de 25 alumnos; ahí los docentes podrán dividir por orden alfabético los grupos, para que la mitad asista lunes y miércoles, la otra mitad martes y jueves, y dejar el viernes para atender casos de rezago educativo.  

El titular de Educación en Colima precisó que la tercera modalidad es la mixta, para escuelas urbanas donde tienen grupos mayores de 25 alumnos; ahí será decisión del colectivo escolar determinar o combinar las actividades presenciales con la estrategia a distancia. Además, aseguró que dichas modalidades son propuestas, por lo que no son “una imposición”, y será el colectivo escolar de cada plantel el que defina cuál es la mejor para ellos. 

“Estas sólo son propuestas de la autoridad educativa, no es una imposición, será el colectivo escolar quien habrá de determinar cuál es la mejor modalidad que aplica para su escuela”, señaló Flores Merlo. 

El secretario de Educación estatal indicó que desde julio se inició un trabajo de rehabilitación de los planteles en Colima, en el que se ha atendido las escuelas vandalizadas y las que carecen de energía eléctrica y agua, para garantizar cuatro cosas: limpieza, luz, agua potable y drenaje, por lo tanto, aseveró que si una escuela no tiene esas condiciones no podrá operar de manera presencial, y lo hará hasta que tengan esos requisitos. 

Jaime Flores Merlo expuso que con recursos del Gobierno del Estado se habrá de dotar a todas las escuelas públicas de Colima con un kit sanitario, que será entregado de forma mensual, mismo que contendrá un bidón de 20 litros de cloro, un bidón de 20 litros de jabón líquido, otro de 20 litros de gel alcoholado y un termómetro para medir la temperatura.

El funcionario estatal manifestó que la Secretaría de Educación acatará la decisión voluntaria de los padres y madres de familia para enviar o no a sus hijos a las actividades presenciales; aseguró que las posturas a favor y en contra del regreso han sido y serán escuchadas. 

Por otra parte, dijo que cada vez aumenta más el rezago educativo por la suspensión de labores presenciales en las escuelas a causa de la pandemia, y que la deserción escolar es “alarmante y preocupante” en este año y medio; también destacó que se ha incrementado la violencia intrafamiliar. Apuntó que se debe vivir con la pandemia y aplicar todas las medidas sanitarias, tanto en las casas como en las escuelas.

Flores Merlo consideró que “la decisión que los padres de familia tomen será respetable”, pues sus hijos e hijas serán atendidos de manera presencial en las escuelas, pero para quienes decidan no enviarlos se seguirán ofreciendo las herramientas y los apoyos tecnológicos para que continúen a distancia, sin embargo, les pidió que garanticen que sus hijos estén escritos en una escuela.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *