Type to search

Comunidad

Escuelas privadas de Colima se declaran listas para regreso a clases presenciales el 30 de agosto

Las escuelas privadas del estado de Colima se declaran listas y en las condiciones adecuadas para garantizar la seguridad sanitaria a todas aquellas familias y alumnos que decidan volver a clases presenciales a partir del próximo 30 de agosto, como

El presidente de las Instituciones Particulares de Educación Asociadas A.C (IPEAAC) en Colima, Rodrigo Costa, señaló que durante 2020 las escuelas privadas afiliadas realizaron dos meses de pruebas previendo un eventual regreso a clases presenciales; como parte de dicho ejercicio presentaron ante la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), la Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS) y la Secretaría de Educación (SE) los protocolos sanitarios que implementaron para evitar contagios de coronavirus (Covid-19) y aseguró que fueron aprobados por las tres dependencias.

“Hace una semana el gobernador se manifestó que Colima iba a seguir los lineamientos de la federación y la federación lo que está indicando es mentiras se sigan los protocolos de la sana distancia, cubrebocas, y el padre de familia que desea hacerlo, puede mandar a sus hijos a clases”, dijo a Miguel Ángel Vargas, de EstaciónPacífico.com para Súper 98.9.

Para garantizar la seguridad de los alumnos que regresen a clases presenciales y disminuir los riesgos de contagios, Costa indicó que todo el personal se encuentra vacunado, estarán aplicando los protocolos de seguridad sanitaria referidos, los horarios de entrada serán escalonados dependiendo del grado, tomarán la temperatura de los alumnos y pedirán a los padres de familia que ante cualquier síntoma, no manden a sus hijos a la escuela.

“Por ahí hacen preguntas de cuántos alumnos por salón, va a depender del tamaño del salón, (…) si no caben, los mandas a la modalidad en línea. Cada institución lo ha sorteado de manera diferente (…) El uso escalonado de los horarios va a cuidar a que no se tengan esos congestionamiento en lo que a nosotros respecta, lo que vamos a hacer es no buscar que se aglomeren para que evitemos esos contactos entre padres de familia”, señaló.

El presidente de la IPEAAC aseveró que pese al aumento de casos de Covid-19 que se ha presentado en las últimas semanas en la entidad, se han reportado pocos contagios en niñas y niños entre los rangos de edad que estarán regresando a las aulas a partir del 30 de agosto.

“Los niveles de preescolar, primaria y secundaria tenemos los mismos datos, en donde hay más riesgos son el nivel superior, y esos no regresan en lo que respecta a nuestra institución, hasta el siguiente mes”, agregó.

En lo que respecta a la asociación civil, aseveró que cerca del 60% o 70% de padres de familia desean que sus hijos vuelvan a modalidad presencial, sin embargo, para aquellas personas que todavía consideran que no es momento de volver a las aulas, las instituciones estarán ofertando las dos opciones, tanto presencial como virtual.

“La parte socioemocinal de los niños está trastocada y debemos regresar a una normalidad con ellos para que vuelvan a sus rutinas, sus hábitos, que retomen sus clases, su convivencia, para poder solventar esa parte. (…) Puede ser mixto, de manera virtual, de manera presencial; ahí recae en los padres de familia la decisión de cómo acercar a sus hijos a sus anteriores colegios”, indicó.

Indicó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) les hizo llegar un escrito con el que se dio luz verde al regreso a clases presenciales, para que así cada institución decida si abrir o no.

“Desde siempre hemos trabajado de la mano, tanto a nivel de educación, como salud y nos vamos a apegar a lo que ellos nos digan, lo único que pedimos es que los padres de familia igual se apeguen a los protocolos y así como colegio y casa, trabajando de la mano con la autoridad, vamos a tener un ciclo escolar exitoso”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: