Type to search

Política

TEE confirma asignación de diputaciones ‘pluris’ realizada por el IEE Colima

El Tribunal Electoral del Estado (TEE) confirmó la asignación de diputaciones locales plurinominales realizada por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima.

La magistrada presidenta del TEE, Ana Carmen González Pimentel, detalló que el Pleno de dicho órgano jurisdiccional en materia electoral, declaró como infundados todos los agravios que habían sido presentados por los partidos Morena y Movimiento Ciudadano (MC), con lo que se confirmó el acuerdo emitido por el IEE en ese tema, quedando en firme y sin ningún cambio las asignaciones de las y los diputados plurinominales que deberán integrar la 60 Legislatura.

“Todos los agravios en su totalidad se declararon infundados, se confirmó el acuerdo del Consejo General (del IEE) en sus términos, por considerarse efectivamente la aplicación de la fórmula y de las disposiciones pertinentes, tanto constitucionales como legales, habían sido bien aplicadas por la autoridad administrativa electoral”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.

A continuación te presentamos los elementos más relevantes de esa conversación.

 —Cuéntanos lo que resolvieron el día de ayer respecto a las diputaciones locales de representación proporcional.  

“Se resolvió el asunto que tenía que ver con las impugnaciones del partido Morena, Movimiento Ciudadano y el ciudadano Ignacio Vizcaíno, que habían formulado en contra de la asignación de las diputaciones locales por el principio de representación proporcional”.

“La sentencia se plasmó en el estudio de cuatro apartados, donde dos de ellos tenían que ver con el medio de impugnación del partido Morena, en donde se solicitaba que el tribunal aplicara una acción afirmativa para que accesara la segunda de la lista de plurinominales del PRI, por considerar que eran cuatro hombres los que se estaban eligiendo por el dicho partido, y no había, desde su óptica, una aportación de su partido a la conformación del Congreso del Estado”.

“El segundo fue la solicitud que hacían de que se le asignara, con independencia de que estuviera sobrerepresentado o no, una curul por porcentaje mínimo, como lo establece el procedimiento, que es la primera etapa de asignación que comprende la fórmula de aplicación en su totalidad. Posteriormente Movimiento Ciudadano y coincidentemente con el candidato Vizcaíno hacían referencia a una transferencia de votos mediante el convenio de candidatura común entre los partidos Morena y Nueva Alianza Colima, y finalmente ellos solicitan que dado que quedaba subrepresentado su instituto político, pues bueno, tenían derecho a recibir otra curul y solicitaban que alguno de los partidos de menor votación se les retirara esa curul para entregárselas a ellos”.

“Todos los agravios en su totalidad se declararon infundados, se confirmó el acuerdo del Consejo General (del IEE) en sus términos, por considerarse efectivamente la aplicación de la fórmula y de las disposiciones pertinentes, tanto constitucionales como legales, habían sido bien aplicadas por la autoridad administrativa electoral”.

 —Sobre la valoración que hacen, me llama la atención este argumento esgrimido por Morena respecto a realizar una acción afirmativa en la asignación de diputaciones plurinominales en el caso del PRI. Ahí ¿qué fue lo que valoraron?  

“El día martes (24 de agosto) a las 5:30 de la tarde llegó un escrito presentado mediante la vía amicus curiae, en donde un especialista emite alguna opinión técnica, fortaleciendo precisamente los argumentos del partido Morena en esta situación. Lo que se explicaba en la sentencia, de si se iba a atender el amicus curiae como opinión técnica, es que las acciones afirmativas no resultan propiamente a capricho o alguna situación de conveniencia que se pueden aplicar en cualquier momento”.

“La sentencia explica que desde agosto del 2020, incluso antes del proceso electoral, el Consejo General emitió 11 acciones afirmativas en favor de las mujeres, precisamente para garantizar esa accesibilidad de las mujeres a poder desempeñar un cargo público en el Congreso. Creo que el escrito presentado como opinión técnica fue una manera de hacer llegar nuevos elementos de análisis, que no obstante que ya estaba cerrada la instrucción, y sin embargo se atendió en el estudio correspondiente, fueron nuevos elementos que se proporcionaron, pero se hace el estudio de que agregan unos elementos nuevos, respecto a una sentencia de la Sala Monterrey, en donde en aquel precedente se basaba para la asignación y ajuste, si se consideraba necesario para la integración del Congreso del Estado y de los ayuntamientos, cosa que aquí en el estado quedaron firmes desde noviembre del 2020”.

“Cambiar las reglas de juego y de asignación y violar los derechos políticos electorales de los ciudadanos que ya de alguna manera tienen alguna certeza respecto a la emisión de los sufragios que fueron emitidos en favor de ellos, o en favor de su partido en este caso, también lleva una transgresión a las normas electorales, y por lo tanto el Pleno del tribunal consideró que todo lo que ya se había establecido se tenía que respetar, entonces esa fue la determinación, no aplicar la acción afirmativa para no vulnerar los derechos politicos, porque si bien efectivamente son cuatro hombres los que van a sumar a la integración del Congreso, lo cierto es que tres van por mayoría relativa”.

“Se cumplieron con todos los bloques de competitividad, con las once acciones afirmativas como lo hicieron todos los partidos políticos, incluyendo Morena, e incluso Morena también en su lista de representación proporcional va encabezada también por un hombre, y cuando piden que se acepte una posición más por porcentaje mínimo, no es el comentario en el sentido de querer sumar a la segunda de la lista, que es mujer”.

“Tienen todo el derecho de impugnar, pero al Pleno del Tribunal electoral le corresponde aplicar las disposiciones y los criterios que considera son pertinentes y aplicables”.

 —En resumidas cuentas ¿lo decidido por el IEE en la asignación de pluris fue apegado a Derecho?  

“Efectivamente la sentencia ya aprobada por unanimidad por los integrantes del Pleno determina que la decisión del Consejo General fue apegada a Derecho”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: