Carencias del sector salud de Colima ya existían, Covid las agudizó: Rivas Guzmán
Para el médico colimense José Rivas Guzmán, las carencias del sector salud de Colima existen desde hace tiempo, sin embargo, la llegada de la pandemia del coronavirus (Covid-19) las evidenció y agudizó.
Rivas Guzmán precisó que si bien la crisis sanitaria generada por el Covid-19 ha generado problemáticas severas en la entidad, también vino a representar una oportunidad para corregir deficiencias y buscar solventar las fallas del sistema de salud de Colima.
“Ahí estaban, pero se han agudizado porque se llegó al extremo inclusive de la llamada reconversión hospitalaria, fue tal la demanda que el sistema ya no se daba abasto”, dijo en entrevista telefónica con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
“Todo esto tiene un origen común, insisto, ha faltado retomar la atención primaria, regresar a la promoción de la salud, a la participación social”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com para Súper 98.9.
El doctor aseveró que algunas de las urgencias que quedaron en evidencia guardan relación con la necesidad de priorizar la atención primaria de la salud, fortalecer las unidades médicas, contar con personal capacitado y fortalecer el sistema de salud desde el ámbito legislativo.
“Volver a que las autoridades municipales tengan atribuciones y facultades en materia de salud que se les han negado. Hay que reformar leyes, hay que suscribir convenios, acuerdos, hay que darle a la autoridad municipal el papel que te debe tener y que de hecho le corresponde pero que no se le ha otorgado”, señaló.
Agregó que en la actualidad la pobreza y el incremento de los costos de vida son de las principales causas de desnutrición, carencias en materia educativa y afectaciones a la salud.
“El personal médico, el de enfermería y todo el que trabajan en la salud debemos estar comprometidos con este esfuerzo, no solamente es de los médicos, y debemos tener una cultura general, informarnos más de nuestro entorno social”, concluyó.