Crisis financiera, el tema que marcó el sexto (y último) informe de gobierno de Nacho
La crisis financiera por la que atraviesa la administración estatal —misma que ha impedido pagar en tiempo y forma la nomina de los trabajadores, jubilados y pensionados del Gobierno del Estado en las últimas quincenas— fue el tema que marcó el sexto (y último) informe del titular del Ejecutivo estatal, Ignacio Peralta.
La tarde de este viernes (1 de octubre) Peralta acudió al Congreso del Estado a hacer entrega del último informe de labores de su sexenio, donde diputadas y diputados locales, representantes de distintas fuerzas políticas, manifestaron una visión crítica a los resultados obtenidos por la administración estatal, sobre todo en materia económica y en seguridad.
Así se desarrolló la sesión solemne de entrega del informe de Peralta.
PT
La primera en hacer uso de la voz fue la diputada única del Partido del Trabajo (PT) Evangelina Bustamante, quien expresó que la actual Legislatura recibe un Colima “en condiciones deplorables, tanto económicas como sociales.
Aseveró que las y los diputados entrantes trabajarán en la elaboración de un presupuesto donde sean considerados todos los sectores sociales, que permita fomentar el desarrollo económico de la comunidad. Dijo también que se avocarán a vigilar el uso correcto de los recursos públicos.
Bustamante concluyó su intervención pidiendo que el Gobierno del Estado entregue recursos para le funcionamiento de los Cendis, al aseverar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya había hecho lo propio.
“Hay más de 350 familias, gobernador, del estado de Colima que están angustiadas porque saben que el Gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Púbica ya transfirió el recurso financiero para su pago al Gobierno del Estado de Colima, desde el mes de mayo, mismo que es para cubrir todo el año, los 12 meses del 2021. La Secretaría de Educación del Estado pretende sólo hacer el pago de 9 meses en lugar de 12 que les corresponde (…) ¿se gastaron el dinero? ¿lo aplicaron en otros gastos o conceptos diferente al que estaba destinado?”, cuestionó.
Nueva Alianza
Posteriormente la diputada única del Partido Nueva Alianza (Panal) Myriam Gudiño, subió a tribuna, desde donde mencionó que Peralta ha encabezado un gobierno en el que la población ha vivido en incertidumbre en materia económica, de seguridad y en salud.
“Quiero enfocar más en lo que la realidad nos presenta, ese es el verdadero informe que recibimos los colimenses de su parte, un informe que no está escrito, por lo que es palpable a los hijos de todos. (…) La afectación de este gobierno no sólo se ha quedado en la población en general, alcanza ya también a la base trabajadora del gobierno y los sectores que dependen de este”, sostuvo.
“Ni siquiera se ha tenido la capacidad de garantizar estabilidad en la base que se tiene el gobierno estatal, menos aún se ha procurado solvencia moral y financiera en una de las áreas más sensibles de nuestra sociedad como son la seguridad, justicia, educación y salud. (…) El señor gobernador prefirió construir un edificio llamado C5I, que nos ha costado cientos de millones de pesos de todos los colimenses, en lugar de invertir en lo que es importante, en seguridad, justicia, o como lo es el recurso humano a las instituciones a las que pertenecen”, agregó.
Movimiento Ciudadano
La legisladora local de Movimiento Ciudadano (MC) Glenda Ochoa, aseguró que “nunca en la historia de Colima un gobernante había quebrado las finanzas públicas”. Lamentó que el Gobierno del Estado hubiera optado por estrategias que generaron que no se pudiera cubrir el pago de quincenas a trabajadores, jubilados y organismos descentralizados.
“Nunca en la historia de Colima un gobernante había quebrado las finanzas públicas al grado de no tener siquiera para pagar a sus trabajadores, nunca en la historia de Colima un gobernador había decidido no pagar a sus trabajadores y anunciares así de simple, sin el más mínimo recato ‘no tengo dinero para pagarles'”, apuntó.
“Usted se refugió en la Ley de disciplina financiera para justificar que había tenido que pagar los créditos a corto plazo y que se había quedado sin dinero para pagar la nómina y se olvidó, señor gobernador, que esa misma ley le impide desviar recursos que ya están etiquetados en el presupuesto para el pago de la nómina, se le olvidó, señor gobernador, que el salario de los trabajadores es sagrado”, mencionó.
Partido Encuentro Solidario
La diputada Kathia Castillo calificó a la actual administración estatal como “insensible e incapaz” de dar solución a la problemática que ha venido enfrentando la entidad federativa, generando la peor crisis de seguridad y causando que Colima alcance el primer lugar nacional en homicidios dolosos y feminicidios “hemos sido la vergüenza nacional”.
“Le digo, señor gobernador, que los colimenses sí tenemos memoria, por lo que sin duda alguno lo hemos de recordar, sí, pero como el peor gobernador que haya tenido en su historia nuestro estado. (…) El legado que deja a los colimenses, la administración que usted ha encabezado de acuerdo a los datos del registro público único de financiamiento y obligaciones de entidades federativas y municipios de la Secretaría de Hacienda, con corte al día 30 de junio del 2021, el saludo de la deuda pública de corto y largo plazo de nuestro estado asciende a la cantidad 3 mil 830 y 6 millones 946 mil 294 pesos”, aseguró.
Partido Verde
Roberto Chapula, de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), inició su discurso con una actitud menos crítica hacia el gobernador que sus compañeros legisladores, pues de inicio mencionó que el Gobierno de México destina a la entidad menos recursos de los que capta. Antes de bajar de tribuna, instó al mandatario a cumplir con el pago de las quincenas a las y los trabajadores de la administración estatal y a maestros adscritos a la sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
“La Federación nos manda el 20% de lo que capta, es necesaria la unidad. No estamos siendo cómplices de ninguna irregularidad. (…) Yo siento, gobernador, que realmente como colimenses lucharemos por la transparencia, que es la regla de oro de la democracia, por la honestidad fundamental sobre eso, y sí pedirle que antes de que termine su gobierno, pagarle a los trabajadores. Sindicalizados del gobierno del estado, plagarle la planta temporal a los maestros de la sección 39, pagarle bien a los policías y realmente terminar con este problema de inseguridad”, aseveró.
Partido Acción Nacional
Por su parte, el coordinador de la bancada del PAN, Crispín Guerra, aseguró el estado está pasando por una situación dramática en materia de seguridad, económica y de salud. Por ello aseveró que la 60 Legislatura revisará “con responsabilidad y lujo de detalle” el sexto informe, para hacer los señalamientos y observaciones necesarias a cada uno de los puntos y señalarán los actos de dudosa procedencia.
“Las finanzas, que ha sido el tema más reciente en el estado, ha sido un reclamo de toda la población. La falta de liquidez para poderle pagar a todos los trabajadores del Estado, maestros, policías, toda la clase trabajadora, y no digamos las transferencias que no le han llegado a los distintos organismos, por citar a uno, la UdeC, el Instituto de Pensiones. Es lamentable la situación que se vive en Colima, pero como dije, hay un principio y un fin. No podemos nosotros cambiar la historia, simplemente habrá un pueblo que lo va a juzgar”, consideró.
Partido Revolucionario Institucional
El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Héctor Magaña, mencionó que el contexto actual es diferente al del 2018, con un gobierno federal con una visión diferente a su partido, sin embargo aseguro que seguirá trabajando por los intereses de los colimenses.
“El reto es enorme y lo es justamente por las condiciones actuales de nuestro estado, tanto a nivel político, como financiero y a nivel social. El Gobierno del Estado que encabeza actualmente el licenciado José Ignacio Peralta Sánchez ha tenido una diversidad de matices provocados no sólo por las acciones ejecutivas, sino también, y hay que decirlo, por una serie de circunstancias que no permitieron que nuestro estado alcanzara el nivel desarrollo que todas y todos queríamos. Pero no todo está perdido, aún queda trabajo por hacer, generaremos como bancada y a través del diálogo y con las demás fuerzas políticas de esta soberanía, las condiciones necesaria para hacerlo”, dijo.
“En todos los sectores, el gobierno de Ignacio Peralta trató de mantener estándares de calidad, buscando que el desarrollo de Colima mantuviera un dinamismo que permitiera que el estado se potenciara”, agregó.
Morena
La diputada Viridiana Valencia, coordinadora de la bancada de Morena, refirió que los colimenses “no olvidarán y quedará en la memoria de todos” la forma de gobernar de Nacho Peralta, quien desde su perspectiva “tuvo un mandato de indolencia, nepotismo, corrupción y opacidad”.
“A usted nunca le importaron los colimenses, ni el desarrollo democrático, ni con justicia social para todas y todos. La mayor parte del tiempo usted ni siquiera vivía en el estado de Colima. Gobernaba desde lejos, lujos, viajes constantes al extranjero, derroche, departamentos millonarios, estrechos vínculos económicos con las élites para favorecerlas con su gobierno, eso fe lo que caracterizó a su gobierno. (….) Ignacio Peralta nos ha dicho hasta el cansancio, cuando comenzó su periodo, que el gobierno se encortinaba en la peor crisis de la historia, así se la dejaron los gobernantes de su propio partido. Gobernador, pero usted con su administración ha logrado superar a sus maestros, nos ha generado la peor crisis política en la política de Colima”, mencionó.
“Es mentira que el desastre financiero que usted mismo reconoce fuese provocado recién por la crisis sanitaria, según sus propias cuentas públicas, Colima ha estado recibiendo mayores recursos que en los últimos 5 años”, agregó.
La intervención del gobernador
Al finalizar las intervenciones de las y los diputados, Peralta hizo uso de la voz para mencionar algunos de los logros alcanzados durante su gobierno, entre los que destacó que de 2016 y hasta antes de la pandemia, la generación de empleo formal en la entidad se mantuvo conforme a lo proyectado, que no se generaron nuevos impuestos y que se impulsó la inversión empresarial.
Peralta dijo sentirse convencido de que encabezar el gobierno estatal es “el más alto honor para cualquier hijo o hija de estas tierras, por lo que todo gobernador o gobernadora desearía cumplir todos sus proyectos y concluir con satisfacción la obra emprendida”.
“Como ya lo he dicho, inicié este sexenio en la peor crisis financiera de la historia, una crisis que aún no hemos logrado superar a pesar de nuestros mejores esfuerzos. (…) Es importante señalar que en esta administración, en términos reales no se crearon nuevos impuestos, ni aumentaron los existentes, manteniendo con gran esfuerzo financiero el subsidio de la tenencia. La disminución de los ingresos del estado a partir del 2019 y la contingencia por Covid-19 en 2020 profundizaron la adversidad financiera, lo anterior se conjunta con la reducción de recursos extraordinarios (…) aún con este escenario tan negativo, hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance para hacer frente a la situación”, indicó.
“Se tocaron todas las puertas y fueron exploradas todas las opciones, también se impulsaron notables grandes esfuerzos estructurales como la implementación de la modalidad 38 del IMSS y la nueva ley de pensiones con la creación del instituto correspondiente que evitarán una aguda crisis en el sistema pensionario en las siguientes décadas. Seguimos enfrentando retos considerables expresados en la falta de liquidez expresados en los salarios de las y los trabajadores y cubrir otras obligaciones esenciales (…) sin embargo el respaldo del gobierno federal con instrucciones del presidente de México en coordinación con la gobernadora electa, nos ha permitido avanzar en la resolución de las obligaciones más apremiantes, principalmente el pago la nómina”, agregó.