Type to search

Política

Quinto Elemento Lab explica los Pandora Papers y sus implicaciones para México

Pandora Papers es una investigación periodística realizada por distintos medios de comunicación nacionales e internacionales, entre ellos Quinto Elemento Lab. En ella se revela información sobre más de 3 mil mexicanos con fortunas que se encuentran en paraísos fiscales.

El director adjunto de Quinto Elemento Lab, Armando Talamantes, explicó que la investigación incluye a empresarios, artistas e incluso políticos mexicanos relacionados al movimiento de la autodenominada Cuarta Transformación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador; tal es el caso del exconsejero jurídico, Julio Scherer; el senador por Morena Armando Guadiana; y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis, entre otros.

“El hilo conductor de la investigación y las historias tiene que ver con los movimientos financieros que hacen políticos, empresarios, artistas, gente de poder que mueve mucho dinero y que lleva su dinero a paraísos fiscales. No necesariamente todas las operaciones que van a paraísos fiscales son un delito, hay algunas situaciones en las que está inmersa una participación accionaria en una firma”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas, de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.

Talamantes detalló que en Pandora Papers se expone a empresas fachas en paraísos fiscales, las cuales no tienen oficinas y empleados, que se caracterizan por no pagar impuestos. Particularmente sobre uno de los casos más destacados en México, el de Julio Scherer, comentó que se detectó que el exconsejero jurídico de la Presidencia cuenta con una empresa en las Islas Vírgenes Británicas, la cual controla a otra empresa que tiene un departamento de 1.5 millones de dólares en Miami.

“Lo que hemos visto es que hay un patrón que se repite, de gente que monta empresas fachada en paraísos fiscales, son empresas que en realidad no tienen oficinas, no tienen empleados, entonces simplemente hay un cambio de acciones con lo cual no pagan impuestos, y esas empresas digamos que son las dueñas de propiedades alrededor del mundo, que este es un caso parecido por ejemplo a lo que descubrimos con Julio Scherer, el exconsejero jurídico del presidente López Obrador”, indicó.

“Nosotros tenemos documentos que demuestran que Julio Scherer obtuvo acciones de un empresa establecidas en las Islas Vírgenes Británicas, y a través de esa empresa él controla otra empresa en Florida, que a su vez tiene un departamento que vale 1.5 millones de dólares en Miami”, añadió.

El director adjunto de Quinto Elemento Lab expuso que una característica de los paraísos fiscales es que se garantiza el anonimato de los dueños de las empresas, sin embargo, con la filtraciones de información, como es el caso de Pandora Papers, se permite conocer quiénes son los verdaderos propietarios de jets, aviones, yates, mansiones y demás propiedades.

“En los paraísos fiscales garantiza el anonimato, no hay manera de saber quiénes son los dueños, si buscas el nombre de la empresa pues probablemente no sepas quién está detrás de ella, entonces la filtración de los Pandora Papers lo que arroja es luz sobre los verdaderos propietarios de las empresas”, contó.

Armando Talamantes explicó que este sistema para evitar pagar impuestos o cometer algún delito fiscal es un asunto al que se le debe prestar gran importancia, ya que puede tener un impacto en las finanzas públicas de los países, especialmente en aquellos como México que buscan enfrentar gastos en diferentes materias.

“Este es un asunto de primera importancia porque si alguien deja de pagar impuestos o alguien hace malversación, peculado, o cualquier otro delito, es importante saberlo, porque esto daña las finanzas públicas de los países, y esto pega sobre todo a naciones como la mexicana en donde hay tanta necesidad de tener dinero para enfrentar gastos de seguridad, de educación que hacen falta, y si no hay dinero, si no hay impuestos, pues difícilmente habrá un gobierno robusto que pueda hacer frente a estas necesidades”, refirió.

“Lo que hay que ver es el camino que van a tomar las autoridades para saber cómo investigan y saber qué es lo que pasa. Anteriormente ya ha ocurrido con los Panamá Papers, que un primer ministro de Pakistán y uno de Islandia que se vieron obligados a renunciar porque se vieron involucrados en este escándalo, y pues vamos a vera nivel internacional y México qué pasa con Pandora Papers”, agregó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *