Type to search

Política

¿Por qué el PAN en San Lázaro está en contra de la reforma eléctrica de AMLO? Riult lo explica

La iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador ha desatado diversos comentarios entre la clase política.

Algunas de las voces que más se han hecho escuchar por estar en contra de dicha propuesta son de integrantes de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Unión, tal es el caso del coordinador de esa fracción parlamentaria, Jorge Romero —quien incluso aseguró que si el Partido Revolucionario Institucional (PRI) la vota a favor, se acaba la alianza electoral ‘Va por México’—, pero… ¿por qué el blanquiazul está en contra de dicha iniciativa? El diputado federal colimense Riult Rivera lo explica.

El representante del distrito federal 01 —con sede en la capital de Colima— aseguró que una de las principales razones por las que los legisladores del PAN están en contra de la propuesta del presidente, es porque consideran que se generaría “un monopolio” en torno a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Ha sido una reforma polémica. Al hacer el análisis correspondiente nos percatamos de que existen muchos puntos negativos. Va incluso en contra de los principios constitucionales, al generar un monopolio en torno a la CFE”, dijo en entrevista con EstaciónPacífico.com.

De acuerdo con Rivera, en dicha reforma se propone también eliminar contratos celebrados con empresas que se dedican a la generación de energías renovables, situación que no avala la fracción parlamentaria de la que forma parte.

“Elimina contratos para la generación de energías limpias, de energías renovables, pero también a los contratos que deja activos o vigentes solamente podrán venderle la energía a la CFE, y a su vez solamente será la CFE la única autorizada para vender la misma energía”, precisó.

“Detectamos otros inconvenientes, como la eliminación de organismos de contrapeso para que únicamente impere la voluntad de quien esté al frente de la CFE, y bueno, este tipo de organismos que fueron constituyendo para que no fuera la Comisión un actor arbitrario, hoy en día vienen a ser eliminados. Creo que siempre que se eliminen instituciones simple y sencillamente viene a ser un retroceso”, abundó.

Riult Rivera adelantó que en días próximos se estarían celebrando mesas de diálogo en San Lázaro para que las y los legisladores federales puedan analizar con mayor nivel de profundidad la propuesta del presidente y generar acuerdos.

“Este es un debate que apenas se está abriendo, pero que ha encendido la atención de forma inmediata por el tema que estamos tratando. Yo sé que en las próximas semanas estaremos generando bastante información en los debates, de modo que hay que analizar, debatir, y en los puntos que tengamos alguna coincidencia hay que platicarlos ampliamente. Aunque en conjunto tiene más cosas negativas que positivas”, aseveró.

 —¿Ves condiciones de que la reforma pueda salir o es un ‘no’ rotundo? 

“No, mira, yo creo que el debate debe de generar algunos puntos de acuerdo, pero siempre y cuando precisamente exista una mesa de debate, de análisis, donde se considere la opinión de las diferentes bancadas. No se trata de estar en contra por estarlo, pero hay puntos que por ningún motivo son conciliables, como el hecho de que se trate de eliminar la generación de energías renovables. Eso debe ser un punto que no debe prevalecer”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *