Colima ya superó este 2021 la media de precipitaciones; podría alcanzar el máximo histórico: Conagua
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que este 2021 Colima ya superó la media de precipitaciones, que es de 973 milímetros (mm), ya que registra mil 216 mm, pero también podría alcanzar el máximo histórico de lluvias, pues todavía no concluye la temporada de ciclones tropicales.
El subdirector de Asistencia Técnica Operativa de la Conagua en Colima, Ernesto Paulino Santana, precisó que el estado está por arriba de la media de lluvias en un 25%, aunque cabe la posibilidad de que se alcance la máxima histórica de precipitaciones, que es de mil 400 milímetros correspondiente a 1992.
“La media en el estado anda rondando los 973 milímetros, y ya depende de cómo nos vaya en la temporada de lluvias y ciclones. Este año en específico ha sido muy bueno en términos de estadística, porque al día de hoy llevamos mil 216 milímetros, lo que significa casi un 25% arriba de la media”, dijo vía telefónica a EstaciónPacífico.com.
“Y considerando que vamos a mediados de octubre pues es casi seguro que vamos a seguir registrando algunas precipitaciones, y existe la posibilidad de que lleguemos a alcanzar nuestro tope, que es de mil 400, que corresponde al año 92 derivado del fenómeno de El Niño”, detalló.
El especialista de la Conagua indicó que todavía se pueden generar más lluvias en la entidad, ya que aún no concluye la temporada de ciclones tropicales 2021 en el Pacífico mexicano (termina el 30 de noviembre), por lo que se podrían presentar más fenómenos según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
“Acorde al pronóstico de ciclones tropicales que emitió el Servicio Meteorológico Nacional el pasado 15 de mayo, para este año se esperaba un rango de 14 a 20 sistemas; al día de hoy llevamos 16, en teoría existe la posibilidad de dos más, sin embargo, por lo que se ve en las condiciones atmosféricas aparentemente vamos a tener unos días estables”, comentó.
Ernesto Paulino Santana señaló que el huracán ‘Pamela’ formado recientemente en el Océano Pacífico ya no representa efectos significativos para el estado de Colima, por lo que para los próximos días solamente se prevén intervalos de chubascos y días más soleados.
“Pamela ya se convirtió en huracán categoría 1, se encuentra a 355 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, y a 345 kilómetros al sur de Cabo. En consecuencia, por la ubicación en la que se encuentra ya los efectos directos para el estado de Colima serán menores, de hecho para el día de hoy (martes 12 de octubre) se esperan intervalos de chubascos del orden de 25 a 50 milímetros”, refirió.