6 fechas (y algunas sorpresas) que no te puedes perder del Festival Zanate 2021
El Festival de cine documental mexicano Zanate 2021se encuentra cada vez más cerca; sus organizadores se encuentran calentando motores y alistando los últimos detalles rumbo a la que será la edición número 14 del evento (que dicho sea de paso, es orgullosamente colimense).
El coordinador de comunicación del Festival Zanate, Fernando Montes de Oca, compartió seis fechas y algunas sorpresas que formarán parte del programa oficial, y que desde luego, consideramos que no te deberías perder.
Las enlistamos a continuación.
1. 15 de octubre, un podcast con sabor a documental
De acuerdo con Montes de Oca, una de las grandes sorpresas de la edición 2021 del Festival Zanate es el lanzamiento del podcast ‘Aquí no hay ficción’, mismo que fungirá como un espacio para abordar temas relacionados con el cine documental mexicano. El estreno se tiene programado para el próximo 15 de octubre y pasará cada 15 días a las 7 pm por Universo 94.9 FM, la radio de la Universidad de Colima (UdeC).
“Será un espacio donde Carlos Cárdenas (director del Festival Zanate) e invitados e invitadas van a hablar sobre el cine documental este diferentes ámbitos, tenemos varios episodios, va a ser un podcast de 6 episodios nada más. Episodios cortitos pero bien formativos, (…) lo van a poder escuchar en todos los lugares (…) en Spotify y por la tarde, a las 7 de la tarde se va a poder escuchar en radio Universo 94.9 (…) este podcast va a salir cada 2 semanas”, mencionó.
2. 18 de octubre, guarda la fecha: día de conocer la selección oficial
El próximo lunes 18 de octubre será publicada la selección oficial del Festival Zanate 2021. Consiste en 25 cortos y largometrajes documentales, divididos en las cuatro categorías del festival.
- Gran premio Zanate: mejor largometraje documental.
- Premio Zanate corto/mediometraje: documentales con una duración máxima de 52 minutos.
- Premio Zanate universitario: mejor documental realizado por estudiantes.
- Premio Zanate Colima: mejor documental de origen estatal.
3. Convocatoria del RetoDocs Zanate, en la tercera semana de octubre
Si bien aún no se tiene una fecha definida, la organización del Festival Zanate sí puede asegurar que entre el 17 y el 23 de octubre se publicará la convocatoria del RetoDocs Zanate, donde tres equipos locales deberán crear un documental en un plazo no mayor a 100 horas, mismo que será proyectado en el marco del evento.
“Al iniciar el festival se da el banderazo, de ahí cuéntale 100 horas para que el documental quede listo (…), y el jueves 25 de noviembre, dentro de la semana del festival se proyectan estos tres documentales en competencia, (…) en las instalaciones en las fábricas de la Cervecería de Colima, bajo las estrellas, a la media noche”, mencionó.
4. 21 de noviembre: la inauguración
El día en el que oficialmente podremos gritar: ¡luces, cámara, documental! El evento inaugural del Festival Zanate tendrá lugar el próximo 21 de noviembre, en un lugar aún por definir.
Para esta edición del festival se tiene contemplado que se regrese a la modalidad presencial, pero también se contempla la modalidad virtual, para quienes así lo prefieran, a través de la plataforma FilminLatino.
“La edición 14 del Festival de Cine Documental Mexicano Zanate dará inicio el 24 de noviembre. Tendremos las proyecciones en la Pinacoteca Universitaria en el Centro de Colima, que es nuestro nido desde hace mucho tiempo y donde vamos a poder disfrutar las funciones y de todas las películas que existan en la selección oficial”, mencionó Montes de Oca a EstaciónPacífico.com.
5. 26 de noviembre, un imperdible: el Docs & Rock
El viernes 26 de noviembre se llevará a cabo la décima edición del concierto Docs & Rock, evento en el que conviven el documental con la música alternativa en la explanada de la Pinacoteca Universitaria. A principios de noviembre darán a conocer la banda que se presentará.
6. 27 de noviembre: ¡Hasta la próxima edición!
El Festival Zanate se despide el 27 de noviembre, pero se prepara para la edición del 2022, año en el que cumplirá tres lustros de acercar el documental mexicano a la población.
¿Y las sorpresas?
Fernando Montes de Oca aseguró que para esta edición del Zanate se seleccionaron filmes provenientes de 29 de las 32 entidades de la República mexicana, es decir, las y los asistentes al evento podrán conocer un poco de lo que se produce en (casi) cada uno de los estados del país.
“29 de los 32 estados de la República mexicana mandaron un documental) (…) casi un documental que representa a todos los estados de la República. Esto nos dice que el festival está allá afuera a nivel nacional sonando, y ahora lo que queremos es que además de que la gente mande su documental, venga a Colima, lo conozca, esté acá”, dijo.
Adelantó que después de concluir el festival, en una fecha aún por definir, tendrá lugar la residencia Zanate, una “escuelita documental” a nivel nacional que apoya a realizadores emergentes e impulsa la producción de documentales en México.
“Después de que acabe el festival llega la residencia Zanante en un retiro en la ruta del volcán, al norte del estado, donde jóvenes realizadores conviven una semana con expertos y expertas profesionales del sector para dar clases maritales, talleres y asesorías sobre como crear documental y también asesoran sus proyectos (…) las últimas semanas de noviembre se lanza la convocatoria para la residencia Zanate y es una convocatoria a nivel nacional”, concluyó.
¿Interesad@ en conocer más sobre el Festival Zanate? Quédate atent@ a las redes sociales de EstaciónPacífico.com y del propio Festival Zanate.