Myriam Gudiño va por hacer escuchar al magisterio en el Congreso de Colima
La diputada única del Partido Nueva Alianza (Panal), Myriam Gudiño, busca que las necesidades y las problemáticas del magisterio colimense sean escuchadas (y atendidas) en el Congreso del Estado.
Gudiño precisó que como trabajadora del gremio magisterial con 28 años de experiencia, conoce y comprende las principales dolencias de ese sector, entre las que destacó falta de equipo, de presupuesto para solventar los gastos diarios en insumos que tienen las instituciones y de conectividad, situaciones que, asegura, se acrecentaron con la llegada de la pandemia del coronavirus (Covid-19).
“Como docente te das cuenta de que hay muchísimas necesidades. Hoy en día con la pandemia las necesidades crecieron. Las escuelas necesitan conectividad, muchas escuelas no la tienen o si tienen son pagadas por los propios docentes”, dijo vía telefónica a EstaciónPacífico.com.
“Los maestros todo el tiempo están solventando el gasto de sus propios equipos. También el tema de un presupuesto, que las escuelas pudieran tener un techo financiero para poder solventar el gasto diario en el tema de higiene para evitar contagios”, agregó.
La legisladora local comentó que como presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, le será más sencillo trabajar en favor de las y los maestros de Colima.
Precisó que, de inicio, dará revisión a 11 dictámenes que quedaron pendientes de pasadas legislaturas, a bien de poderlos sacar adelante.
Percibe un Congreso equilibrado
Al preguntarle sobre cómo percibe el arranque de la 60 Legislatura, la diputada local de Nueva Alianza aseveró que observa un Poder Legislativo con equilibrios en términos de paridad de género, pero también que ha sabido manejarse con respeto pese a las diferencias ideológicas que pudieran tener.
“Nos hemos manejado con respeto a pesar de las diferencias, pero creo que el respeto y el trabajo en equipo es la clave para poder sacar adelante las iniciativas que el día de hoy Colima necesita. La gente está esperando un verdadero cambio”, apuntó.
“El respeto es muy importante, más allá del pensamiento, de los colores, manejarnos con respeto, con diálogo, con acuerdo, tener un bien común, esa va a ser la base fundamental para no tener errores”, destacó.