Type to search

Comunidad

Cerca de 7 de cada 10 alumnos quiere volver a clases presenciales: Universidad de Colima

El director general de Educación Media Superior de la Universidad de Colima (UdeC), Martín Robles de Anda, aseguró que cerca de siete de cada 10 alumnos de bachillerato identificados como de “bajo aprovechamiento” de dicha institución desean volver a clases presenciales, luego de estar durante 18 meses bajo la modalidad a distancia por la pandemia del Covid-19.

Robles de Anda detalló que la UdeC realizó una encuesta para conocer cuántos estudiantes de bajo aprovechamiento quieren regresar de forma voluntaria a clases, donde se tuvo una respuesta positiva de entre 60 y 70%, sin embargo, puntualizó que existen otras escuelas que tiene un mayor porcentaje, como la de Enfermería.

“Se vio que aquellos estudiantes que tenían bajos aprovechamientos y fue los que se invitaron de manera voluntaria, para eso se hizo una encuesta con ellos mismos y resultaron que cerca de entre el 60 y 70% de los alumnos quieren regresar, pero tenemos escuelas como la de Enfermería que registró un 92% de que los estudiantes quieren regresar, pero son indicaciones del señor rector de que todo se haga de manera ordenada”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.

El funcionario de la UdeC refirió que desde el pasado 11 de octubre se retomaron las clases presenciales, particularmente para nivelación de estudiantes, es decir, aquellos que tienen un aprovechamiento bajo. Además, detalló que para este lunes (18 de octubre) la máxima casa de estudios tendrá un 20% de aforo, así como para el 25 de ese mes se espera contar con un 30%, de igual forma para alumnos en esa situación.

“A partir del 11 de octubre de hizo una nivelación por grupos pequeños, máximo un 10%, y a partir del día 18 tendremos el 20% de aforo de aquellos alumnos que requieren un nivelación. A partir del 25 de octubre si las condiciones sanitarias lo permiten estaremos trabajando con un 30% de aforo, dando principal atención a las prácticas de laboratorio”, precisó.

El director general de Educación Media Superior señaló que para esta primera etapa de regreso presencial han asistido entre cinco y nueve alumnos en algunos bachilleratos. Además, no es para todas las materias, solamente se considera matemáticas, física y otra de aspecto técnico que es definida por cada plantel; así como los horarios no son mayores a tres horas y se busca que sean continuas.

Martín Robles de Anda reconoció el esfuerzo de los docentes, pues por una parte se encargan de atender las nivelaciones, que son aquellos temas que no pudieron haber quedado resueltos en el pasado ante la modalidad a distancia, pero también tienen la labor de abordar las temáticas correspondientes al presente ciclo.

Comentó que para la segunda semana de diciembre la UdeC busca realizar prácticas de laboratorio con estudiantes de quinto semestre, pero especialmente de aquellos que tienen áreas técnicas en su formación académica, así como en enero cursos específicos para los egresados, los cuales no tendrán costo, a bien de reforzar elementos que hayan quedado pendientes ante la pandemia.

“Tenemos que hacer un esfuerzo todos para que esas condiciones de espacios y lagunas que se quedaron en los jóvenes sean las mínimas, y en ese caso los cursos que se van a ofertar para enero, para egresados, sin costo, también van a tener un valor curricular”, mencionó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *