Congreso de Colima cita a comparecer a Nacho y a otros 11 funcionarios estatales; conoce las fechas
El Congreso del Estado de Colima aprobó citar a comparecer al gobernador Ignacio Peralta, así como a otros 11 funcionarios y funcionarias estatales, en torno a la glosa del sexto y último informe del Poder Ejecutivo.
Las comparecencias de los funcionarios estatales se llevarán a cabo en el recinto legislativo, entre el 20 y 27 de octubre, precisó este lunes (18 de octubre) el Congreso del Estado.
A continuación te presentamos el calendario de comparecencias.
- El miércoles 20 de octubre, de 9 a 11:30 de la mañana, comparecerá el titular de la Secretaría General del Gobierno del Estado, Rubén Pérez Anguiano.
- También ese miércoles, de 11:30 de la mañana a 2:30 de la tarde, comparecerá la titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Valeria Pérez Manzo.
- El jueves 21 de octubre, de 9 a 11:30 de la mañana, comparecerá el titular de la Secretaría de Administración y Gestión Pública, Eduardo Rosales Ochoa.
- De igual forma ese jueves, de 11:30 de la mañana a 2:30 de la tarde, se citó a la encargada de despacho de la Secretaría de Desarrollo Social, María Guadalupe Guardado.
- El viernes 22 de octubre, de 9 a 11:30 de la mañana, comparecerá el titular de la Secretaría de Educación, Jaime Flores Merlo.
- El mismo viernes, de 11:30 de la mañana a 2:30 de la tarde, comparecerá la titular de la Secretaría de Salud, Leticia Delgado Carrillo.
- El lunes 25 de octubre, de 9 a 11:30 de la mañana, se citó al titular de la Contraloría, Jesús Alejandro Silva.
- Además, el lunes también comparecerá el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Jesús Sánchez Romo, de 11:30 de la mañana a 2:30 de la tarde.
- En tanto, el martes 26 de octubre se tiene programada la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Miguel Ángel García, de 9 a 11:30 de la mañana.
- Ese mismo martes, de 11:30 de la mañana a 2:30 de la tarde, comparecerá el titular de la Fiscalía General del Estado, Gabriel Verduzco.
- Finalmente, el miércoles 27 de octubre a las 11:30 de la mañana se citó al gobernador Ignacio Peralta.
La diputada local del PAN, Priscila García, pidió que también se cite a comparecer al secretario de Movilidad, Rafael Martínez Brun, petición que fue aprobada. Sin embargo, falta que se defina la fecha para dicha comparecencia.
¿Cómo se darán las comparecencias?
El dictamen aprobado en el Congreso explica que al inicio de las comparecencias la presidenta de la Mesa Directiva debe hacer saber al funcionario en cuestión que a partir de ese momento se encuentra bajo protesta de decir verdad.
Cada funcionario tendrá de inicio 10 minutos para exponer sus fundamentos ante el Pleno; luego se le concederá la palabra a un diputado o diputada de cada grupo parlamentario, así como a diputados únicos, independientes o sin partido que se registren en la presidencia de la Mesa Directiva.
Los legisladores inscritos para hablar tendrán derecho a réplica por dos ocasiones cada uno ,y hasta por cinco minutos. Una vez concluida la comparecencia, la presidenta de la Mesa Directiva declarará un receso, para reanudar la sesión en la próxima comparecencia y así sucesivamente hasta concluir la sesión, detalló el Congreso.
Congreso de Colima exhorta a Nacho para que se paguen salarios
También este lunes el Congreso del Estado aprobó, con 24 votos a favor, un exhorto dirigido al gobernador Ignacio Peralta, a bien de que la administración que encabeza cubra los salarios que se les adeuda a trabajadores adscritos a la Dirección General de la Policía Estatal Preventiva, a los trabajadores estatales, jubilados y pensionados, así como a maestros y la Universidad de Colima.
“Esta Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado hace un enérgico exhorto al gobernador del Estado de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, para que se garanticen los derechos laborales y no se ejerza algún tipo de represalia en contra de quienes forman parte de la Policía Estatal Preventiva, y que se han manifestado haciendo uso de una garantía social tutelada constitucionalmente, para exigir el pago de sus salarios adeudados”, informó el Congreso a través de un comunicado.
Según el Legislativo local, el Gobierno del Estado se comprometió a pagar el día 14 de octubre una de las quincenas atrasadas, sin embargo, el pago no se efectuó de manera íntegra, por lo que en el Congreso no se puede “ser tolerantes con dichas prácticas”.
“Además de legislar en beneficio de la gente, es velar también por la integridad y los derechos de cada persona que desempeña una labor en las instituciones públicas, en especial de las y los policías, a quienes les expresamos nuestra admiración, respeto y nuestro apoyo ante las injusticias que enfrentan y que no se merecen”, indica el documento.
Diputad@s aprueban reforma a la Ley Orgánica del Congreso para que jóvenes tengan acceso a cargos públicos
Con 24 votos a favor, diputados y diputadas locales aprobaron reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Colima, con el objetivo de garantizar que jóvenes tengan derecho a participar en la vida política y puedan ocupar ciertos cargos dentro del Congreso.
Los artículos que se reforman son el 91 fracción II, 94 fracción II y 97 Fracción II de La Ley Orgánica del Poder Legislativo, y su correlativo 49 fracción II del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Con dichas modificaciones, la edad requerida para ocupar las titularidades de la Secretaría General, Contraloría Interna, el Instituto de Profesionalización e Investigaciones Parlamentarias, así como la Secretaría Técnica de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, es de 25 años, en lugar de 30; la experiencia mínima a acreditar pasó de cinco años a tres.
La diputada local Priscila García solicitó hacer una reserva, para que en lo respectivo a la designación de quien sea titular de la Contraloría Interna, deba acreditar documentalmente experiencia profesional mínima de tres años en materia de manejo y fiscalización de recursos públicos, y áreas afines.