Type to search

Seguridad

En septiembre, percepción de inseguridad en Colima y Manzanillo aumentó respecto a junio: Inegi

La percepción social sobre inseguridad pública en las ciudades de Colima y Manzanillo registró un aumento de junio a septiembre, según la actualización más reciente de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La medición del Inegi –aplicada a población de 18 años y más– refleja que en junio del 2021 la percepción de inseguridad en la capital de Colima era de 65.1%, mientras que la encuesta más reciente muestra que el 67.4% de los encuestados respondió que considera inseguro vivir en su ciudad.

Por su parte, Manzanillo registró en junio del 2021 una percepción de inseguridad del 66.6%, mientras que en septiembre de este año el 67% de las personas encuestadas perciben que su ciudad es insegura para vivir.

La encuesta del Inegi expone que las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro son Fresnillo, Zacatecas; Ciudad Obregón, Sonora; Irapuato, Guanajuato; Coatzacoalcos, Veracruz; Naucalpan de Juárez, Estado de México; y Zacatecas, Zacatecas, con 94.3, 92.5, 91.7, 89, 88.3 y 86.1%, respectivamente.

En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad son San Pedro Garza García, Nuevo León; Benito Juárez, Ciudad de México; Los Cabos, Baja California Sur; La Paz, Baja California Sur; San Nicolás de los Garza; Nuevo León; y Saltillo, Coahuila, con 14.5, 21.8, 22.2, 27.3, 28.6 y 29.5%, respectivamente.

 ¿Y respecto a 2020? 

En cuanto a septiembre de 2020, la capital colimense registró un incremento en la percepción de inseguridad que tienen sus habitantes para ese mismo mes pero del 2021, pues pasó de 54.3% a 67.4%, según la Ensu.

En tanto, Manzanillo en septiembre del 2020 reportó una percepción de inseguridad pública del 68.8%, y para ese mes del presente año el 67% la población encuestada dijo sentirse insegura en la ciudad, por lo que se tuvo una disminución.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: