Type to search

Gobierno

Indira denuncia irregularidades financieras alrededor del ‘famoso’ C5i

Recursos presupuestados anualmente que no se habrían ejercido adecuadamente, créditos solicitados para el mismo tema, pagos adicionales, adjudicaciones directas y otras irregularidades que generan sospechas de corrupción, fueron parte de las denuncias que la gobernadora electa de Colima, Indira Vizcaíno, hizo en torno al “famoso” Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i).

A continuación te presentamos parte de lo denunciado por la mandataria electa este martes (26 de octubre) en una rueda de prensa convocada para compartir los avances y hallazgos derivados del proceso de entrega-recepción entre la administración peraltista y la que encabezará Vizcaíno a partir del próximo 1 de noviembre.

 Recursos presupuestados, no ejercidos debidamente y el crédito 

“Sobre el famoso C5i. En 2017 se autorizó que año con año se generaría, y se aprobó en cada presupuesto anual, un monto de 161.5 millones de pesos para pagar la construcción y equipamiento del C5i que costaría 808 millones de pesos aproximadamente. Sin embargo, pese a estar presupuestado este pago anual, el mismo nunca se ejerció de manera acercada a esta cantidad… o se ejerció en menor medida o no se ejerció. Eso llevó a que en 2021 se solicitara un crédito a largo plazo por alrededor de700 millones de pesos, de los cuales 500 millones iban para el pago de este C5i, es decir, de los 808 millones  que se programaron año con año, 500 millones no se pagaron y se solicita este crédito”.

 Recursos adicionales y adjudicaciones directas 

“Solo en 2016 se identifico un pago por 180 millones de pesos adicionales, de estudios y evaluación del proyecto del C5i, es decir, el C5i está costando alrededor de mil millones de pesos.

“Para el 2018 el Congreso, en el presupuesto autorizó un millón 700 mil pesos por concepto de asesorías, sin embargo, durante el año 2018 hicieron algunas adecuaciones, 2018, año electoral. Estas adecuaciones llevaron a que por concepto de asesorías pasaron de un millón a 97 millones de pesos, de empresas que fueron contratadas para hacer diferentes estudios y análisis y que entre ellas se han localizado sociedades mercantiles relacionadas con la práctica de factureras”.

“Prácticamente todos estos 97 millones de pesos se adjudicaron de manera directa, con oficios de excepción, sin llevar a cabo los procesos de licitación que marca la ley. Estas adjudicaciones directas con oficios de excepción se convirtieron en un hábito de la Secretaría de Finanzas”.

En julio del 2020 el Congreso del Estado de Colima aprobó al titular del Ejecutivo local la solicitud de un crédito de 740 millones de pesos (mdp), de los cuales se planteaba que 500 mdp se invirtieran en el equipamiento del C5i.

>> Diputados de Colima autorizan al gobernador solicitar crédito de largo plazo por hasta 740 mdp

El pasado 4 de octubre, el director del C5i, José Ramón Valdovinos, dijo en entrevista con EstaciónPacífico.com que dicha infraestructura estaría concluida “al 100%” y con los recursos del crédito que la administración estatal solicitó para este tema ejercidos, antes de que concluya la administración del gobernador Ignacio Peralta.

El funcionario estatal precisó también que si bien desde marzo pasado dio inicio la primera etapa de operaciones del C5i, sería hasta la segunda quincena de octubre que entraría en funciones la segunda etapa, que aseguró, incluye la implementación de áreas como la policía cibernética e inteligencia financiera.

 Situaciones detectadas en la Secretaría de Turismo 

La gobernadora electa Indira Vizcaíno, también detalló que en la Secretaría de Turismo detectaron algunas acciones que sugieren actos de corrupción.

Afirmó que se adeudan 10 millones de pesos al Fideicomiso de Promoción Turística —cuyo origen son recursos provenientes de la recaudación del 3% del impuesto sobre hospedaje que prevé la Ley de Hacienda del Estado—, sin embargo, dicho impuesto no se ha dejado de recaudar.

“Actualmente se deben más de 10 millones de pesos al Fideicomiso de Promoción Turística, sin embargo el impuesto sobre hospedaje nunca se ha dejado de cobrar o de recaudar. Adicionalmente el fideicomiso debe más de 4 millones de pesos por campañas publicitarias. No todas se realizaron, pero sí asumieron el compromiso de esa deuda”, dijo la mandataria estatal electa.

Refirió que de acuerdo con la información que tienen, con los recursos de ese mismo fideicomiso se financiaba el festival ‘Manzanillo se ilumina’ —que tiene lugar al cierre de cada año en el municipio porteño—, sin embargo, personal de la dependencia estatal recaudaba con empresarios de ese municipio recursos como cooperación para el festival, sin entregarles ningún comprobante.

“Se ha identificado un detalle adicional: el fideicomiso reporta año con año que con recurso del fideicomiso se paga el festival de fin de año ‘Manzanillo se ilumina’; sin embargo personal de la Secretaría de Turismo recaudaba con empresarios, con hoteleros de Manzanillo recursos como cooperación para este festival, sin entregarles un comprobante, y a mismo tiempo el fideicomiso reportaba que hacían el gasto completo del festival”, indicó.

Apuntó que dicha dependencia estatal adeuda desde 2016 más de un millón de pesos en vuelos que utilizaron personas que no trabajaban, ni guardaban relación con el Gobierno estatal.

“La Secretaría de Turismo adeuda desde 2016 más de un millón de pesos en vuelos de personas que no trabajaban, o no estaban relacionadas con el Gobierno del Estado. Vuelos que no han sido aclarados, aún el por qué se contrató esta deuda a nombre del Gobierno del Estado”, puntualizó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: