27 anuncios que surgieron de la reunión del gabinete de AMLO con el de Indira
El gabinete del Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este miércoles (10 de noviembre) con el del Gobierno del Estado de Colima, encabezado por Indira Vizcaíno, encuentro en el que las y los funcionarios federales realizaron diferentes anuncios para atender áreas estratégicas en la entidad.
En la reunión, llevada a cabo en el Complejo Administrativo de la capital del estado, los titulares de las diferentes secretarías del gobierno federal realizaron distintos anuncios para el futuro de Colima, particularmente en materia de seguridad, salud, educación, economía, turismo, cultura, bienestar social, infraestructura, desarrollo urbano y agricultura.
A continuación te presentamos 27 anuncios que surgieron de la reunión entre el gobierno federal y el estatal.
- Se implementará una nueva operación en materia de seguridad: ‘Colima 2021-2’, que consiste en incrementar efectivos donde se presenta la mayor cantidad de homicidios vinculados a la delincuencia organizada. Específicamente en Manzanillo había 320 y se incrementarán 707, para un total de mil 027 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional.
- Para el 2022 se tiene programado enviar 200 elementos más de infantería de Marina a la Secretaría de Seguridad Pública de Colima, y otros 100 más para Manzanillo.
- Para 2022, a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), se tiene previsto otorgar a Colima más de 212 millones de pesos (mdp), con un incremento del 3.8% en comparación a lo otorgado a este año.
- A través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural mejorar la planeación agrícola en los diferentes municipios de Colima.
- Para el 2022 se tiene contemplada una inversión de 100 mdp para el mantenimiento de la Infraestructura carretera de Colima, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
- Para el 2022 se contempla una inversión de 69 mdp para continuar con el programa de infraestructura aeroportuaria.
- La Secretaría de Salud anunció que Indira ha aceptado la integración de Colima al sistema IMSS Bienestar.
- Para el próximo año se espera incorporar a 5 mil 700 aprendices al programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
- En materia de cultura se acordó con el gobierno estatal un semillero en Armería y otro en Manzanillo, para atender a hijos de jornaleros y brindarles herramientas en ese ámbito.
- En materia de turismo se tiene programado un evento de descenso del Nevado de Colima, que contempla a 500 riders de diferentes países.
- Se busca renovar la planta de Ángeles Verdes en los próximos dos años.
- Se tiene planeada la participación de Colima en tianguis turísticos, tanto a nivel nacional como internacional.
- El presidente destacó que habrá nueve instalaciones de la Guardia Nacional en Colima.
- En materia de educación, entregar en tiempo y forma libros de texto gratuitos.
- Seguir entregando las becas para el Bienestar Benito Juárez en el estado.
- Apoyar el programa La Escuela es Nuestra, para atender más planteles en Colima, y así cubrir los 727 que hay en el estado.
- En materia de salud, tener instalaciones adecuadas: rehabilitar centros de salud y unidades médicas rurales.
- Que no falten médicos y especialistas en Colima, pues “no solamente es pensar en la infraestructura”.
- No se “estará tranquilos” hasta que no haya abasto suficiente de medicamentos gratuitos; no sólo los básicos, sino también los más difíciles de conseguir.
- Basificar a los trabajadores de salud que están contratados de manera eventual.
- Que continúe el apoyo al programa Sembrando Vida, quienes mes con mes seguirán recibiendo su apoyo.
- Impulsar la inversión pública, particularmente en Manzanillo: destinar de un fideicomiso de aduanas presupuesto para mejorar la infraestructura del puerto de Manzanillo.
- Seguir invirtiendo en desarrollo urbano: ampliar el programa de vivienda, con 435 millones de pesos.
- Continuar con el programa de pensiones a adultos mayores, así como el de niñas y niños con discapacidad, con el objetivo de que se entregue (a partir de enero del 2022) a todas las personas con discapacidad en la entidad.
- Atender la infraestructura de caminos y carreteras, como avanzar en el amparo para la conclusión de la carretera GDL-Colima.
- Apoyar financieramente a Colima, que Banobras ayude con asesoría y acciones a Indira Vizcaíno, a bien de buscar una reestructuración de la deuda, un “plan de rescate financiero”, informó el presidente.
- A los trabajadores al servicio del Estado y maestros no les faltará su pago puntualmente, y se cerrará “bien” el año, así como recibirán “como se debe sus aguinaldos”, concluyó el presidente de México.
En el evento estuvo presente el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos; el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal.
También a la reunión asistió el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo; la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez; el secretario de Salud, Jorge Alcocer; la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa Alcalde; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer; el secretario de Turismo, Miguel Torruco; la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, así como diferentes subsecretarios y funcionarios federales.
Por otra parte, del gabinete estatal acudió la secretaria general de Gobierno, Guadalupe Solís; Eduardo Jurado Escamilla, de la Oficina de la Gubernatura; Manuel Llerandi Ruiz, titular de la Secretaría de Seguridad Pública; Fabiola Verduzco Aparicio, secretaria de Planeación, Finanzas y Administración; Rosa María Bayardo Cabrera, secretaria de Desarrollo Económico; Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura; Martha Janeth Espinosa Mejía, secretaria de Salud.
De igual forma, Marisol Neri León, secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad; así como María del Rosario Silva Verduzco, secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres.