AMLO mete presión a jueces para que resuelvan amparos que frenan la carretera Colima-Guadalajara
El presidente Andrés Manuel López Obrador metió prisa a jueces para que resuelvan los amparos interpuestos por ejidos del sur de Jalisco, que frenan el avance de la construcción de la carretera Colima-Guadalajara.
El mandatario federal lamentó que la resolución de dichos procedimientos legales no pudiera avanzar, al asegurar que esa situación termina afectando a los transportistas y automovilistas que transitan por la zona.
“Ojalá y los jueces en estos casos actúen de manera expedita, que no se tarden tanto los juicios, las resoluciones. Antes, como esto no se sabía, no se conocía el porqué, imagínense un transportista o un automovilista que tiene que esperarse ahí 20 minutos, media hora, no sabe que es por un amparo, que ya va en la segunda instancia, pero lleva un año y no se resuelve”, dijo López Obrador este jueves (11 de noviembre) en su conferencia matutina, impartida desde la 20 Zona Militar, en Loma de Fátima.
“Entonces, en estas cosas deben las autoridades judiciales actuar en todo de manera pronta, expedita, porque se perjudica a terceros. No debe de haber tanta tardanza”, agregó.
El titular del Ejecutivo federal hizo un llamado a los jueces para resolver dicha situación: “en el caso de estos amparos, que se resuelvan lo más pronto posible”.
“Todo lo que tiene que ver con hacer justicia a los potentados camina deprisa; cuando se trata de la justicia para el pueblo o para el interés general, ahí se camina muy despacio. Esto también es importante que se conozca, que se sepa. Ojalá y en el caso de estos amparos resuelvan lo más pronto posible”, comentó.
“También, en todo esto hay corrupción. De repente llega un abogado, un huizachero, leguleyo, corrupto, encampana a la gente, ‘aquí vamos a sacar bastante, nada más denme el poder y vamos a sacarle provecho a este asunto y el gobierno va a tener que pagar porque no le va a quedar de otra’. Así era antes. Ya eso se terminó, no hay ese chantaje, no se aceptan coyotes, no se permite la corrupción, pero sí se perjudica porque se pierde tiempo. Entonces, ojalá y este caso se resuelva lo más pronto posible”, insistió.
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno precisó que el tramo inconcluso tiene una longitud de 1.33 kilómetros y se encuentra en Jalisco.
“Es un tramo carretero que está en Jalisco, son 1.33 kilómetros que están impidiendo que se concluya la construcción de un puente, que lo que permitiría es pasar de dos a cuatro carriles”, destacó.
“Tiene ya prácticamente dos años detenido un proceso a través de un juicio de amparo que presentó un ejido justo por este tramo, está ya en la última instancia. Este tema de la pandemia retrasó las últimas notificaciones, nosotros confiamos en que el proceso pueda agilizarse para que una vez concluido pueda avanzarse con la construcción de este puente, que es el único que está siendo falta para concluir este proyecto de ampliación de dos a cuatro carriles, y en un tramo incluso a seis carriles”, abundó.
El secretario de Gobernación, Adán López, dijo que están pendientes de la resolución de dichos amparos, pues en tanto eso no ocurra, las obras no pueden continuar.
“Son dos juicios de amparo. El primero, promovido por habitantes del ejido San Marcos por el supuesto delito de despojo; ese amparo ya fue fallado por el juez de distrito. Los ejidatarios recurrieron ante el tribunal de alzada; ya también tenemos conocimiento de que ya fallaron en ese juicio en contra de los ejidatarios”, describió.
“Cuando se fue a notificar a Banobras y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes apareció un segundo amparo promovido por el ejido Platanar del municipio de Tuxpan, en Jalisco. Ese amparo fue promovido el 20 de julio del 2021, está pendiente de resolución; en tanto no se resuelva, pues no pueden continuar las obras, el dinero está fideicomitivo, hay que esperar que el Poder Judicial Federal resuelva”, aseguró.
El tramo carretero en cuestión fue una obra iniciada y casi concluida durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto. La fracción de la carretera que quedó pendiente, se ubica en una zona cercana a la antigua caseta de San Marcos, en Tonila.
Ese segmento es el comienzo en el que la autopista de Colima-Gualajara sólo tiene un carril por sentido. De concluirse ese tramo, la autopista tendría dos carriles por sentido, aligerando el tránsito vehicular y evitando accidentes por la saturación de vehículos.