Toloriu: De cómo una princesa azteca vivió y murió en un pueblo catalán
Toloriu es la película que inaugurará la edición 14 del Festival Zanate de cine documental mexicano, la cual lleva el nombre de un pequeño pueblo de la región de Cataluña, en el que se cuenta la leyenda de una princesa azteca, quien habría vivido en ese lugar.
Patricia Ordaz, directora del filme, contó que la leyenda habla acerca de Xipahuatzin, hija del emperador azteca Moctezuma, quien vivió en el pueblo con Joan de Grau, Barón de Toloriu.
Existen diferentes versiones sobre la llegada de la princesa azteca al pueblo catalán: por una parte se dice que Joan de Grau ‘se la robó’ tras una visita que realizó a México con Hernán Cortés; por otro lado, se cuenta que Xipahuatzin se enamoró del Barón de Toloriu y se fue a vivir por decisión propia.
“Es la historia de un pueblito en el norte de Cataluña, en la frontera con Andorra, donde cuenta la leyenda que un hombre de esas tierras, como el barón de Toloriu, se robó a la princesa mexicana hija de Moctezuma y la llevó a ese pueblo. ¿Cómo llegó esa leyenda a ese pueblo? Es un misterio, pero si llegas a ese pueblo y existe una placa, y la gente te cuenta la historia”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas, de EstaciónPacífico.com.
“La leyenda es el barón de Toloriu vino a México con Hernán Cortés en expedición y conoció a Xipahuatzin Moctezuma, que es un nombre que a nosotros no nos suena. Hay unos que dicen que se la robó y otros que se enamoró y que vino por su propio pie”, agregó.
La realizadora mexicana señaló que pudo conocer la leyenda de Toloriu cuando llegó en 2014 a Barcelona, por lo que decidió trabajar en una película al respecto.
Además, Patricia Ordaz detalló que se trata de un pueblo muy pequeño, con cerca de seis casas y un hotel, el cual ha perdido población con el paso de los años. También, precisó que Toloriu tiene una conexión con la cultura mexicana, particularmente con la música, ya que en ese sitio se escuchan canciones de diversos artistas regionales mexicanos, como Pedro Infante.
“Yo al escucharla dije que tenía que hacer una película. Lo interesante aquí es que llegas a ese pueblo que se está despoblando, ya casi no vive nadie, entonces ya que estuve ahí directamente la idea fue mezclar esta leyenda con la gente de este pueblo que es muy particular, en cómo celebran sus fiestas y una conexión bien extraña pero muy bonita entre ese pueblo y México”, indicó.
“Yo creo que el reto más grande fue hacerla acá, porque yo fui a estudiar (…) Y fue convencer a mis compañeros de máster sobre la historia, entonces fue todo el proceso, que fue un proceso muy largo, porque yo no tenía todas las herramientas que podría tener en México, y también el asunto de que no había nadie”, abundó.