Type to search

Comunidad

Temporada de campo: el documental sobre el niño que quería ser vaquero

El verano comenzó y Bryan está listo para realizar una de las actividades que más disfruta: pasarlo al lado de su familia, trabajando en el campo con los toros de lidia… pero para el niño de 12 años no es sólo un pasatiempo, sino una aspiración. Bryan sueña con convertirse en vaquero.

La descripción del párrafo anterior corresponde a ‘Temporada de campo’, un documental de la directora Isabel Vaca, donde relata la pasión de Bryan por el trabajo agrícola, pero también su despertar a la adolescencia y cómo se enfrenta de pronto a realidades que no tenía en el radar.

“Bryan es un chavito de 12 años. Vive en un pueblito de Jalisco y quiere ser vaquero. Sus tíos son vaqueros, su abuelo también es vaquero, y este verano todas estas circunstancias van construyendo esta etapa en la que dejas de ser niño y te conviertes en adolescente”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.

La realizadora audiovisual detalló que la intención de generar un documental en torno a Bryan y su intención de ser vaquero, partió un poco de una historia personal: su familia tiene un rancho de toros de lidia en Jalisco, y ella siempre tuvo intención de hacer una película sobre ese entorno, pero no tenía una idea clara.

“No había una historia en sí. Pasé dos años con Bryan y su familia buscando conocerlos, saber cuáles eran sus rutinas, sus costumbres, y a partir de ahí fui construyendo la historia”, detalló.

Isabel Vaca compartió que siempre tuvo claro que quería que ‘Temporada de campo’ fuera un trabajo “muy íntimo”, en el que los personajes se pudieran desarrollar tal cual son, sin incomodidades ni barreras.

“Quería que la película fuera muy íntima, y si los personajes no estaban cómodos delante de la cámara, eso se iba a sentir. Tuve que darle prioridad a generar esa intimidad con ellos para que la cámara pudiera estar con ellos en todo momento”, precisó.

Resaltó que ‘Temporada de campo’ es su primera película documental, por lo que representó un reto en términos creativos.

“Hacer cine directo es complicado porque no tienes control de prácticamente nada. Mucho de esta historia es de que aparentemente no pasa nada, pero en realidad pasan muchas cosas al mismo tiempo”, destacó.

‘Temporada de campo’ ha tenido buen alcance; el documental ha sido presentado en Morelia, pero también en Suiza, Toronto y Miami. Próximamente será proyectado en Montreal.

Este proyecto forma parte de la cartelera de la edición 14 del Festival Zanate; compite en la categoría Gran Premio Zanate.

Si te perdiste su presentación, te sugerimos mantenerte atent@, porque será llevado a cines comerciales en 2022.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *