Un vocho y un amigo de Pedro Infante, los documentales que compiten en la categoría Zanate Colima
‘Operación Chapala: El vocho más conocido de México’ y ‘Tentación’, son dos documentales que compiten en la categoría Zanate Colima, del Festival Zanate de cine documental mexicano.
‘Tentación’ es un documental que nació de una historia contada entre la población colimense, sobre Jesús Gallardo, un amigo que Pedro Infante habría tenido cerca de los años 50 en Colima, pero que también se aborda en un libro del periodista Alfredo Montaño, según contó Francis Levy, director de dicha producción participante en el Festival Zanate.
“Una de las historias que contaban, era que en Cuyutlán habrían visto más de una vez paseando en un convertible a Pedro Infante con un amigo colimense, desde hace muchísimos años, y quedó en mi mente esa postal”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas, de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
“A partir de lo que leí en este libro me di a la tarea de buscar una versión de qué es lo que yo había escuchado de pequeño, si era cierto o no era cierto, si era una leyenda urbana o realmente algo verídico, y de ahí es donde plantee hacer Tentación”, agregó el realizador.
Levy señaló que ‘Tentación’ no es una historia sobre el “morbo” que generó en aquellos tiemposJesús Gallardo, por ser el colimense más cercano a Pedro Infante, sino sobre lo que hacía el joven en su vida cotidiana, quien se dedicaba a las labores de enfermería.
El director de este documental precisó que ‘Tentación’ es una colección de charlas con personas que conocieron al joven amigo de Pedro Infante, aunque puntualizó que tiene un poco de ficción.
“En el libro es un chico, quizás habría tenido unos 30 años, que efectivamente conoció a Pedro Infante. En Colima se lo conocía si no enfermero de profesión, pero sí tenía ese oficio, ponía inyecciones, curaba a la gente en el barrio de San Francisco, incursionó en el cine nacional y llevó una amistad con Pedro Infante (…) Muere Pedro Infante y pasan situaciones que este se convierta en una leyenda urbana”, indicó.
“Tentación no tiene una narración, no tiene datos duros, tiene una gran colección de fotografías, es una colección de charlas con personas que todavía viven, y que de alguna manera lo conocieron, son charlas de personas hablando sobre este personaje Jesús Gallardo (…) Me atreví a crear una dramatización desde la perspectiva del personaje, para poder unir estas historias que me contaron los entrevistados, entonces tiene un poco de ficción”, abundó.
Por otra parte, ‘Operación Chapala: El vocho más conocido de México’ es un documental que aborda dos elementos que se unen en una misma historia: por un lado habla sobre ese vehículo que en 1968 cruzó flotando referido lago en Jalisco, lo cual fue producto de una campaña publicitaria de Volkswagen, pero también de ese espacio natural que tiene una gran importancia para el estado.
“La historia es que en el 68’ un vocho cruzó el Lago de Chapala, y esto fue una situación totalmente intencional de los ingenieros de la Volkswagen que se encargaban de demostrar que era un coche hermético y que era un coche seguro, el que tenías que tener en aquel tiempo”, detalló Lucía Araiza, directora del documental.
La realizadora de ‘Operación Chapala: El vocho más conocido de México’ mencionó que al investigar sobre esa historia también pudo conocer más sobre las complicaciones que ha vivido el lago, que detalló es la fuente de agua más importante para la zona metropolitana de Guadalajara.
“Esta dicotomía es justo eso, este cortometraje que dura 10 minutos lo que vamos a ver en el marco del festival, que en realidad toca dos temas bien importantes: qué tan profundo es el lago, que el Lago de Chapala es el lago más grande de México, entonces al acercarnos a la historia del vocho nos encontramos con la historia del lago, que además de ser la fuente de agua para toda la zona metropolitana de Guadalajara, pues tiene un montón de características bien interesantes que lo hacen bien diferente e impresionante, al igual que el vocho nadador y flotador”, comentó.
La guía Estación Pacífico para disfrutar la edición 14 del Festival Zanate