Donadores compulsivos: 6 años de trabajo, 2 datos sobre el crecimiento de este proyecto altruista
La asociación Donadores Compulsivos cumple seis años este 27 de noviembre contribuyendo a la donación altruista de sangre en el estado de Colima, y a lo largo de este tiempo el proyecto ha registrado un crecimiento, el cual se ha visto reflejado en la unidades que donan y en los programas que trabajan, principalmente.
El presidente de Donadores Compulsivos, Sigi Pablo Pineda, consideró a dicha asociación como un proyecto sólido, el cual tiene el objetivo de funcionar a pesar de que algunas personas ya no formen parte de él, pues se pretende tener una institución ya construida que apoye a Colima en donación altruista de sangre.
“Yo creo que ya somos una institución sólida, me he dado a la tarea de dejar ya muy amarrados los programas en los que trabajamos; actualmente ya tenemos siete programas construidos y la idea es pensar en que trascienda cuando ya no estemos los que estamos actualmente, que esto pueda seguir durante muchos años, y el gran reto es ese, dejar una institución completamente construida”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
A continuación te presentamos dos datos sobre el crecimiento de Donadores Compulsivos.
1. Se ha quintuplicado la donación altruista
Pineda destacó que tras seis años de la conformación de Donadores Compulsivos, se ha logrado quintuplicar la donación altruista en Colima, ya que en el 2015 participaron para conseguir un poco más de 200 unidades de sangre, mientras que para este 2021 se tiene proyectado llegar a las mil.
“Yo creo que el logro más tangible es ese, que hemos multiplicado por cinco la donación altruista. Hace seis años cuando empezamos en el 2015, el total de la donación altruista en el estado fueron 228 unidades de sangre, de las cuales 32 fueron nuestras, y este año ya vamos a llegar a mil, entonces estamos quintuplicando lo que había en el 2015. En este año vamos a rayar en casi el 10% del total de la donación del estado, ninguna otra asociación a nivel nacional aporta esos números y quizá las unidades de sangre”, precisó.
2. Implementación de 7 programas
Otro dato que habla del crecimiento de Donadores Compulsivos es que trabajan en siete programas para promover la donación de sangre: Donando Amor, Donadores estudiando, Donadores trabajando, Match compulsivo, Escuadrón plaquetario, Sembrando amor y Agradecimiento sangrón.
“Donando Amor es el programa en el cual hacemos campañas en los bancos se sangre, que invitamos a la gente a acudir al banco de sangre. Tenemos Donadores estudiando y Donadores trabajando, que de la mano de un banco de sangre acercamos la donación al lugar en donde está la población, y es más eficaz”, detalló.
“Tenemos otro programa que se llama Sembrando amor, que está en pausa por la pandemia, que son clases dirigidas a los niños de quinto de primaria acerca de la donación de sangre, aprovechando que en quinto de primaria ven el sistema respiratorio y circulatorio, entonces ahí entra el tema de la donación”, agregó.
Uno de los programas más destacados es Match compulsivo, en el cual la asociación colimense colabora con una fundación para realizar un registro de potenciales donadores de médula ósea.
“Contactamos a una fundación e hicimos un convenio con ellos, que se dedican a ayudar a niños que necesitan trasplantes de médula ósea, y dependen de que haya un registro de potenciales donadores de médula ósea, registro que no existía en Colima, y a través de una niña, que fue la causa de que hiciéramos Donadores Compulsivos, ella recibió un trasplante de médula ósea. Nosotros cada semana les ayudamos a registrar potenciales donadores. Ese programa se llama Match compulsivo“, señaló.
“Nuestro sexto programa, y creo que es uno de los más importantes, es el Escuadrón plaquetario, que son donadores de plaquetas con los cuales podemos atender los llamados de urgencia de los bancos de sangre, no de la población; la población no nos puede pedir donadores de sangre ni de plaquetas, pero los bancos de sangre sí. Cuando a un banco de sangre le surge una emergencia nos habla, nos pide el donar”, agregó.
Finalmente, están trabajando en el programa Agradecimiento sangrón, que es en colaboración con la iniciativa privada; consiste en que las empresas o negocios realicen un descuento a las personas que donen sangre de manera altruista.
“El último programa se llama Agradecimiento sangrón, que es un programa que estamos a punto de lanzar junto con la iniciativa privada, profesionistas y empresas, en el cual ofrecen algún descuento”, contó.